El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte
- Autores
- Guiamet, Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento de un público con mayores posibilidades de consumo, integrado por sectores amplios de la sociedad que tenían mayor tiempo de ocio, coincidió con el auge de numerosos espectáculos que por sus dimensiones y por el impacto que tuvieron sobre la población argentina, llevaron a que diferentes autores señalaran la existencia de una temprana cultura de masas en el período. Esa cultura de masas que en principio se conformaba por la enorme oferta editorial que se montó sobre una población con alto porcentaje de alfabetismo, luego fue incorporando otras manifestaciones como el teatro, la radio y el cine. Un caso particular, pero de singular impacto en la sociedad fue la transformación en espectáculos de algunos deportes que lograron una inmensa popularidad. Aunque sin lugar a dudas este fenómeno tuvo como principal protagonista al fútbol, otros deportes como el boxeo, el turf y el automovilismo, por nombrar solo algunos, también crecieron en estos años y lograron transformar sus competiciones en eventos de alto interés para el público. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 43/ Homo Ludens. Sociabilidad, deporte y tiempo libre en las sociedades contemporáneas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
ocio
Deportes
cultura de masas
alfabetismo
boxeo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50733
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_80268c79be1344b9b4aab467e0422d53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50733 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinteGuiamet, JavierSociologíaocioDeportescultura de masasalfabetismoboxeoEn las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento de un público con mayores posibilidades de consumo, integrado por sectores amplios de la sociedad que tenían mayor tiempo de ocio, coincidió con el auge de numerosos espectáculos que por sus dimensiones y por el impacto que tuvieron sobre la población argentina, llevaron a que diferentes autores señalaran la existencia de una temprana cultura de masas en el período. Esa cultura de masas que en principio se conformaba por la enorme oferta editorial que se montó sobre una población con alto porcentaje de alfabetismo, luego fue incorporando otras manifestaciones como el teatro, la radio y el cine. Un caso particular, pero de singular impacto en la sociedad fue la transformación en espectáculos de algunos deportes que lograron una inmensa popularidad. Aunque sin lugar a dudas este fenómeno tuvo como principal protagonista al fútbol, otros deportes como el boxeo, el turf y el automovilismo, por nombrar solo algunos, también crecieron en estos años y lograron transformar sus competiciones en eventos de alto interés para el público. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 43/ Homo Ludens. Sociabilidad, deporte y tiempo libre en las sociedades contemporáneasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:43:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:43:58.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| title |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| spellingShingle |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte Guiamet, Javier Sociología ocio Deportes cultura de masas alfabetismo boxeo |
| title_short |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| title_full |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| title_fullStr |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| title_full_unstemmed |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| title_sort |
El trompeador Firpo : El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiamet, Javier |
| author |
Guiamet, Javier |
| author_facet |
Guiamet, Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología ocio Deportes cultura de masas alfabetismo boxeo |
| topic |
Sociología ocio Deportes cultura de masas alfabetismo boxeo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento de un público con mayores posibilidades de consumo, integrado por sectores amplios de la sociedad que tenían mayor tiempo de ocio, coincidió con el auge de numerosos espectáculos que por sus dimensiones y por el impacto que tuvieron sobre la población argentina, llevaron a que diferentes autores señalaran la existencia de una temprana cultura de masas en el período. Esa cultura de masas que en principio se conformaba por la enorme oferta editorial que se montó sobre una población con alto porcentaje de alfabetismo, luego fue incorporando otras manifestaciones como el teatro, la radio y el cine. Un caso particular, pero de singular impacto en la sociedad fue la transformación en espectáculos de algunos deportes que lograron una inmensa popularidad. Aunque sin lugar a dudas este fenómeno tuvo como principal protagonista al fútbol, otros deportes como el boxeo, el turf y el automovilismo, por nombrar solo algunos, también crecieron en estos años y lograron transformar sus competiciones en eventos de alto interés para el público. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 43/ Homo Ludens. Sociabilidad, deporte y tiempo libre en las sociedades contemporáneas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento de un público con mayores posibilidades de consumo, integrado por sectores amplios de la sociedad que tenían mayor tiempo de ocio, coincidió con el auge de numerosos espectáculos que por sus dimensiones y por el impacto que tuvieron sobre la población argentina, llevaron a que diferentes autores señalaran la existencia de una temprana cultura de masas en el período. Esa cultura de masas que en principio se conformaba por la enorme oferta editorial que se montó sobre una población con alto porcentaje de alfabetismo, luego fue incorporando otras manifestaciones como el teatro, la radio y el cine. Un caso particular, pero de singular impacto en la sociedad fue la transformación en espectáculos de algunos deportes que lograron una inmensa popularidad. Aunque sin lugar a dudas este fenómeno tuvo como principal protagonista al fútbol, otros deportes como el boxeo, el turf y el automovilismo, por nombrar solo algunos, también crecieron en estos años y lograron transformar sus competiciones en eventos de alto interés para el público. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50733 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50733 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978467133489152 |
| score |
13.082534 |