Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales
- Autores
- Moreyra Villalba, Beatriz Ines
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historiografía argentina sobre la denominada cuestión social, ha multiplicado sus intereses temáticos en las dos últimas décadas. Dentro de la diversificación de problemáticas y de enfoques que la caracterizan, la producción dedicada al estudio de las condiciones materiales de vida de los sectores subalternos y la relación del Estado y la sociedad civil con la cuestión social, se constituyeron en colectivos historiográficos con identidad propia. En este contexto, el presente trabajo analiza la lenta transición hacia un protoestado social en la ciudad de Córdoba entre 1914 y 1930; es decir, el complejo y laxo proceso que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una solidaridad institucionalizada. Concordante con ello, se indaga el proceso histórico de estructuración de las medidas legislativas y asistenciales y las concepciones de lo social subyacentes a las decisiones normativas.
The Argentine historiography on the so-called social issue has multiplied its interests on the last two decades. Within the diversification of problems and approaches that characterize it, the production dedicated to the study of the actual conditions of life for the secondary sectors and the relationship that the State and the civil society bear to the social question have become historiographic groups with an identity of their own. In this context, the present paper analyzes the slow transition towards a social protostate in the city of Córdoba between 1914 and 1930; that is to say, the complex and lax process that moves from solidarity in civil society to the generalization of an institutionalized solidarity. Concurrent with that, it is investigated the historical process of structuring of legislative and welfare measures and the conceptions of the social underlying the decision concerning rules.
Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
CUESTION SOCIAL
ESTADO
SOCIEDAD
LEGISLACIONSOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240906
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_225deb1bae163e5378aa3e231cfc623f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240906 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistencialesMoreyra Villalba, Beatriz InesCUESTION SOCIALESTADOSOCIEDADLEGISLACIONSOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La historiografía argentina sobre la denominada cuestión social, ha multiplicado sus intereses temáticos en las dos últimas décadas. Dentro de la diversificación de problemáticas y de enfoques que la caracterizan, la producción dedicada al estudio de las condiciones materiales de vida de los sectores subalternos y la relación del Estado y la sociedad civil con la cuestión social, se constituyeron en colectivos historiográficos con identidad propia. En este contexto, el presente trabajo analiza la lenta transición hacia un protoestado social en la ciudad de Córdoba entre 1914 y 1930; es decir, el complejo y laxo proceso que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una solidaridad institucionalizada. Concordante con ello, se indaga el proceso histórico de estructuración de las medidas legislativas y asistenciales y las concepciones de lo social subyacentes a las decisiones normativas.The Argentine historiography on the so-called social issue has multiplied its interests on the last two decades. Within the diversification of problems and approaches that characterize it, the production dedicated to the study of the actual conditions of life for the secondary sectors and the relationship that the State and the civil society bear to the social question have become historiographic groups with an identity of their own. In this context, the present paper analyzes the slow transition towards a social protostate in the city of Córdoba between 1914 and 1930; that is to say, the complex and lax process that moves from solidarity in civil society to the generalization of an institutionalized solidarity. Concurrent with that, it is investigated the historical process of structuring of legislative and welfare measures and the conceptions of the social underlying the decision concerning rules.Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas.2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240906Moreyra Villalba, Beatriz Ines; Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas.; Población & Sociedad; 16; 1; 12-2009; 75-1180328-34451852-8562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/2747info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3265170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:03.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
title |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
spellingShingle |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales Moreyra Villalba, Beatriz Ines CUESTION SOCIAL ESTADO SOCIEDAD LEGISLACIONSOCIAL |
title_short |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
title_full |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
title_fullStr |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
title_full_unstemmed |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
title_sort |
Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines |
author |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines |
author_facet |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUESTION SOCIAL ESTADO SOCIEDAD LEGISLACIONSOCIAL |
topic |
CUESTION SOCIAL ESTADO SOCIEDAD LEGISLACIONSOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historiografía argentina sobre la denominada cuestión social, ha multiplicado sus intereses temáticos en las dos últimas décadas. Dentro de la diversificación de problemáticas y de enfoques que la caracterizan, la producción dedicada al estudio de las condiciones materiales de vida de los sectores subalternos y la relación del Estado y la sociedad civil con la cuestión social, se constituyeron en colectivos historiográficos con identidad propia. En este contexto, el presente trabajo analiza la lenta transición hacia un protoestado social en la ciudad de Córdoba entre 1914 y 1930; es decir, el complejo y laxo proceso que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una solidaridad institucionalizada. Concordante con ello, se indaga el proceso histórico de estructuración de las medidas legislativas y asistenciales y las concepciones de lo social subyacentes a las decisiones normativas. The Argentine historiography on the so-called social issue has multiplied its interests on the last two decades. Within the diversification of problems and approaches that characterize it, the production dedicated to the study of the actual conditions of life for the secondary sectors and the relationship that the State and the civil society bear to the social question have become historiographic groups with an identity of their own. In this context, the present paper analyzes the slow transition towards a social protostate in the city of Córdoba between 1914 and 1930; that is to say, the complex and lax process that moves from solidarity in civil society to the generalization of an institutionalized solidarity. Concurrent with that, it is investigated the historical process of structuring of legislative and welfare measures and the conceptions of the social underlying the decision concerning rules. Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina |
description |
La historiografía argentina sobre la denominada cuestión social, ha multiplicado sus intereses temáticos en las dos últimas décadas. Dentro de la diversificación de problemáticas y de enfoques que la caracterizan, la producción dedicada al estudio de las condiciones materiales de vida de los sectores subalternos y la relación del Estado y la sociedad civil con la cuestión social, se constituyeron en colectivos historiográficos con identidad propia. En este contexto, el presente trabajo analiza la lenta transición hacia un protoestado social en la ciudad de Córdoba entre 1914 y 1930; es decir, el complejo y laxo proceso que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una solidaridad institucionalizada. Concordante con ello, se indaga el proceso histórico de estructuración de las medidas legislativas y asistenciales y las concepciones de lo social subyacentes a las decisiones normativas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240906 Moreyra Villalba, Beatriz Ines; Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas.; Población & Sociedad; 16; 1; 12-2009; 75-118 0328-3445 1852-8562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240906 |
identifier_str_mv |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines; Los avances en la construcción del Estado Social en Córdoba (1914- 1930): Legislación social y prácticas asistenciales; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas.; Población & Sociedad; 16; 1; 12-2009; 75-118 0328-3445 1852-8562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/2747 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3265170 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613863038779392 |
score |
13.070432 |