Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa
- Autores
- Forte, Pablo Brian; Ramires, Amalia; de Abrantes, Lucía Laura; Llano, Joaquin; Domínguez, Lucía Inés; Carbajal, Fabricio Joaquin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El volcán Peteroa se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza,en el límite argentino-chileno, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur. A pesar de su recurrente actividad eruptiva, existe escasa documentación sobre las consecuencias de estos eventos en las personas y el medioambiente. Un nuevo ciclo eruptivo, que comenzó en octubre de 2018 y duró aproximadamente 6meses, brindó una renovada oportunidad para indagar sobre estetópico postergado. A partir de la conformación de un grupo multidisciplinario y una estrategia metodológica mixta, que combina herramientas de las ciencias sociales (i.e. entrevistas y cuestionarios) y naturales (i.e. análisis de lixiviados y aguas,datos meteorológicos, observaciones de campo e imágenes satelitales), caracterizamos el ciclo eruptivo y evaluamos el impacto de la caída de ceniza en el ambiente, en las comunidades que habitan en las cercanías del volcán y en sus actividades.Complementariamente, analizamos la gestión de la crisis volcánica desde el propio testimonio de los afectados. Los resultados demuestran que, a pesar del poco espesor de ceniza depositada y el carácter bajo a moderado de los impactos identificados, existieron falencias durante la gestión de la crisis, especialmente vinculadas a la comunicación, el manejo de la información y la asistencia. A raíz de esto, realizamos un análisis cualitativo con el objetivo de proyectar y discutir potenciales escenarios y una serie de recomendaciones que, esperamos, contribuyan a guiar futuros estudios y planes de gestión del riesgo volcánico. A su vez, nuestro trabajo reivindica la importancia de la recopilación de información y las evaluaciones de impacto postevento, incluso en erupciones de pequeña magnitud como la del volcán Peteroa en 2018-2019. Estas erupciones podrán no dejar rastros en el registro geológico, pero si lo hacen en las personas que las experimentan. En este sentido, el desarrollo de una estrategia metodológica mixta nos ha permitido complejizar la noción de impactos y recuperar otros rastros que dejan este tipo de erupciones.
Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramires, Amalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Domínguez, Lucía Inés. Universite de Geneve. Department Of Earth Sciences.; Suiza
Fil: Carbajal, Fabricio Joaquin. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; Argentina
II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Argentina
Universidad de Buenos Aires - Materia
-
Erupción volcánica
Asistencia
Peteroa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222032
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b54873beaf8a49d0c55688003d20580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222032 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán PeteroaForte, Pablo BrianRamires, Amaliade Abrantes, Lucía LauraLlano, JoaquinDomínguez, Lucía InésCarbajal, Fabricio JoaquinErupción volcánicaAsistenciaPeteroahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El volcán Peteroa se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza,en el límite argentino-chileno, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur. A pesar de su recurrente actividad eruptiva, existe escasa documentación sobre las consecuencias de estos eventos en las personas y el medioambiente. Un nuevo ciclo eruptivo, que comenzó en octubre de 2018 y duró aproximadamente 6meses, brindó una renovada oportunidad para indagar sobre estetópico postergado. A partir de la conformación de un grupo multidisciplinario y una estrategia metodológica mixta, que combina herramientas de las ciencias sociales (i.e. entrevistas y cuestionarios) y naturales (i.e. análisis de lixiviados y aguas,datos meteorológicos, observaciones de campo e imágenes satelitales), caracterizamos el ciclo eruptivo y evaluamos el impacto de la caída de ceniza en el ambiente, en las comunidades que habitan en las cercanías del volcán y en sus actividades.Complementariamente, analizamos la gestión de la crisis volcánica desde el propio testimonio de los afectados. Los resultados demuestran que, a pesar del poco espesor de ceniza depositada y el carácter bajo a moderado de los impactos identificados, existieron falencias durante la gestión de la crisis, especialmente vinculadas a la comunicación, el manejo de la información y la asistencia. A raíz de esto, realizamos un análisis cualitativo con el objetivo de proyectar y discutir potenciales escenarios y una serie de recomendaciones que, esperamos, contribuyan a guiar futuros estudios y planes de gestión del riesgo volcánico. A su vez, nuestro trabajo reivindica la importancia de la recopilación de información y las evaluaciones de impacto postevento, incluso en erupciones de pequeña magnitud como la del volcán Peteroa en 2018-2019. Estas erupciones podrán no dejar rastros en el registro geológico, pero si lo hacen en las personas que las experimentan. En este sentido, el desarrollo de una estrategia metodológica mixta nos ha permitido complejizar la noción de impactos y recuperar otros rastros que dejan este tipo de erupciones.Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ramires, Amalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Domínguez, Lucía Inés. Universite de Geneve. Department Of Earth Sciences.; SuizaFil: Carbajal, Fabricio Joaquin. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; ArgentinaII Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la InterdisciplinaArgentinaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222032Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; Argentina; 2021; 37-37CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jfai2020/programaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:02.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
title |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
