Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue
- Autores
- Lacey, Eileen Anne; Takenaka, Risa; Tammone, Mauro Nicolás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La erupción del volcán Puyehue en Junio de 2011 proporcionó una oportunidad única de examinar el impacto de un evento natural catastrófico en la fauna de Patagonia norte. Estudios a largo plazo sobre el comportamiento, ecología y demografía del tuco-tuco colonial Ctenomys sociabilis en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi nos permitieron estudiar en detalle el impacto de la erupción y la caída de ceniza asociada sobre esta especie endémica en la región mas impactada por la erupción. La comparación de datos de captura tomados post-erupción 2011 con datos de captura tomados durante los 15 años previos a la erupción revelaron que aunque la densidad de la población se redujo luego de la erupción, esta densidad no fue la más baja observada durante el transcurso completo de nuestro estudio. El tamaño medio de los grupos también fue menor en 2011, debido principalmente al bajo reclutamiento. Además de estos efectos sobre la demografía, la erupción tuvo consecuencias sobre la ecología de C.sociabilis. En particular, la caída de ceniza alteró la vegetación disponible para estos animales herbívoros. Muchas especies de hierbas anuales estuvieron ausentes en el sitio de estudio en 2011. Al comparar la señal de isótopos estables en muestras de pelo tomadas antes (n=6) y después de la erupción (n=16) observamos diferencias en la señal del 13C y 15N, indicando un cambio en la dieta post-erupción. Análisis de modelos mixtos de isótopos estables revelaron que estos cambios fueron consistentes con una dieta post-erupción enriquecida en Senecio, una de las plantas mas conspicuas presentes en el sitio de estudio en 2011. La detección isotópica del cambio de dieta brinda información importante sobre la capacidad de C. sociabilis de responder a cambios ambientales y proporciona un indicador para evaluar la variación en la dieta de esta especie en una escala de tiempo mas amplia.
Fil: Lacey, Eileen Anne. University of California. Department of Integrative Biology. Museum of Vertebrate Zoology; Estados Unidos. University of California at Berkeley; Estados Unidos
Fil: Takenaka, Risa. University of California at Berkeley; Estados Unidos. University of California. Department of Integrative Biology. Museum of Vertebrate Zoology; Estados Unidos
Fil: Tammone, Mauro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Esquel
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónicas - Materia
-
TUCO-TUCO
DEMOGRAFIA
ERUPCION VOLCANICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_36252610847e3f3cd00e93274d120657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán PuyehueLacey, Eileen AnneTakenaka, RisaTammone, Mauro NicolásTUCO-TUCODEMOGRAFIAERUPCION VOLCANICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La erupción del volcán Puyehue en Junio de 2011 proporcionó una oportunidad única de examinar el impacto de un evento natural catastrófico en la fauna de Patagonia norte. Estudios a largo plazo sobre el comportamiento, ecología y demografía del tuco-tuco colonial Ctenomys sociabilis en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi nos permitieron estudiar en detalle el impacto de la erupción y la caída de ceniza asociada sobre esta especie endémica en la región mas impactada por la erupción. La comparación de datos de captura tomados post-erupción 2011 con datos de captura tomados durante los 15 años previos a la erupción revelaron que aunque la densidad de la población se redujo luego de la erupción, esta densidad no fue la más baja observada durante el transcurso completo de nuestro estudio. El tamaño medio de los grupos también fue menor en 2011, debido principalmente al bajo reclutamiento. Además de estos efectos sobre la demografía, la erupción tuvo consecuencias sobre la ecología de C.sociabilis. En particular, la caída de ceniza alteró la vegetación disponible para estos animales herbívoros. Muchas especies de hierbas anuales estuvieron ausentes en el sitio de estudio en 2011. Al comparar la señal de isótopos estables en muestras de pelo tomadas antes (n=6) y después de la erupción (n=16) observamos diferencias en la señal del 13C y 15N, indicando un cambio en la dieta post-erupción. Análisis de modelos mixtos de isótopos estables revelaron que estos cambios fueron consistentes con una dieta post-erupción enriquecida en Senecio, una de las plantas mas conspicuas presentes en el sitio de estudio en 2011. La detección isotópica del cambio de dieta brinda información importante sobre la capacidad de C. sociabilis de responder a cambios ambientales y proporciona un indicador para evaluar la variación en la dieta de esta especie en una escala de tiempo mas amplia.Fil: Lacey, Eileen Anne. University of California. Department of Integrative Biology. Museum of Vertebrate Zoology; Estados Unidos. University of California at Berkeley; Estados UnidosFil: Takenaka, Risa. University of California at Berkeley; Estados Unidos. University of California. Department of Integrative Biology. Museum of Vertebrate Zoology; Estados UnidosFil: Tammone, Mauro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaXXVII Jornadas Argentinas de MastozoologíaEsquelArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicasSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272467Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Esquel; Argentina; 2014; 114-114CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2014/11/SAREM_Resumenes-XXVII-JAM_2014.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxvii-jam-local/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:34.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
title |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
