Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas

Autores
Gasparini, Zulma; Salgado, Leonardo; Desojo, Julia Brenda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los inicios de la paleoherpetología argentina se remontan a los orígenes de la ciencia en el país. En sus primeras décadas fueron clave el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Museo de La Plata en la misma provincia. A estos dos, se sumaron un importante número de instituciones científicas en diferentes provincias, como museos municipales y provinciales, universidades nacionales o nuevos institutos de investigación del CONICET, que se desarrollaron a partir del incremento de nuevas líneas de estudio y la formación de colecciones. Asimismo, las instituciones se fortalecieron con la incorporación de jóvenes paleoherpetólogos de esas mismas provincias o de otras partes del país y del extranjero. En la actualidad, un número importante de investigadores y técnicos, entre ellos ilustradores y paleoartistas, se dedican al desarrollo de la disciplina, contribuyendo no solo al incremento del conocimiento paleoherpetológico, tanto científico como divulgativo, sino también al mantenimiento de los parques naturales y la promoción de turismo.
The beginnings of Argentine paleoherpetology date back to the origins of science in the country. In its first decades, the “Bernardino Rivadavia” Argentine Museum of Natural Sciences in the Autonomous City of Buenos Aires and the La Plata Museum in the same province were key. To these two, a significant number of scientific institutions were added in different provinces, such as municipal and provincial museums, national universities or new research institutes of the CONICET, which were developed based on the increase in new lines of study and the formation of collections. Likewise, the institutions were strengthened with the incorporation of young paleoherpetologists from those same provinces or from other parts of the country and abroad. Currently, a significant number of researchers and technicians, including illustrators and paleoartists, are dedicated to the development of the discipline, not only contributing to the increase of paleoherpetological knowledge, both scientific and outreach, but also to the maintenance of natural parks and the promotion of tourism.
Fil: Gasparini, Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Desojo, Julia Brenda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Paleoherpetología
Argentina
Historia
Personajes
Instituciones
Perspectivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202298

id CONICETDig_577bba9567243aa1b95656c5e0bb493f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivasPaleoherpetology in Argentina: People, institutions, and perspectivesGasparini, ZulmaSalgado, LeonardoDesojo, Julia BrendaPaleoherpetologíaArgentinaHistoriaPersonajesInstitucionesPerspectivashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los inicios de la paleoherpetología argentina se remontan a los orígenes de la ciencia en el país. En sus primeras décadas fueron clave el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Museo de La Plata en la misma provincia. A estos dos, se sumaron un importante número de instituciones científicas en diferentes provincias, como museos municipales y provinciales, universidades nacionales o nuevos institutos de investigación del CONICET, que se desarrollaron a partir del incremento de nuevas líneas de estudio y la formación de colecciones. Asimismo, las instituciones se fortalecieron con la incorporación de jóvenes paleoherpetólogos de esas mismas provincias o de otras partes del país y del extranjero. En la actualidad, un número importante de investigadores y técnicos, entre ellos ilustradores y paleoartistas, se dedican al desarrollo de la disciplina, contribuyendo no solo al incremento del conocimiento paleoherpetológico, tanto científico como divulgativo, sino también al mantenimiento de los parques naturales y la promoción de turismo.The beginnings of Argentine paleoherpetology date back to the origins of science in the country. In its first decades, the “Bernardino Rivadavia” Argentine Museum of Natural Sciences in the Autonomous City of Buenos Aires and the La Plata Museum in the same province were key. To these two, a significant number of scientific institutions were added in different provinces, such as municipal and provincial museums, national universities or new research institutes of the CONICET, which were developed based on the increase in new lines of study and the formation of collections. Likewise, the institutions were strengthened with the incorporation of young paleoherpetologists from those same provinces or from other parts of the country and abroad. Currently, a significant number of researchers and technicians, including illustrators and paleoartists, are dedicated to the development of the discipline, not only contributing to the increase of paleoherpetological knowledge, both scientific and outreach, but also to the maintenance of natural parks and the promotion of tourism.Fil: Gasparini, Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Desojo, Julia Brenda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202298Gasparini, Zulma; Salgado, Leonardo; Desojo, Julia Brenda; Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 37-502469-02282469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/369info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.02.05.2022.369info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:17.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
