¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa?
- Autores
- Ramires, Amalia; Forte, Pablo Brian; de Abrantes, Lucía Laura; García, Sebastián; Llano, Joaquin; Sruoga, Patricia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Elvolcán Peteroa (4.107 m, 35°24’S-70°57’O) se emplaza en el límite argentino-chileno, en el sur de la provincia de Mendoza, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur.Tras 7 años de reposo, el 13 de octubre de 2018 inició un nuevo ciclo eruptivo. De una duración aproximada de 6 meses, esta erupción estuvo dominada por actividad de tipo freática a freatomagmática,con la emisión de ceniza hasta 2 km sobre el nivel del cráter y su subsecuente dispersión, predominantemente, hacia el SE. En el presente trabajo combinamos herramientas metodológicas de las ciencias sociales y naturales para caracterizar la erupción y recuperar el testimonio de las personas afectadas por la misma. Dadas las características de la erupción bajo análisis, el área de estudio se restringió a la cuenca alta y media del Rio Grande, en el segmento comprendido entre la localidad de las Loicas y el volcán Peteroa, en territorio argentino. Durante el periodo primavera-verano, este sector de los Andes se encuentra habitado por productores agropecuarios –también conocidos como puesteros–quienes practican ganadería extensiva y trashumante. Utilizando un cuestionario guía con 39 preguntas, se entrevistaron 19 puesteros con el objetivo de evaluar el impacto que la erupción tuvo en sus actividades, bienes y salud, así como también para analizar laasistencia que recibieron durante el período eruptivo. De manera complementaria, se llevaron adelante análisis granulométricos y delixiviados en cenizas para evaluar su peligrosidad para la salud humana y potencial de impacto en el ecosistema.
Fil: Ramires, Amalia. No especifíca;
Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: García, Sebastián. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; Argentina
Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Sruoga, Patricia. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica - Materia
-
Volcán Peteroa
Erupción
Cenizas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_79bd5793e1c96ceaedcbc2f93894855a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa?Ramires, AmaliaForte, Pablo Briande Abrantes, Lucía LauraGarcía, SebastiánLlano, JoaquinSruoga, PatriciaVolcán PeteroaErupciónCenizashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Elvolcán Peteroa (4.107 m, 35°24’S-70°57’O) se emplaza en el límite argentino-chileno, en el sur de la provincia de Mendoza, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur.Tras 7 años de reposo, el 13 de octubre de 2018 inició un nuevo ciclo eruptivo. De una duración aproximada de 6 meses, esta erupción estuvo dominada por actividad de tipo freática a freatomagmática,con la emisión de ceniza hasta 2 km sobre el nivel del cráter y su subsecuente dispersión, predominantemente, hacia el SE. En el presente trabajo combinamos herramientas metodológicas de las ciencias sociales y naturales para caracterizar la erupción y recuperar el testimonio de las personas afectadas por la misma. Dadas las características de la erupción bajo análisis, el área de estudio se restringió a la cuenca alta y media del Rio Grande, en el segmento comprendido entre la localidad de las Loicas y el volcán Peteroa, en territorio argentino. Durante el periodo primavera-verano, este sector de los Andes se encuentra habitado por productores agropecuarios –también conocidos como puesteros–quienes practican ganadería extensiva y trashumante. Utilizando un cuestionario guía con 39 preguntas, se entrevistaron 19 puesteros con el objetivo de evaluar el impacto que la erupción tuvo en sus actividades, bienes y salud, así como también para analizar laasistencia que recibieron durante el período eruptivo. De manera complementaria, se llevaron adelante análisis granulométricos y delixiviados en cenizas para evaluar su peligrosidad para la salud humana y potencial de impacto en el ecosistema.Fil: Ramires, Amalia. No especifíca;Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: García, Sebastián. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; ArgentinaFil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Sruoga, Patricia. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía AtómicaComisión Nacional de Energía Atómica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228756¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa?; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 149-149978-987-1323-66-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:37.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
title |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
spellingShingle |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? Ramires, Amalia Volcán Peteroa Erupción Cenizas |
