La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura
- Autores
- Irrazabal Paz, María Fernanda; Loutayf, María Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances de la tecnología y los medios de comunicación tienen un efecto crucial en la redefinición de los objetivos en la enseñanza de la lectura y la escritura en lengua materna o extranjera. The 21st Century Skills Organization describe las habilidades esenciales que se requieren para formar profesionales exitosos. El alfabetismo tecnológico y digital, el desarrollo de un pensamiento crítico y de destrezas comunicativas y la adquisición de lenguas extranjeras, entre otras, son habilidades imprescindibles que se espera los alumnos manejen para poder insertarse en el mundo laboral o académico contemporáneo. Los propósitos de esta presentación son resignificar el concepto de alfabetismo en el siglo 21 e introducir las habilidades en las que se deben preparar a los estudiantes de nivel medio y superior a través del uso de herramientas digitales para la enseñanza de la lectura y la escritura. De esta manera buscamos mostrar cómo nuestra práctica docente debe estar en constante actualización para resignificar la palabra alfabetismo en el siglo 21. El uso de TICs en el aula favorecen el desarrollo de una competencia digital, de procesos cognitivos complejos y una concientización retórica y también presenta una oportunidad de un diálogo multimedial característico de nuestra sociedad actual.
Breakthroughs in technology and mass media have a vital effect in the redefinition of the objectives to teach reading and writing either in a mother tongue or in any other foreign language. The 21st Century Skills Organization describes the essential abilities which are necessary to build successful professionals. Technological and digital literacies, the development of critical thinking and communicative skills and the acquisition of foreign languages are, among others, some of the skills that students are expected to use to be able to be part of the contemporary work force or academic world. The purposes of this paper are to re-define the concept of literacy in the 21st century and to introduce the abilities in which secondary school and college or university students should be prepared to deal with through the use of digital tools to teach reading and writing. We also aim at showing how our teaching practice should always be updated to re-signify ‘literacy’ in the 21st century. The use of ICTs in the classroom fosters the development of digital competence, complex cognitive processes and a rhetorical awareness, and it also presents a great opportunity for a multimedia dialogue which characterises our modern society.
Fil: Fil: Irrazabal Paz, María Fernanda. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Fil: Loutayf, María Soledad. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
destrezas
siglo XXI
alfabetismo
TICs
competencia digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4835
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9a9678bcbc8217a85eb1386f05fa178f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4835 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escrituraIrrazabal Paz, María FernandaLoutayf, María Soledaddestrezassiglo XXIalfabetismoTICscompetencia digitalLos avances de la tecnología y los medios de comunicación tienen un efecto crucial en la redefinición de los objetivos en la enseñanza de la lectura y la escritura en lengua materna o extranjera. The 21st Century Skills Organization describe las habilidades esenciales que se requieren para formar profesionales exitosos. El alfabetismo tecnológico y digital, el desarrollo de un pensamiento crítico y de destrezas comunicativas y la adquisición de lenguas extranjeras, entre otras, son habilidades imprescindibles que se espera los alumnos manejen para poder insertarse en el mundo laboral o académico contemporáneo. Los propósitos de esta presentación son resignificar el concepto de alfabetismo en el siglo 21 e introducir las habilidades en las que se deben preparar a los estudiantes de nivel medio y superior a través del uso de herramientas digitales para la enseñanza de la lectura y la escritura. De esta manera buscamos mostrar cómo nuestra práctica docente debe estar en constante actualización para resignificar la palabra alfabetismo en el siglo 21. El uso de TICs en el aula favorecen el desarrollo de una competencia digital, de procesos cognitivos complejos y una concientización retórica y también presenta una oportunidad de un diálogo multimedial característico de nuestra sociedad actual.Breakthroughs in technology and mass media have a vital effect in the redefinition of the objectives to teach reading and writing either in a mother tongue or in any other foreign language. The 21st Century Skills Organization describes the essential abilities which are necessary to build successful professionals. Technological and digital literacies, the development of critical thinking and communicative skills and the acquisition of foreign languages are, among others, some of the skills that students are expected to use to be able to be part of the contemporary work force or academic world. The purposes of this paper are to re-define the concept of literacy in the 21st century and to introduce the abilities in which secondary school and college or university students should be prepared to deal with through the use of digital tools to teach reading and writing. We also aim at showing how our teaching practice should always be updated to re-signify ‘literacy’ in the 21st century. The use of ICTs in the classroom fosters the development of digital competence, complex cognitive processes and a rhetorical awareness, and it also presents a great opportunity for a multimedia dialogue which characterises our modern society.Fil: Fil: Irrazabal Paz, María Fernanda. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Fil: Loutayf, María Soledad. Universidad Católica de Salta; Argentina.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4835instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:11.142RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
