La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente

Autores
Leardi, Juan Martín; Farina, Martin Ezequiel; Gomez, Raul Orencio; Marsicano, Claudia Alicia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se alojó inicialmente en la Manzana de las Luces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego reubicarse en los Pabellones I y II del complejo Ciudad Universitaria. Los estudios paleoherpetológicos en UBA se iniciaron con el Dr. Osvaldo Reig quien estuvo tres períodos en la institución: primero a fines de los 50, luego desde inicios a mediados de los 60 y finalmente a principios de los 80. Durante su primera época continuó con sus estudios de materiales fósiles de arcosaurios triásicos y anuros mesozoicos y cenozoicos. En su segundo período en la FCEN estuvo más enfocado en estudios microevolutivos basados en materiales actuales. La Dra. Ana María Báez se especializó en el estudio de los anfibios anuros, interactuando internacionalmente con destacados investigadores y formando profesionales en dicha temática y se desempeñó como profesora de la FCEN hasta el 2006. Tras su cese de actividades como profesora, este rol fue ocupado por su discípula la Dra. Claudia A. Marsicano, quien se dedicó al análisis de los anfibios temnospóndilos, aunque actualmente amplió sus estudios a las faunas de tetrápodos del Permo-Triásico de Gondwana. La Dra. C. A. Marsicano fundó el Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales y formó tesistas de grado y doctorado en paleoherpetología. En la actualidad los investigadores en paleoherpetología más jóvenes en la FCEN son Juan M. Leardi, que estudia crocodilomorfos, y Raúl O. Gómez, especializado en anuros y otros vertebrados.
The Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) of the Universidad de Buenos Aires (UBA) was originally located in the area of the Buenos Aires downtown known as the Manzana de las Luces and then was relocated to the buildings I and II of Ciudad Universitaria. The paleoherpetological studies in this institution began with the contributions of Dr. Osvaldo Reig, who was at UBA in three separate periods: first in the early ’50s, then during the earlies and mid ’60s, and finally in the mid ’80s. During his first period his research was focused on Triassic archosaurs and anurans from the Mesozoic and Cenozoic. On his second period at FCEN, his research was focused towards microevolutionary studies based on extant species. Dr. Ana María Báez is a specialist in fossil anurans, who had a high impact on the field and formed several students and acted as a professor at FCEN up to 2006. After A. M. Báez retired from her teaching duties, her place was filled by her disciple Dr. Claudia A. Marsicano. Dr. C. A. Marsicano centered her early studies on fossil temnospondyls to later expand her focus to the analyses of Permo-Triassic tetrapod faunas of Gondwana. C. A. Marsicano founded the Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales and has acted as advisor in several undergraduate and doctoral theses. The younger paleoherpetologists of the FCEN are Dr. Juan M. Leardi, whose research focuses in fossil crocodylomorphs, and Dr. Raúl O. Gómez, who studies fossil anurans and other vertebrates.