title_short |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
title_full |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
title_fullStr |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
title_full_unstemmed |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
title_sort |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramires, Amalia Forte, Pablo Brian de Abrantes, Lucía Laura García, Sebastián Llano, Joaquin Sruoga, Patricia |
author |
Ramires, Amalia |
author_facet |
Ramires, Amalia Forte, Pablo Brian de Abrantes, Lucía Laura García, Sebastián Llano, Joaquin Sruoga, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Forte, Pablo Brian de Abrantes, Lucía Laura García, Sebastián Llano, Joaquin Sruoga, Patricia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcán Peteroa Erupción Cenizas |
topic |
Volcán Peteroa Erupción Cenizas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Elvolcán Peteroa (4.107 m, 35°24’S-70°57’O) se emplaza en el límite argentino-chileno, en el sur de la provincia de Mendoza, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur.Tras 7 años de reposo, el 13 de octubre de 2018 inició un nuevo ciclo eruptivo. De una duración aproximada de 6 meses, esta erupción estuvo dominada por actividad de tipo freática a freatomagmática,con la emisión de ceniza hasta 2 km sobre el nivel del cráter y su subsecuente dispersión, predominantemente, hacia el SE. En el presente trabajo combinamos herramientas metodológicas de las ciencias sociales y naturales para caracterizar la erupción y recuperar el testimonio de las personas afectadas por la misma. Dadas las características de la erupción bajo análisis, el área de estudio se restringió a la cuenca alta y media del Rio Grande, en el segmento comprendido entre la localidad de las Loicas y el volcán Peteroa, en territorio argentino. Durante el periodo primavera-verano, este sector de los Andes se encuentra habitado por productores agropecuarios –también conocidos como puesteros–quienes practican ganadería extensiva y trashumante. Utilizando un cuestionario guía con 39 preguntas, se entrevistaron 19 puesteros con el objetivo de evaluar el impacto que la erupción tuvo en sus actividades, bienes y salud, así como también para analizar laasistencia que recibieron durante el período eruptivo. De manera complementaria, se llevaron adelante análisis granulométricos y delixiviados en cenizas para evaluar su peligrosidad para la salud humana y potencial de impacto en el ecosistema. Fil: Ramires, Amalia. No especifíca; Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: García, Sebastián. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; Argentina Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Sruoga, Patricia. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra Argentina Universidad Nacional de Cuyo Comisión Nacional de Energía Atómica |
description |
Elvolcán Peteroa (4.107 m, 35°24’S-70°57’O) se emplaza en el límite argentino-chileno, en el sur de la provincia de Mendoza, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur.Tras 7 años de reposo, el 13 de octubre de 2018 inició un nuevo ciclo eruptivo. De una duración aproximada de 6 meses, esta erupción estuvo dominada por actividad de tipo freática a freatomagmática,con la emisión de ceniza hasta 2 km sobre el nivel del cráter y su subsecuente dispersión, predominantemente, hacia el SE. En el presente trabajo combinamos herramientas metodológicas de las ciencias sociales y naturales para caracterizar la erupción y recuperar el testimonio de las personas afectadas por la misma. Dadas las características de la erupción bajo análisis, el área de estudio se restringió a la cuenca alta y media del Rio Grande, en el segmento comprendido entre la localidad de las Loicas y el volcán Peteroa, en territorio argentino. Durante el periodo primavera-verano, este sector de los Andes se encuentra habitado por productores agropecuarios –también conocidos como puesteros–quienes practican ganadería extensiva y trashumante. Utilizando un cuestionario guía con 39 preguntas, se entrevistaron 19 puesteros con el objetivo de evaluar el impacto que la erupción tuvo en sus actividades, bienes y salud, así como también para analizar laasistencia que recibieron durante el período eruptivo. De manera complementaria, se llevaron adelante análisis granulométricos y delixiviados en cenizas para evaluar su peligrosidad para la salud humana y potencial de impacto en el ecosistema. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228756 ¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa?; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 149-149 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228756 |
identifier_str_mv |
¿A quién afectó la erupción 2018-2019 del volcán Peteroa?; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 149-149 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269043050938368 |
score |
13.13397 |