Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación

Autores
Difabio, Hilda Emilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es presentar una escala orientada a evaluar las concepciones de escritura académica de estudiantes de doctorado y a ponderar las cualidades psicométricas -confiabilidad y discriminación de los ítems- que habilita el tamaño de la muestra. Se conforma de 33 ítems referidos a la naturaleza y funciones de la escritura y a las estrategias recursivas de planificación, textualización y revisión: 24 traducidos y adaptados de instrumentos estandarizados y 9 desarrollados ad hoc. Estos últimos se distribuyen en dos subescalas: escritura como Elaboración (17 ítems) y como Reproducción (16 ítems). En una muestra piloto de 39 doctorandos en Educación de Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, y Universidad Católica de Cuyo, sedes San Juan y San Luis) se aplica el instrumento en forma auto-administrada, vía correo electrónico, previo consentimiento del alumnado. La escala muestra índices considerables de confiabilidad según el alfa de Cronbach: un coeficiente de 0,93 para la subescala Elaboración y de 0,91 para la escritura como Reproducción. También, evidencia que resultan discriminativos todos los ítems de la primera y el 87,5% de los ítems de la segunda. Su potencial utilidad reside en que las concepciones de escritura, un área de investigación de escaso desarrollo, ejercen un fuerte papel mediador en los procesos cognitivo-lingüísticos, en las actitudes hacia la escritura y en la motivación, los cuales -a su turno- influyen en las actividades escriturales. De allí la necesidad de que el doctorando sustituya el enfoque superficial (41% en nuestra muestra) por el profundo).
The purpose of this paper is to present a scale aimed to assessing the conceptions on academic writing of PhD students and to weight the psychometric qualities -reliability and discrimination of items- that enables sample size. It is made up of 33 items related to the nature and functions of writing and to the recursive strategies of planning, textualization, and revision: 24 translated into Spanish and adapted from standardized instruments, and 9 developed ad hoc. This set is divided into two subscales: writing as Elaboration (17 items) and as Reproduction (16 items). Using a pilot sample of 39 PhD students in Education of Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, and Universidad Católica de Cuyo, at San Juan and San Luis), the instrument was selfadministered, via email, with prior consent of the students. It showed considerable reliability indices according to Cronbach alpha: a coefficient of 0.93 for Elaboration subscale and of 0.91 for writing as Reproduction. It also showed that all the items of the first and 87.5% of the second are discriminative. Its potential usefulness is that conceptions on writing, a research area of poor development, have a strong mediating role in cognitive-linguistic processes, attitudes towards writing, and motivation; which also affect writing activities. Hence the need for doctoral students to replace the surface approaches (41% in our sample) by the deep one.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciónes de Cuyo, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Materia
ESCRITURA ACADÉMICA
CONCEPCIONES DE ESCRITURA
ESTUDIANTE DE DOCTORADO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE MEDICIÓN
ARGENTINA
ACADEMIC WRITING
CONCEPTIONS ON WRITING
DOCTORAL STUDENT
EDUCATIONAL SCIENCES
MEASUREMENT SCALES DEVELOPMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7448

id CONICETDig_22ce0d7fbd64caf1784f5cc5bb2f5727
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educaciónEvaluating doctoral students’ conceptions on academic writingDifabio, Hilda EmiliaESCRITURA ACADÉMICACONCEPCIONES DE ESCRITURAESTUDIANTE DE DOCTORADOCIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE MEDICIÓNARGENTINAACADEMIC WRITINGCONCEPTIONS ON WRITINGDOCTORAL STUDENTEDUCATIONAL SCIENCESMEASUREMENT SCALES DEVELOPMENThttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es presentar una escala orientada a evaluar las concepciones de escritura académica de estudiantes de doctorado y a ponderar las cualidades psicométricas -confiabilidad y discriminación de los ítems- que habilita el tamaño de la muestra. Se conforma de 33 ítems referidos a la naturaleza y funciones de la escritura y a las estrategias recursivas de planificación, textualización y revisión: 24 traducidos y adaptados de instrumentos estandarizados y 9 desarrollados ad hoc. Estos últimos se distribuyen en dos subescalas: escritura como Elaboración (17 ítems) y como Reproducción (16 ítems). En una muestra piloto de 39 doctorandos en Educación de Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, y Universidad Católica de Cuyo, sedes San Juan y San Luis) se aplica el instrumento en forma auto-administrada, vía correo electrónico, previo consentimiento del alumnado. La escala muestra índices considerables de confiabilidad según el alfa de Cronbach: un coeficiente de 0,93 para la subescala Elaboración y de 0,91 para la escritura como Reproducción. También, evidencia que resultan discriminativos todos los ítems de la primera y el 87,5% de los ítems de la segunda. Su potencial utilidad reside en que las concepciones de escritura, un área de investigación de escaso desarrollo, ejercen un