Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19
- Autores
- Hessling Herrera, Franco David; Rodríguez, María Florencia; Grabosky, Sergio Gustavo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda la experiencia de enseñanza desarrollada por la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19. La cátedra aborda los procesos de escritura y de lectura desde una perspectiva socio-cognitiva y discursiva, aunque también desarrolla contenidos de gramática textual, oracional y normativa desde un enfoque comunicativo. Para el dictado se toman conceptos centrales sobre discurso, géneros discursivos, enunciación, niveles y dimensiones textuales, incluyendo cuestiones de superficie textual. La propuesta incorpora procesos de reflexión metacognitiva sobre la lectura y la escritura. Una noción central para la materia es “alfabetización académica” de Carlino. En concordancia con este marco metodológico se abordan discursos del ámbito comunicacional ya que cada campo de conocimiento asume sus propias reglas y códigos para la comunicación escrita. La materia se dicta habitualmente con una modalidad presencial y, si bien con anterioridad al año 2020 se realizaban algunas interacciones virtuales, el traslado del dictado de la asignatura al entorno digital durante la crisis sanitaria por Covid19 significó un gran desafío para el equipo. Surgieron replanteamientos metodológicos y una reorganización de contenidos, y hasta emergió la problematización e inclusión de nociones nuevas en relación con las prácticas de escritura y lectura, como “narrativas transmediáticas” y “alfabetismo transmedia” propuestas por Scolari en 2016.
The work examines the teaching experience developed by the Comprehension and Text Production team of teachers of the Communication Sciences Career of the Faculty of Humanities of the National University of Salta, Argentina, during the Covid-19 pandemic. The annual course belongs to the first year of the career and its objective is to help incoming students with the acquisition of academic writing. The processes of writing and reading are approached from a socio-cognitive and discursive perspective, although textual, sentence and normative grammar contents are also developed from a communicative approach. In class, central concepts about discourse, discursive genres, enunciation, and textual levels and dimensions are developed, including concepts of textual surface. The proposal includes meta-cognitive reflection on the execution of these tasks. Paula Carlino´s concept of “academic literacy” (2005) is of utmost importance. In accordance with this methodological framework, different discourses from the communicational field are studied, since each disciplinary field develops its own rules and codes for written communication. The subject usually had a face-to-face learning modality and, although before 2020 some virtual interactions were carried out, the change to the digital environment during the health crisis caused by Covid-19 meant a great challenge for the team of teachers. Methodological rethinking, content reorganization and even the problematization and inclusion of new notions in relation to writing and reading practices, such as Scolari’s “Transmedia narratives” and “Transmedia Literacy” (2016).
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Grabosky, Sergio Gustavo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina - Materia
-
Alfabetismo transmedia
Enseñanza virtual
Prácticas de lectura y escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218523
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_068694ecfa5c930968fc7df80947a191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218523 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19Virtual Teaching in a Peripheral University: Reflections of Text Comprehension and Production Team during the Covid19 PandemicHessling Herrera, Franco DavidRodríguez, María FlorenciaGrabosky, Sergio GustavoAlfabetismo transmediaEnseñanza virtualPrácticas de lectura y escriturahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aborda la experiencia de enseñanza desarrollada por la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19. La cátedra aborda los procesos de escritura y de lectura desde una perspectiva socio-cognitiva y discursiva, aunque también desarrolla contenidos de gramática textual, oracional y normativa desde un enfoque comunicativo. Para el dictado se toman conceptos centrales sobre discurso, géneros discursivos, enunciación, niveles y dimensiones textuales, incluyendo cuestiones de superficie textual. La propuesta incorpora procesos de reflexión metacognitiva sobre la lectura y la escritura. Una noción central para la materia es “alfabetización académica” de Carlino. En concordancia con este marco metodológico se abordan discursos del ámbito comunicacional ya que cada campo de conocimiento asume sus propias reglas y códigos para la comunicación escrita. La materia se dicta habitualmente con una modalidad presencial y, si bien con anterioridad al año 2020 se realizaban algunas interacciones virtuales, el traslado del dictado de la asignatura al entorno digital durante la crisis sanitaria por Covid19 significó un gran desafío para el equipo. Surgieron replanteamientos metodológicos y una reorganización de contenidos, y hasta emergió la problematización e inclusión de nociones nuevas en relación con las prácticas de escritura y lectura, como “narrativas transmediáticas” y “alfabetismo transmedia” propuestas por Scolari en 2016.The work examines the teaching experience developed by the Comprehension and Text Production team of teachers of the Communication Sciences Career of the Faculty of Humanities of the National University of Salta, Argentina, during the Covid-19 pandemic. The annual course belongs to the first year of the career and its objective is to help incoming students with the acquisition of academic writing. The processes of writing and reading are approached from a socio-cognitive and discursive perspective, although textual, sentence and normative grammar contents are also developed from a communicative approach. In class, central concepts about discourse, discursive genres, enunciation, and textual levels and dimensions are developed, including concepts of textual surface. The proposal includes meta-cognitive reflection on the execution of these tasks. Paula Carlino´s concept of “academic literacy” (2005) is of utmost importance. In accordance with this methodological framework, different discourses from the communicational field are studied, since each disciplinary field develops its own rules and codes for written communication. The subject usually had a face-to-face learning modality and, although before 2020 some virtual interactions were carried out, the change to the digital environment during the health crisis caused by Covid-19 meant a great challenge for the team of teachers. Methodological rethinking, content reorganization and even the problematization and inclusion of new notions in relation to writing and reading practices, such as Scolari’s “Transmedia narratives” and “Transmedia Literacy” (2016).Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Rodríguez, María Florencia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Grabosky, Sergio Gustavo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFederación Argentina de Carreras de Comunicación Social2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218523Hessling Herrera, Franco David; Rodríguez, María Florencia; Grabosky, Sergio Gustavo; Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 11; 10-2020; 39-602718-6164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:01.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 Virtual Teaching in a Peripheral University: Reflections of Text Comprehension and Production Team during the Covid19 Pandemic |