Fil: Leardi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gomez, Raul Orencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
PALEOHERPETOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARCOSAURIOS
ANFIBIOS
ANUROS
CROCODILOMORFOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162845

id CONICETDig_2254f26840d23e451163d8a30a6e1e30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presentePaleoherpetology at the Universidad de Buenos Aires: past and presentLeardi, Juan MartínFarina, Martin EzequielGomez, Raul OrencioMarsicano, Claudia AliciaPALEOHERPETOLOGÍAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESARCOSAURIOSANFIBIOSANUROSCROCODILOMORFOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se alojó inicialmente en la Manzana de las Luces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego reubicarse en los Pabellones I y II del complejo Ciudad Universitaria. Los estudios paleoherpetológicos en UBA se iniciaron con el Dr. Osvaldo Reig quien estuvo tres períodos en la institución: primero a fines de los 50, luego desde inicios a mediados de los 60 y finalmente a principios de los 80. Durante su primera época continuó con sus estudios de materiales fósiles de arcosaurios triásicos y anuros mesozoicos y cenozoicos. En su segundo período en la FCEN estuvo más enfocado en estudios microevolutivos basados en materiales actuales. La Dra. Ana María Báez se especializó en el estudio de los anfibios anuros, interactuando internacionalmente con destacados investigadores y formando profesionales en dicha temática y se desempeñó como profesora de la FCEN hasta el 2006. Tras su cese de actividades como profesora, este rol fue ocupado por su discípula la Dra. Claudia A. Marsicano, quien se dedicó al análisis de los anfibios temnospóndilos, aunque actualmente amplió sus estudios a las faunas de tetrápodos del Permo-Triásico de Gondwana. La Dra. C. A. Marsicano fundó el Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales y formó tesistas de grado y doctorado en paleoherpetología. En la actualidad los investigadores en paleoherpetología más jóvenes en la FCEN son Juan M. Leardi, que estudia crocodilomorfos, y Raúl O. Gómez, especializado en anuros y otros vertebrados.The Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) of the Universidad de Buenos Aires (UBA) was originally located in the area of the Buenos Aires downtown known as the Manzana de las Luces and then was relocated to the buildings I and II of Ciudad Universitaria. The paleoherpetological studies in this institution began with the contributions of Dr. Osvaldo Reig, who was at UBA in three separate periods: first in the early ’50s, then during the earlies and mid ’60s, and finally in the mid ’80s. During his first period his research was focused on Triassic archosaurs and anurans from the Mesozoic and Cenozoic. On his second period at FCEN, his research was focused towards microevolutionary studies based on extant species. Dr. Ana María Báez is a specialist in fossil anurans, who had a high impact on the field and formed several students and acted as a professor at FCEN up to 2006. After A. M. Báez retired from her teaching duties, her place was filled by her disciple Dr. Claudia A. Marsicano. Dr. C. A. Marsicano centered her early studies on fossil temnospondyls to later expand her focus to the analyses of Permo-Triassic tetrapod faunas of Gondwana. C. A. Marsicano founded the Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales and has acted as advisor in several undergraduate and doctoral theses. The younger paleoherpetologists of the FCEN are Dr. Juan M. Leardi, whose research focuses in fossil crocodylomorphs, and Dr. Raúl O. Gómez, who studies fossil anurans and other vertebrates.Fil: Leardi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Farina, Martin Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Gomez, Raul Orencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162845Leardi, Juan Martín; Farina, Martin Ezequiel; Gomez, Raul Orencio; Marsicano, Claudia Alicia; La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 226-2342469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.09.06.2021.349info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
Paleoherpetology at the Universidad de Buenos Aires: past and present
title La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
spellingShingle La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
Leardi, Juan Martín
PALEOHERPETOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARCOSAURIOS
ANFIBIOS
ANUROS
CROCODILOMORFOS
title_short La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
title_full La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
title_fullStr La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
title_full_unstemmed La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
title_sort La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente
dc.creator.none.fl_str_mv Leardi, Juan Martín
Farina, Martin Ezequiel
Gomez, Raul Orencio
Marsicano, Claudia Alicia
author Leardi, Juan Martín
author_facet Leardi, Juan Martín
Farina, Martin Ezequiel
Gomez, Raul Orencio
Marsicano, Claudia Alicia
author_role author
author2 Farina, Martin Ezequiel
Gomez, Raul Orencio
Marsicano, Claudia Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOHERPETOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARCOSAURIOS
ANFIBIOS
ANUROS
CROCODILOMORFOS
topic PALEOHERPETOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARCOSAURIOS
ANFIBIOS
ANUROS
CROCODILOMORFOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se alojó inicialmente en la Manzana de las Luces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego reubicarse en los Pabellones I y II del complejo Ciudad Universitaria. Los estudios paleoherpetológicos en UBA se iniciaron con el Dr. Osvaldo Reig quien estuvo tres períodos en la institución: primero a fines de los 50, luego desde inicios a mediados de los 60 y finalmente a principios de los 80. Durante su primera época continuó con sus estudios de materiales fósiles de arcosaurios triásicos y anuros mesozoicos y cenozoicos. En su segundo período en la FCEN estuvo más enfocado en estudios microevolutivos basados en materiales actuales. La Dra. Ana María Báez se especializó en el estudio de los anfibios anuros, interactuando internacionalmente con destacados investigadores y formando profesionales en dicha temática y se desempeñó como profesora de la FCEN hasta el 2006. Tras su cese de actividades como profesora, este rol fue ocupado por su discípula la Dra. Claudia A. Marsicano, quien se dedicó al análisis de los anfibios temnospóndilos, aunque actualmente amplió sus estudios a las faunas de tetrápodos del Permo-Triásico de Gondwana. La Dra. C. A. Marsicano fundó el Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales y formó tesistas de grado y doctorado en paleoherpetología. En la actualidad los investigadores en paleoherpetología más jóvenes en la FCEN son Juan M. Leardi, que estudia crocodilomorfos, y Raúl O. Gómez, especializado en anuros y otros vertebrados.
The Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) of the Universidad de Buenos Aires (UBA) was originally located in the area of the Buenos Aires downtown known as the Manzana de las Luces and then was relocated to the buildings I and II of Ciudad Universitaria. The paleoherpetological studies in this institution began with the contributions of Dr. Osvaldo Reig, who was at UBA in three separate periods: first in the early ’50s, then during the earlies and mid ’60s, and finally in the mid ’80s. During his first period his research was focused on Triassic archosaurs and anurans from the Mesozoic and Cenozoic. On his second period at FCEN, his research was focused towards microevolutionary studies based on extant species. Dr. Ana María Báez is a specialist in fossil anurans, who had a high impact on the field and formed several students and acted as a professor at FCEN up to 2006. After A. M. Báez retired from her teaching duties, her place was filled by her disciple Dr. Claudia A. Marsicano. Dr. C. A. Marsicano centered her early studies on fossil temnospondyls to later expand her focus to the analyses of Permo-Triassic tetrapod faunas of Gondwana. C. A. Marsicano founded the Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales and has acted as advisor in several undergraduate and doctoral theses. The younger paleoherpetologists of the FCEN are Dr. Juan M. Leardi, whose research focuses in fossil crocodylomorphs, and Dr. Raúl O. Gómez, who studies fossil anurans and other vertebrates.
Fil: Leardi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gomez, Raul Orencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se alojó inicialmente en la Manzana de las Luces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego reubicarse en los Pabellones I y II del complejo Ciudad Universitaria. Los estudios paleoherpetológicos en UBA se iniciaron con el Dr. Osvaldo Reig quien estuvo tres períodos en la institución: primero a fines de los 50, luego desde inicios a mediados de los 60 y finalmente a principios de los 80. Durante su primera época continuó con sus estudios de materiales fósiles de arcosaurios triásicos y anuros mesozoicos y cenozoicos. En su segundo período en la FCEN estuvo más enfocado en estudios microevolutivos basados en materiales actuales. La Dra. Ana María Báez se especializó en el estudio de los anfibios anuros, interactuando internacionalmente con destacados investigadores y formando profesionales en dicha temática y se desempeñó como profesora de la FCEN hasta el 2006. Tras su cese de actividades como profesora, este rol fue ocupado por su discípula la Dra. Claudia A. Marsicano, quien se dedicó al análisis de los anfibios temnospóndilos, aunque actualmente amplió sus estudios a las faunas de tetrápodos del Permo-Triásico de Gondwana. La Dra. C. A. Marsicano fundó el Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales y formó tesistas de grado y doctorado en paleoherpetología. En la actualidad los investigadores en paleoherpetología más jóvenes en la FCEN son Juan M. Leardi, que estudia crocodilomorfos, y Raúl O. Gómez, especializado en anuros y otros vertebrados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162845
Leardi, Juan Martín; Farina, Martin Ezequiel; Gomez, Raul Orencio; Marsicano, Claudia Alicia; La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 226-234
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162845
identifier_str_mv Leardi, Juan Martín; Farina, Martin Ezequiel; Gomez, Raul Orencio; Marsicano, Claudia Alicia; La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 226-234
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/349
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.09.06.2021.349
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255796523008
score 13.13397