fuerte papel mediador en los procesos cognitivo-lingüísticos, en las actitudes hacia la escritura y en la motivación, los cuales -a su turno- influyen en las actividades escriturales. De allí la necesidad de que el doctorando sustituya el enfoque superficial (41% en nuestra muestra) por el profundo).The purpose of this paper is to present a scale aimed to assessing the conceptions on academic writing of PhD students and to weight the psychometric qualities -reliability and discrimination of items- that enables sample size. It is made up of 33 items related to the nature and functions of writing and to the recursive strategies of planning, textualization, and revision: 24 translated into Spanish and adapted from standardized instruments, and 9 developed ad hoc. This set is divided into two subscales: writing as Elaboration (17 items) and as Reproduction (16 items). Using a pilot sample of 39 PhD students in Education of Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, and Universidad Católica de Cuyo, at San Juan and San Luis), the instrument was selfadministered, via email, with prior consent of the students. It showed considerable reliability indices according to Cronbach alpha: a coefficient of 0.93 for Elaboration subscale and of 0.91 for writing as Reproduction. It also showed that all the items of the first and 87.5% of the second are discriminative. Its potential usefulness is that conceptions on writing, a research area of poor development, have a strong mediating role in cognitive-linguistic processes, attitudes towards writing, and motivation; which also affect writing activities. Hence the need for doctoral students to replace the surface approaches (41% in our sample) by the deep one.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciónes de Cuyo, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación2013-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7448Difabio, Hilda Emilia; Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 30-9-2013; 1-211409-4703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v13i3.12040info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4wtbd2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729878011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:10.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
Evaluating doctoral students’ conceptions on academic writing
title Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
spellingShingle Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
Difabio, Hilda Emilia
ESCRITURA ACADÉMICA
CONCEPCIONES DE ESCRITURA
ESTUDIANTE DE DOCTORADO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE MEDICIÓN
ARGENTINA
ACADEMIC WRITING
CONCEPTIONS ON WRITING
DOCTORAL STUDENT
EDUCATIONAL SCIENCES
MEASUREMENT SCALES DEVELOPMENT
title_short Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
title_full Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
title_fullStr Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
title_full_unstemmed Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
title_sort Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio, Hilda Emilia
author Difabio, Hilda Emilia
author_facet Difabio, Hilda Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA ACADÉMICA
CONCEPCIONES DE ESCRITURA
ESTUDIANTE DE DOCTORADO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE MEDICIÓN
ARGENTINA
ACADEMIC WRITING
CONCEPTIONS ON WRITING
DOCTORAL STUDENT
EDUCATIONAL SCIENCES
MEASUREMENT SCALES DEVELOPMENT
topic ESCRITURA ACADÉMICA
CONCEPCIONES DE ESCRITURA
ESTUDIANTE DE DOCTORADO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE ESCALA DE MEDICIÓN
ARGENTINA
ACADEMIC WRITING
CONCEPTIONS ON WRITING
DOCTORAL STUDENT
EDUCATIONAL SCIENCES
MEASUREMENT SCALES DEVELOPMENT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es presentar una escala orientada a evaluar las concepciones de escritura académica de estudiantes de doctorado y a ponderar las cualidades psicométricas -confiabilidad y discriminación de los ítems- que habilita el tamaño de la muestra. Se conforma de 33 ítems referidos a la naturaleza y funciones de la escritura y a las estrategias recursivas de planificación, textualización y revisión: 24 traducidos y adaptados de instrumentos estandarizados y 9 desarrollados ad hoc. Estos últimos se distribuyen en dos subescalas: escritura como Elaboración (17 ítems) y como Reproducción (16 ítems). En una muestra piloto de 39 doctorandos en Educación de Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, y Universidad Católica de Cuyo, sedes San Juan y San Luis) se aplica el instrumento en forma auto-administrada, vía correo electrónico, previo consentimiento del alumnado. La escala muestra índices considerables de confiabilidad según el alfa de Cronbach: un coeficiente de 0,93 para la subescala Elaboración y de 0,91 para la escritura como Reproducción. También, evidencia que resultan discriminativos todos los ítems de la primera y el 87,5% de los ítems de la segunda. Su potencial utilidad reside en que las concepciones de escritura, un área de investigación de escaso desarrollo, ejercen un fuerte papel mediador en los procesos cognitivo-lingüísticos, en las actitudes hacia la escritura y en la motivación, los cuales -a su turno- influyen en las actividades escriturales. De allí la necesidad de que el doctorando sustituya el enfoque superficial (41% en nuestra muestra) por el profundo).