spellingShingle |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue Lacey, Eileen Anne TUCO-TUCO DEMOGRAFIA ERUPCION VOLCANICA |
title_short |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
title_full |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
title_fullStr |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
title_full_unstemmed |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
title_sort |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacey, Eileen Anne Takenaka, Risa Tammone, Mauro Nicolás |
author |
Lacey, Eileen Anne |
author_facet |
Lacey, Eileen Anne Takenaka, Risa Tammone, Mauro Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Takenaka, Risa Tammone, Mauro Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUCO-TUCO DEMOGRAFIA ERUPCION VOLCANICA |
topic |
TUCO-TUCO DEMOGRAFIA ERUPCION VOLCANICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La erupción del volcán Puyehue en Junio de 2011 proporcionó una oportunidad única de examinar el impacto de un evento natural catastrófico en la fauna de Patagonia norte. Estudios a largo plazo sobre el comportamiento, ecología y demografía del tuco-tuco colonial Ctenomys sociabilis en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi nos permitieron estudiar en detalle el impacto de la erupción y la caída de ceniza asociada sobre esta especie endémica en la región mas impactada por la erupción. La comparación de datos de captura tomados post-erupción 2011 con datos de captura tomados durante los 15 años previos a la erupción revelaron que aunque la densidad de la población se redujo luego de la erupción, esta densidad no fue la más baja observada durante el transcurso completo de nuestro estudio. El tamaño medio de los grupos también fue menor en 2011, debido principalmente al bajo reclutamiento. Además de estos efectos sobre la demografía, la erupción tuvo consecuencias sobre la ecología de C.sociabilis. En particular, la caída de ceniza alteró la vegetación disponible para estos animales herbívoros. Muchas especies de hierbas anuales estuvieron ausentes en el sitio de estudio en 2011. Al comparar la señal de isótopos estables en muestras de pelo tomadas antes (n=6) y después de la erupción (n=16) observamos diferencias en la señal del 13C y 15N, indicando un cambio en la dieta post-erupción. Análisis de modelos mixtos de isótopos estables revelaron que estos cambios fueron consistentes con una dieta post-erupción enriquecida en Senecio, una de las plantas mas conspicuas presentes en el sitio de estudio en 2011. La detección isotópica del cambio de dieta brinda información importante sobre la capacidad de C. sociabilis de responder a cambios ambientales y proporciona un indicador para evaluar la variación en la dieta de esta especie en una escala de tiempo mas amplia. Fil: Lacey, Eileen Anne. University of California. Department of Integrative Biology. Museum of Vertebrate Zoology; Estados Unidos. University of California at Berkeley; Estados Unidos Fil: Takenaka, Risa. University of California at Berkeley; Estados Unidos. University of California. Department of Integrative Biology. Museum of Vertebrate Zoology; Estados Unidos Fil: Tammone, Mauro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología Esquel Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónicas |
description |
La erupción del volcán Puyehue en Junio de 2011 proporcionó una oportunidad única de examinar el impacto de un evento natural catastrófico en la fauna de Patagonia norte. Estudios a largo plazo sobre el comportamiento, ecología y demografía del tuco-tuco colonial Ctenomys sociabilis en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi nos permitieron estudiar en detalle el impacto de la erupción y la caída de ceniza asociada sobre esta especie endémica en la región mas impactada por la erupción. La comparación de datos de captura tomados post-erupción 2011 con datos de captura tomados durante los 15 años previos a la erupción revelaron que aunque la densidad de la población se redujo luego de la erupción, esta densidad no fue la más baja observada durante el transcurso completo de nuestro estudio. El tamaño medio de los grupos también fue menor en 2011, debido principalmente al bajo reclutamiento. Además de estos efectos sobre la demografía, la erupción tuvo consecuencias sobre la ecología de C.sociabilis. En particular, la caída de ceniza alteró la vegetación disponible para estos animales herbívoros. Muchas especies de hierbas anuales estuvieron ausentes en el sitio de estudio en 2011. Al comparar la señal de isótopos estables en muestras de pelo tomadas antes (n=6) y después de la erupción (n=16) observamos diferencias en la señal del 13C y 15N, indicando un cambio en la dieta post-erupción. Análisis de modelos mixtos de isótopos estables revelaron que estos cambios fueron consistentes con una dieta post-erupción enriquecida en Senecio, una de las plantas mas conspicuas presentes en el sitio de estudio en 2011. La detección isotópica del cambio de dieta brinda información importante sobre la capacidad de C. sociabilis de responder a cambios ambientales y proporciona un indicador para evaluar la variación en la dieta de esta especie en una escala de tiempo mas amplia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272467 Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Esquel; Argentina; 2014; 114-114 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272467 |
identifier_str_mv |
Arena en mis dientes: Cambios demográficos y ecológicos del tuco-tuco colonial luego de la erupción del volcán Puyehue; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Esquel; Argentina; 2014; 114-114 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2014/11/SAREM_Resumenes-XXVII-JAM_2014.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxvii-jam-local/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082800428515328 |
score |
13.22299 |