spellingShingle |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa Forte, Pablo Brian Erupción volcánica Asistencia Peteroa |
title_short |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
title_full |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
title_fullStr |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
title_full_unstemmed |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
title_sort |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forte, Pablo Brian Ramires, Amalia de Abrantes, Lucía Laura Llano, Joaquin Domínguez, Lucía Inés Carbajal, Fabricio Joaquin |
author |
Forte, Pablo Brian |
author_facet |
Forte, Pablo Brian Ramires, Amalia de Abrantes, Lucía Laura Llano, Joaquin Domínguez, Lucía Inés Carbajal, Fabricio Joaquin |
author_role |
author |
author2 |
Ramires, Amalia de Abrantes, Lucía Laura Llano, Joaquin Domínguez, Lucía Inés Carbajal, Fabricio Joaquin |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erupción volcánica Asistencia Peteroa |
topic |
Erupción volcánica Asistencia Peteroa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El volcán Peteroa se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza,en el límite argentino-chileno, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur. A pesar de su recurrente actividad eruptiva, existe escasa documentación sobre las consecuencias de estos eventos en las personas y el medioambiente. Un nuevo ciclo eruptivo, que comenzó en octubre de 2018 y duró aproximadamente 6meses, brindó una renovada oportunidad para indagar sobre estetópico postergado. A partir de la conformación de un grupo multidisciplinario y una estrategia metodológica mixta, que combina herramientas de las ciencias sociales (i.e. entrevistas y cuestionarios) y naturales (i.e. análisis de lixiviados y aguas,datos meteorológicos, observaciones de campo e imágenes satelitales), caracterizamos el ciclo eruptivo y evaluamos el impacto de la caída de ceniza en el ambiente, en las comunidades que habitan en las cercanías del volcán y en sus actividades.Complementariamente, analizamos la gestión de la crisis volcánica desde el propio testimonio de los afectados. Los resultados demuestran que, a pesar del poco espesor de ceniza depositada y el carácter bajo a moderado de los impactos identificados, existieron falencias durante la gestión de la crisis, especialmente vinculadas a la comunicación, el manejo de la información y la asistencia. A raíz de esto, realizamos un análisis cualitativo con el objetivo de proyectar y discutir potenciales escenarios y una serie de recomendaciones que, esperamos, contribuyan a guiar futuros estudios y planes de gestión del riesgo volcánico. A su vez, nuestro trabajo reivindica la importancia de la recopilación de información y las evaluaciones de impacto postevento, incluso en erupciones de pequeña magnitud como la del volcán Peteroa en 2018-2019. Estas erupciones podrán no dejar rastros en el registro geológico, pero si lo hacen en las personas que las experimentan. En este sentido, el desarrollo de una estrategia metodológica mixta nos ha permitido complejizar la noción de impactos y recuperar otros rastros que dejan este tipo de erupciones. Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Ramires, Amalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Domínguez, Lucía Inés. Universite de Geneve. Department Of Earth Sciences.; Suiza Fil: Carbajal, Fabricio Joaquin. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; Argentina II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina Argentina Universidad de Buenos Aires |
description |
El volcán Peteroa se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza,en el límite argentino-chileno, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur. A pesar de su recurrente actividad eruptiva, existe escasa documentación sobre las consecuencias de estos eventos en las personas y el medioambiente. Un nuevo ciclo eruptivo, que comenzó en octubre de 2018 y duró aproximadamente 6meses, brindó una renovada oportunidad para indagar sobre estetópico postergado. A partir de la conformación de un grupo multidisciplinario y una estrategia metodológica mixta, que combina herramientas de las ciencias sociales (i.e. entrevistas y cuestionarios) y naturales (i.e. análisis de lixiviados y aguas,datos meteorológicos, observaciones de campo e imágenes satelitales), caracterizamos el ciclo eruptivo y evaluamos el impacto de la caída de ceniza en el ambiente, en las comunidades que habitan en las cercanías del volcán y en sus actividades.Complementariamente, analizamos la gestión de la crisis volcánica desde el propio testimonio de los afectados. Los resultados demuestran que, a pesar del poco espesor de ceniza depositada y el carácter bajo a moderado de los impactos identificados, existieron falencias durante la gestión de la crisis, especialmente vinculadas a la comunicación, el manejo de la información y la asistencia. A raíz de esto, realizamos un análisis cualitativo con el objetivo de proyectar y discutir potenciales escenarios y una serie de recomendaciones que, esperamos, contribuyan a guiar futuros estudios y planes de gestión del riesgo volcánico. A su vez, nuestro trabajo reivindica la importancia de la recopilación de información y las evaluaciones de impacto postevento, incluso en erupciones de pequeña magnitud como la del volcán Peteroa en 2018-2019. Estas erupciones podrán no dejar rastros en el registro geológico, pero si lo hacen en las personas que las experimentan. En este sentido, el desarrollo de una estrategia metodológica mixta nos ha permitido complejizar la noción de impactos y recuperar otros rastros que dejan este tipo de erupciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222032 Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; Argentina; 2021; 37-37 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222032 |
identifier_str_mv |
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; Argentina; 2021; 37-37 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jfai2020/programa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268705198702592 |
score |
13.13397 |