The purpose of this paper is to present a scale aimed to assessing the conceptions on academic writing of PhD students and to weight the psychometric qualities -reliability and discrimination of items- that enables sample size. It is made up of 33 items related to the nature and functions of writing and to the recursive strategies of planning, textualization, and revision: 24 translated into Spanish and adapted from standardized instruments, and 9 developed ad hoc. This set is divided into two subscales: writing as Elaboration (17 items) and as Reproduction (16 items). Using a pilot sample of 39 PhD students in Education of Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, and Universidad Católica de Cuyo, at San Juan and San Luis), the instrument was selfadministered, via email, with prior consent of the students. It showed considerable reliability indices according to Cronbach alpha: a coefficient of 0.93 for Elaboration subscale and of 0.91 for writing as Reproduction. It also showed that all the items of the first and 87.5% of the second are discriminative. Its potential usefulness is that conceptions on writing, a research area of poor development, have a strong mediating role in cognitive-linguistic processes, attitudes towards writing, and motivation; which also affect writing activities. Hence the need for doctoral students to replace the surface approaches (41% in our sample) by the deep one.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciónes de Cuyo, Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
description El propósito de este artículo es presentar una escala orientada a evaluar las concepciones de escritura académica de estudiantes de doctorado y a ponderar las cualidades psicométricas -confiabilidad y discriminación de los ítems- que habilita el tamaño de la muestra. Se conforma de 33 ítems referidos a la naturaleza y funciones de la escritura y a las estrategias recursivas de planificación, textualización y revisión: 24 traducidos y adaptados de instrumentos estandarizados y 9 desarrollados ad hoc. Estos últimos se distribuyen en dos subescalas: escritura como Elaboración (17 ítems) y como Reproducción (16 ítems). En una muestra piloto de 39 doctorandos en Educación de Argentina (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, y Universidad Católica de Cuyo, sedes San Juan y San Luis) se aplica el instrumento en forma auto-administrada, vía correo electrónico, previo consentimiento del alumnado. La escala muestra índices considerables de confiabilidad según el alfa de Cronbach: un coeficiente de 0,93 para la subescala Elaboración y de 0,91 para la escritura como Reproducción. También, evidencia que resultan discriminativos todos los ítems de la primera y el 87,5% de los ítems de la segunda. Su potencial utilidad reside en que las concepciones de escritura, un área de investigación de escaso desarrollo, ejercen un fuerte papel mediador en los procesos cognitivo-lingüísticos, en las actitudes hacia la escritura y en la motivación, los cuales -a su turno- influyen en las actividades escriturales. De allí la necesidad de que el doctorando sustituya el enfoque superficial (41% en nuestra muestra) por el profundo).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7448
Difabio, Hilda Emilia; Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 30-9-2013; 1-21
1409-4703
url http://hdl.handle.net/11336/7448
identifier_str_mv Difabio, Hilda Emilia; Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 30-9-2013; 1-21
1409-4703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v13i3.12040
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4wtbd2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729878011
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613988077273088
score 13.070432