Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal
- Autores
- Moreyra Villalba, Beatriz Ines
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los años noventa del siglo pasado, la problemática del crecimiento, el desarrollo socioeconómico y una más equitativa distribución de la riqueza se ha reinstalado con fuerza en la agenda social, política, estatal y científica. Es en ese contexto de producción que ha surgido una creciente inquietud de los investigadores de las ciencias sociales y las humanidades por la indagación de esas temáticas y muchas otras conexas en las realidades sociales pretéritas, con miras a desentrañar las claves interpretativas para comprender la situación actual y para reformular las políticas sociales. Dentro de este contexto, esta colaboración se propone analizar historiográficamente esta cuestión, focalizando nuestra atención en la etapa de la modernidad liberal y en la acción de las instituciones de la sociedad civil organizadas por principios católicos o laicos, que destinaron recursos y empeños para auxiliar la pobreza sin trabajo. Es decir, evaluar las distintas perspectivas e interpretaciones historiográficas esgrimidas para explicar la importancia y el significado de las instituciones civiles como proveedoras de bienes y servicios y su trascendencia en la vida social, política y cultural del período.
The study of social and economic growth and the distribution of wealth has acquired new importance in the state, political social and scientific agenda since the last decade of the 20th century. There is an increasing interest in social sciences and humanities scholars in the study of those topics and in the processes leading to change in social and economic development and a fairer distribution of wealth in order to get a closer understanding of the present and to help design future social policies. This paper aims at studying the above referred issues from a historiographical point of view and will try to enlighten the complex process of building a social state in Argentina. It will mainly focus on the study on the workings of non-state institutions, either secular or religious, which invested money to help unemployed poor people during the modern liberal period. It evaluates the role of the non-state social aid and its impact on the political, cultural and social life of the period.
Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
CUESTIÓN SOCIAL
ASISTENCIALISMO
HISTORIOGRAFÍA
SOCIEDAD CIVIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97906
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c290d0f7e8ce0f0687e158bb419cb0bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97906 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberalAssistance model and historiography in Argentina in the liberal modernityMoreyra Villalba, Beatriz InesCUESTIÓN SOCIALASISTENCIALISMOHISTORIOGRAFÍASOCIEDAD CIVILhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde los años noventa del siglo pasado, la problemática del crecimiento, el desarrollo socioeconómico y una más equitativa distribución de la riqueza se ha reinstalado con fuerza en la agenda social, política, estatal y científica. Es en ese contexto de producción que ha surgido una creciente inquietud de los investigadores de las ciencias sociales y las humanidades por la indagación de esas temáticas y muchas otras conexas en las realidades sociales pretéritas, con miras a desentrañar las claves interpretativas para comprender la situación actual y para reformular las políticas sociales. Dentro de este contexto, esta colaboración se propone analizar historiográficamente esta cuestión, focalizando nuestra atención en la etapa de la modernidad liberal y en la acción de las instituciones de la sociedad civil organizadas por principios católicos o laicos, que destinaron recursos y empeños para auxiliar la pobreza sin trabajo. Es decir, evaluar las distintas perspectivas e interpretaciones historiográficas esgrimidas para explicar la importancia y el significado de las instituciones civiles como proveedoras de bienes y servicios y su trascendencia en la vida social, política y cultural del período.The study of social and economic growth and the distribution of wealth has acquired new importance in the state, political social and scientific agenda since the last decade of the 20th century. There is an increasing interest in social sciences and humanities scholars in the study of those topics and in the processes leading to change in social and economic development and a fairer distribution of wealth in order to get a closer understanding of the present and to help design future social policies. This paper aims at studying the above referred issues from a historiographical point of view and will try to enlighten the complex process of building a social state in Argentina. It will mainly focus on the study on the workings of non-state institutions, either secular or religious, which invested money to help unemployed poor people during the modern liberal period. It evaluates the role of the non-state social aid and its impact on the political, cultural and social life of the period.Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97906Moreyra Villalba, Beatriz Ines; Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 21; 3; 9-2017; 1-250329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7194693info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v21i3.1448info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:36.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal Assistance model and historiography in Argentina in the liberal modernity |