title |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 |
spellingShingle |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 Hessling Herrera, Franco David Alfabetismo transmedia Enseñanza virtual Prácticas de lectura y escritura |
title_short |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 |
title_full |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 |
title_fullStr |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 |
title_sort |
Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hessling Herrera, Franco David Rodríguez, María Florencia Grabosky, Sergio Gustavo |
author |
Hessling Herrera, Franco David |
author_facet |
Hessling Herrera, Franco David Rodríguez, María Florencia Grabosky, Sergio Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, María Florencia Grabosky, Sergio Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetismo transmedia Enseñanza virtual Prácticas de lectura y escritura |
topic |
Alfabetismo transmedia Enseñanza virtual Prácticas de lectura y escritura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda la experiencia de enseñanza desarrollada por la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19. La cátedra aborda los procesos de escritura y de lectura desde una perspectiva socio-cognitiva y discursiva, aunque también desarrolla contenidos de gramática textual, oracional y normativa desde un enfoque comunicativo. Para el dictado se toman conceptos centrales sobre discurso, géneros discursivos, enunciación, niveles y dimensiones textuales, incluyendo cuestiones de superficie textual. La propuesta incorpora procesos de reflexión metacognitiva sobre la lectura y la escritura. Una noción central para la materia es “alfabetización académica” de Carlino. En concordancia con este marco metodológico se abordan discursos del ámbito comunicacional ya que cada campo de conocimiento asume sus propias reglas y códigos para la comunicación escrita. La materia se dicta habitualmente con una modalidad presencial y, si bien con anterioridad al año 2020 se realizaban algunas interacciones virtuales, el traslado del dictado de la asignatura al entorno digital durante la crisis sanitaria por Covid19 significó un gran desafío para el equipo. Surgieron replanteamientos metodológicos y una reorganización de contenidos, y hasta emergió la problematización e inclusión de nociones nuevas en relación con las prácticas de escritura y lectura, como “narrativas transmediáticas” y “alfabetismo transmedia” propuestas por Scolari en 2016. The work examines the teaching experience developed by the Comprehension and Text Production team of teachers of the Communication Sciences Career of the Faculty of Humanities of the National University of Salta, Argentina, during the Covid-19 pandemic. The annual course belongs to the first year of the career and its objective is to help incoming students with the acquisition of academic writing. The processes of writing and reading are approached from a socio-cognitive and discursive perspective, although textual, sentence and normative grammar contents are also developed from a communicative approach. In class, central concepts about discourse, discursive genres, enunciation, and textual levels and dimensions are developed, including concepts of textual surface. The proposal includes meta-cognitive reflection on the execution of these tasks. Paula Carlino´s concept of “academic literacy” (2005) is of utmost importance. In accordance with this methodological framework, different discourses from the communicational field are studied, since each disciplinary field develops its own rules and codes for written communication. The subject usually had a face-to-face learning modality and, although before 2020 some virtual interactions were carried out, the change to the digital environment during the health crisis caused by Covid-19 meant a great challenge for the team of teachers. Methodological rethinking, content reorganization and even the problematization and inclusion of new notions in relation to writing and reading practices, such as Scolari’s “Transmedia narratives” and “Transmedia Literacy” (2016). Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Grabosky, Sergio Gustavo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina |
description |
El trabajo aborda la experiencia de enseñanza desarrollada por la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19. La cátedra aborda los procesos de escritura y de lectura desde una perspectiva socio-cognitiva y discursiva, aunque también desarrolla contenidos de gramática textual, oracional y normativa desde un enfoque comunicativo. Para el dictado se toman conceptos centrales sobre discurso, géneros discursivos, enunciación, niveles y dimensiones textuales, incluyendo cuestiones de superficie textual. La propuesta incorpora procesos de reflexión metacognitiva sobre la lectura y la escritura. Una noción central para la materia es “alfabetización académica” de Carlino. En concordancia con este marco metodológico se abordan discursos del ámbito comunicacional ya que cada campo de conocimiento asume sus propias reglas y códigos para la comunicación escrita. La materia se dicta habitualmente con una modalidad presencial y, si bien con anterioridad al año 2020 se realizaban algunas interacciones virtuales, el traslado del dictado de la asignatura al entorno digital durante la crisis sanitaria por Covid19 significó un gran desafío para el equipo. Surgieron replanteamientos metodológicos y una reorganización de contenidos, y hasta emergió la problematización e inclusión de nociones nuevas en relación con las prácticas de escritura y lectura, como “narrativas transmediáticas” y “alfabetismo transmedia” propuestas por Scolari en 2016. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218523 Hessling Herrera, Franco David; Rodríguez, María Florencia; Grabosky, Sergio Gustavo; Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 11; 10-2020; 39-60 2718-6164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218523 |
identifier_str_mv |
Hessling Herrera, Franco David; Rodríguez, María Florencia; Grabosky, Sergio Gustavo; Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 11; 10-2020; 39-60 2718-6164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613265393451008 |
score |
13.070432 |