Paleoherpetology in Argentina: People, institutions, and perspectives
title Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
spellingShingle Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
Gasparini, Zulma
Paleoherpetología
Argentina
Historia
Personajes
Instituciones
Perspectivas
title_short Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
title_full Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
title_fullStr Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
title_full_unstemmed Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
title_sort Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Zulma
Salgado, Leonardo
Desojo, Julia Brenda
author Gasparini, Zulma
author_facet Gasparini, Zulma
Salgado, Leonardo
Desojo, Julia Brenda
author_role author
author2 Salgado, Leonardo
Desojo, Julia Brenda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleoherpetología
Argentina
Historia
Personajes
Instituciones
Perspectivas
topic Paleoherpetología
Argentina
Historia
Personajes
Instituciones
Perspectivas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los inicios de la paleoherpetología argentina se remontan a los orígenes de la ciencia en el país. En sus primeras décadas fueron clave el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Museo de La Plata en la misma provincia. A estos dos, se sumaron un importante número de instituciones científicas en diferentes provincias, como museos municipales y provinciales, universidades nacionales o nuevos institutos de investigación del CONICET, que se desarrollaron a partir del incremento de nuevas líneas de estudio y la formación de colecciones. Asimismo, las instituciones se fortalecieron con la incorporación de jóvenes paleoherpetólogos de esas mismas provincias o de otras partes del país y del extranjero. En la actualidad, un número importante de investigadores y técnicos, entre ellos ilustradores y paleoartistas, se dedican al desarrollo de la disciplina, contribuyendo no solo al incremento del conocimiento paleoherpetológico, tanto científico como divulgativo, sino también al mantenimiento de los parques naturales y la promoción de turismo.
The beginnings of Argentine paleoherpetology date back to the origins of science in the country. In its first decades, the “Bernardino Rivadavia” Argentine Museum of Natural Sciences in the Autonomous City of Buenos Aires and the La Plata Museum in the same province were key. To these two, a significant number of scientific institutions were added in different provinces, such as municipal and provincial museums, national universities or new research institutes of the CONICET, which were developed based on the increase in new lines of study and the formation of collections. Likewise, the institutions were strengthened with the incorporation of young paleoherpetologists from those same provinces or from other parts of the country and abroad. Currently, a significant number of researchers and technicians, including illustrators and paleoartists, are dedicated to the development of the discipline, not only contributing to the increase of paleoherpetological knowledge, both scientific and outreach, but also to the maintenance of natural parks and the promotion of tourism.
Fil: Gasparini, Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Desojo, Julia Brenda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los inicios de la paleoherpetología argentina se remontan a los orígenes de la ciencia en el país. En sus primeras décadas fueron clave el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Museo de La Plata en la misma provincia. A estos dos, se sumaron un importante número de instituciones científicas en diferentes provincias, como museos municipales y provinciales, universidades nacionales o nuevos institutos de investigación del CONICET, que se desarrollaron a partir del incremento de nuevas líneas de estudio y la formación de colecciones. Asimismo, las instituciones se fortalecieron con la incorporación de jóvenes paleoherpetólogos de esas mismas provincias o de otras partes del país y del extranjero. En la actualidad, un número importante de investigadores y técnicos, entre ellos ilustradores y paleoartistas, se dedican al desarrollo de la disciplina, contribuyendo no solo al incremento del conocimiento paleoherpetológico, tanto científico como divulgativo, sino también al mantenimiento de los parques naturales y la promoción de turismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202298
Gasparini, Zulma; Salgado, Leonardo; Desojo, Julia Brenda; Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 37-50
2469-0228
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202298
identifier_str_mv Gasparini, Zulma; Salgado, Leonardo; Desojo, Julia Brenda; Paleoherpetología en la Argentina: Personajes, instituciones y perspectivas; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 37-50
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/369
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.02.05.2022.369
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268591241560064
score 13.13397