title |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal |
spellingShingle |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal Moreyra Villalba, Beatriz Ines CUESTIÓN SOCIAL ASISTENCIALISMO HISTORIOGRAFÍA SOCIEDAD CIVIL |
title_short |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal |
title_full |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal |
title_fullStr |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal |
title_full_unstemmed |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal |
title_sort |
Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines |
author |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines |
author_facet |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUESTIÓN SOCIAL ASISTENCIALISMO HISTORIOGRAFÍA SOCIEDAD CIVIL |
topic |
CUESTIÓN SOCIAL ASISTENCIALISMO HISTORIOGRAFÍA SOCIEDAD CIVIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años noventa del siglo pasado, la problemática del crecimiento, el desarrollo socioeconómico y una más equitativa distribución de la riqueza se ha reinstalado con fuerza en la agenda social, política, estatal y científica. Es en ese contexto de producción que ha surgido una creciente inquietud de los investigadores de las ciencias sociales y las humanidades por la indagación de esas temáticas y muchas otras conexas en las realidades sociales pretéritas, con miras a desentrañar las claves interpretativas para comprender la situación actual y para reformular las políticas sociales. Dentro de este contexto, esta colaboración se propone analizar historiográficamente esta cuestión, focalizando nuestra atención en la etapa de la modernidad liberal y en la acción de las instituciones de la sociedad civil organizadas por principios católicos o laicos, que destinaron recursos y empeños para auxiliar la pobreza sin trabajo. Es decir, evaluar las distintas perspectivas e interpretaciones historiográficas esgrimidas para explicar la importancia y el significado de las instituciones civiles como proveedoras de bienes y servicios y su trascendencia en la vida social, política y cultural del período. The study of social and economic growth and the distribution of wealth has acquired new importance in the state, political social and scientific agenda since the last decade of the 20th century. There is an increasing interest in social sciences and humanities scholars in the study of those topics and in the processes leading to change in social and economic development and a fairer distribution of wealth in order to get a closer understanding of the present and to help design future social policies. This paper aims at studying the above referred issues from a historiographical point of view and will try to enlighten the complex process of building a social state in Argentina. It will mainly focus on the study on the workings of non-state institutions, either secular or religious, which invested money to help unemployed poor people during the modern liberal period. It evaluates the role of the non-state social aid and its impact on the political, cultural and social life of the period. Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Desde los años noventa del siglo pasado, la problemática del crecimiento, el desarrollo socioeconómico y una más equitativa distribución de la riqueza se ha reinstalado con fuerza en la agenda social, política, estatal y científica. Es en ese contexto de producción que ha surgido una creciente inquietud de los investigadores de las ciencias sociales y las humanidades por la indagación de esas temáticas y muchas otras conexas en las realidades sociales pretéritas, con miras a desentrañar las claves interpretativas para comprender la situación actual y para reformular las políticas sociales. Dentro de este contexto, esta colaboración se propone analizar historiográficamente esta cuestión, focalizando nuestra atención en la etapa de la modernidad liberal y en la acción de las instituciones de la sociedad civil organizadas por principios católicos o laicos, que destinaron recursos y empeños para auxiliar la pobreza sin trabajo. Es decir, evaluar las distintas perspectivas e interpretaciones historiográficas esgrimidas para explicar la importancia y el significado de las instituciones civiles como proveedoras de bienes y servicios y su trascendencia en la vida social, política y cultural del período. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97906 Moreyra Villalba, Beatriz Ines; Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 21; 3; 9-2017; 1-25 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97906 |
identifier_str_mv |
Moreyra Villalba, Beatriz Ines; Modelo asistencial e historiografía en la Argentina en la modernidad liberal; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 21; 3; 9-2017; 1-25 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1448 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7194693 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v21i3.1448 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980781719289856 |
score |
12.993085 |