title |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
spellingShingle |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura Irrazabal Paz, María Fernanda destrezas siglo XXI alfabetismo TICs competencia digital |
title_short |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
title_full |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
title_fullStr |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
title_full_unstemmed |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
title_sort |
La ‘alfabetización’ en el siglo XXI: El desarrollo de habilidades digitales en la enseñanza de lectura y escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irrazabal Paz, María Fernanda Loutayf, María Soledad |
author |
Irrazabal Paz, María Fernanda |
author_facet |
Irrazabal Paz, María Fernanda Loutayf, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Loutayf, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
destrezas siglo XXI alfabetismo TICs competencia digital |
topic |
destrezas siglo XXI alfabetismo TICs competencia digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances de la tecnología y los medios de comunicación tienen un efecto crucial en la redefinición de los objetivos en la enseñanza de la lectura y la escritura en lengua materna o extranjera. The 21st Century Skills Organization describe las habilidades esenciales que se requieren para formar profesionales exitosos. El alfabetismo tecnológico y digital, el desarrollo de un pensamiento crítico y de destrezas comunicativas y la adquisición de lenguas extranjeras, entre otras, son habilidades imprescindibles que se espera los alumnos manejen para poder insertarse en el mundo laboral o académico contemporáneo. Los propósitos de esta presentación son resignificar el concepto de alfabetismo en el siglo 21 e introducir las habilidades en las que se deben preparar a los estudiantes de nivel medio y superior a través del uso de herramientas digitales para la enseñanza de la lectura y la escritura. De esta manera buscamos mostrar cómo nuestra práctica docente debe estar en constante actualización para resignificar la palabra alfabetismo en el siglo 21. El uso de TICs en el aula favorecen el desarrollo de una competencia digital, de procesos cognitivos complejos y una concientización retórica y también presenta una oportunidad de un diálogo multimedial característico de nuestra sociedad actual. Breakthroughs in technology and mass media have a vital effect in the redefinition of the objectives to teach reading and writing either in a mother tongue or in any other foreign language. The 21st Century Skills Organization describes the essential abilities which are necessary to build successful professionals. Technological and digital literacies, the development of critical thinking and communicative skills and the acquisition of foreign languages are, among others, some of the skills that students are expected to use to be able to be part of the contemporary work force or academic world. The purposes of this paper are to re-define the concept of literacy in the 21st century and to introduce the abilities in which secondary school and college or university students should be prepared to deal with through the use of digital tools to teach reading and writing. We also aim at showing how our teaching practice should always be updated to re-signify ‘literacy’ in the 21st century. The use of ICTs in the classroom fosters the development of digital competence, complex cognitive processes and a rhetorical awareness, and it also presents a great opportunity for a multimedia dialogue which characterises our modern society. Fil: Fil: Irrazabal Paz, María Fernanda. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Fil: Loutayf, María Soledad. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
Los avances de la tecnología y los medios de comunicación tienen un efecto crucial en la redefinición de los objetivos en la enseñanza de la lectura y la escritura en lengua materna o extranjera. The 21st Century Skills Organization describe las habilidades esenciales que se requieren para formar profesionales exitosos. El alfabetismo tecnológico y digital, el desarrollo de un pensamiento crítico y de destrezas comunicativas y la adquisición de lenguas extranjeras, entre otras, son habilidades imprescindibles que se espera los alumnos manejen para poder insertarse en el mundo laboral o académico contemporáneo. Los propósitos de esta presentación son resignificar el concepto de alfabetismo en el siglo 21 e introducir las habilidades en las que se deben preparar a los estudiantes de nivel medio y superior a través del uso de herramientas digitales para la enseñanza de la lectura y la escritura. De esta manera buscamos mostrar cómo nuestra práctica docente debe estar en constante actualización para resignificar la palabra alfabetismo en el siglo 21. El uso de TICs en el aula favorecen el desarrollo de una competencia digital, de procesos cognitivos complejos y una concientización retórica y también presenta una oportunidad de un diálogo multimedial característico de nuestra sociedad actual. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4835 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618797663649792 |
score |
13.070432 |