Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias
- Autores
- Bordón, Esteban Ismael
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo da cuenta de una investigación realizada en torno a las prácticas y experiencias que vivencian los jóvenes al relacionarse con tecnologías y medios digitales en distintos espacios de sus vidas. En la experiencia participaron estudiantes del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la provincia de Salta, a partir de la realización de talleres de producción y entrevistas en profundidad. Se buscó conocer los usos de las tecnologías que los jóvenes tienen en sus vidas cotidianas y en las aulas, desde el enfoque de los alfabetismos transmedia. Los resultados muestran que existen diferentes y complejas formas en la que las tecnologías digitales se incorporan dentro del aula, reconociendo puntos en común y tensiones, a partir de lo cual se pueden pensar distintas propuestas para integrar las tecnologías digitales dentro de los espacios escolares.
What new sensitivity is displayed in this era of segmented hypercommunication? The approach and recovery that Jesús Martín Barbero makes of Walter Benjamin’s concept of sensorium are today necessary to analyze the new ways in which individuals “read” reality, forge bonds, build and consume cultural and informational products. The coexistence of various logics and ways of experience resend real life individuals from different dimensions of experience into their own place. Different technologies of the story and narratives of diverse roots, interweave and overlap in a motley, traditional, local but, at the same time, global and cosmopolitan society such as that of Vaqueros’ in the province of Salta. The reception is now practical, action and experience: the production of meaning in the digital ecosystem.
Fil: Bordón, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
ALFABETISMO TRANSMEDIA
TECNOLOGÍAS DIGITALES
JÓVENES
COMUNICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263631
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23637b2f5ba4ebe4b2ef1576996a31c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263631 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distanciasUses of digital technologies inside and outside the classroom: Encounters, disputes and distancesBordón, Esteban IsmaelALFABETISMO TRANSMEDIATECNOLOGÍAS DIGITALESJÓVENESCOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo da cuenta de una investigación realizada en torno a las prácticas y experiencias que vivencian los jóvenes al relacionarse con tecnologías y medios digitales en distintos espacios de sus vidas. En la experiencia participaron estudiantes del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la provincia de Salta, a partir de la realización de talleres de producción y entrevistas en profundidad. Se buscó conocer los usos de las tecnologías que los jóvenes tienen en sus vidas cotidianas y en las aulas, desde el enfoque de los alfabetismos transmedia. Los resultados muestran que existen diferentes y complejas formas en la que las tecnologías digitales se incorporan dentro del aula, reconociendo puntos en común y tensiones, a partir de lo cual se pueden pensar distintas propuestas para integrar las tecnologías digitales dentro de los espacios escolares.What new sensitivity is displayed in this era of segmented hypercommunication? The approach and recovery that Jesús Martín Barbero makes of Walter Benjamin’s concept of sensorium are today necessary to analyze the new ways in which individuals “read” reality, forge bonds, build and consume cultural and informational products. The coexistence of various logics and ways of experience resend real life individuals from different dimensions of experience into their own place. Different technologies of the story and narratives of diverse roots, interweave and overlap in a motley, traditional, local but, at the same time, global and cosmopolitan society such as that of Vaqueros’ in the province of Salta. The reception is now practical, action and experience: the production of meaning in the digital ecosystem.Fil: Bordón, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263631Bordón, Esteban Ismael; Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Pluriversos de la Comunicación; 1; 1; 8-2023; 77-913008-8097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/pluriversos/article/view/3898info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:34.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias Uses of digital technologies inside and outside the classroom: Encounters, disputes and distances |
title |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias |
spellingShingle |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias Bordón, Esteban Ismael ALFABETISMO TRANSMEDIA TECNOLOGÍAS DIGITALES JÓVENES COMUNICACIÓN |
title_short |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias |
title_full |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias |
title_fullStr |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias |
title_full_unstemmed |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias |
title_sort |
Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bordón, Esteban Ismael |
author |
Bordón, Esteban Ismael |
author_facet |
Bordón, Esteban Ismael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFABETISMO TRANSMEDIA TECNOLOGÍAS DIGITALES JÓVENES COMUNICACIÓN |
topic |
ALFABETISMO TRANSMEDIA TECNOLOGÍAS DIGITALES JÓVENES COMUNICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo da cuenta de una investigación realizada en torno a las prácticas y experiencias que vivencian los jóvenes al relacionarse con tecnologías y medios digitales en distintos espacios de sus vidas. En la experiencia participaron estudiantes del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la provincia de Salta, a partir de la realización de talleres de producción y entrevistas en profundidad. Se buscó conocer los usos de las tecnologías que los jóvenes tienen en sus vidas cotidianas y en las aulas, desde el enfoque de los alfabetismos transmedia. Los resultados muestran que existen diferentes y complejas formas en la que las tecnologías digitales se incorporan dentro del aula, reconociendo puntos en común y tensiones, a partir de lo cual se pueden pensar distintas propuestas para integrar las tecnologías digitales dentro de los espacios escolares. What new sensitivity is displayed in this era of segmented hypercommunication? The approach and recovery that Jesús Martín Barbero makes of Walter Benjamin’s concept of sensorium are today necessary to analyze the new ways in which individuals “read” reality, forge bonds, build and consume cultural and informational products. The coexistence of various logics and ways of experience resend real life individuals from different dimensions of experience into their own place. Different technologies of the story and narratives of diverse roots, interweave and overlap in a motley, traditional, local but, at the same time, global and cosmopolitan society such as that of Vaqueros’ in the province of Salta. The reception is now practical, action and experience: the production of meaning in the digital ecosystem. Fil: Bordón, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo da cuenta de una investigación realizada en torno a las prácticas y experiencias que vivencian los jóvenes al relacionarse con tecnologías y medios digitales en distintos espacios de sus vidas. En la experiencia participaron estudiantes del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la provincia de Salta, a partir de la realización de talleres de producción y entrevistas en profundidad. Se buscó conocer los usos de las tecnologías que los jóvenes tienen en sus vidas cotidianas y en las aulas, desde el enfoque de los alfabetismos transmedia. Los resultados muestran que existen diferentes y complejas formas en la que las tecnologías digitales se incorporan dentro del aula, reconociendo puntos en común y tensiones, a partir de lo cual se pueden pensar distintas propuestas para integrar las tecnologías digitales dentro de los espacios escolares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263631 Bordón, Esteban Ismael; Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Pluriversos de la Comunicación; 1; 1; 8-2023; 77-91 3008-8097 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263631 |
identifier_str_mv |
Bordón, Esteban Ismael; Usos de las tecnologías digitales dentro y fuera del aula: Encuentros, disputas y distancias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Pluriversos de la Comunicación; 1; 1; 8-2023; 77-91 3008-8097 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/pluriversos/article/view/3898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268675781951488 |
score |
13.13397 |