El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos

Autores
Morea, Juan Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La justicia ambiental surge como un movimiento social en la década de los años 80 en Estados Unidos como respuesta a numerosos conflictos ambientales en donde los habitantes de zonas pobres, relegadas o con alta proporción de minorías étnicas, reclaman por los impactos que la contaminación de las actividades industriales producía en sus comunidades (Cerdà, 2011). Durante los años posteriores la justicia ambiental evolucionó como movimiento social, pero también como un campo de investigación. Las primeras teorizaciones se focalizaron en resignificar los conceptos de justicia y equidad incorporando la dimensión ambiental al derecho de las personas e integrando aspectos como la salud pública, el bienestar social de las personas, el derecho de acceso y de uso de la tierra y la distribución de los recursos.
Fil: Morea, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Materia
JUSTICIA AMBIENTAL
RECURSOS NATURALES
MANEJO
BIEN COMUN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246546

id CONICETDig_f063044e491d020744566befd93bbd00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicosMorea, Juan PabloJUSTICIA AMBIENTALRECURSOS NATURALESMANEJOBIEN COMUNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La justicia ambiental surge como un movimiento social en la década de los años 80 en Estados Unidos como respuesta a numerosos conflictos ambientales en donde los habitantes de zonas pobres, relegadas o con alta proporción de minorías étnicas, reclaman por los impactos que la contaminación de las actividades industriales producía en sus comunidades (Cerdà, 2011). Durante los años posteriores la justicia ambiental evolucionó como movimiento social, pero también como un campo de investigación. Las primeras teorizaciones se focalizaron en resignificar los conceptos de justicia y equidad incorporando la dimensión ambiental al derecho de las personas e integrando aspectos como la salud pública, el bienestar social de las personas, el derecho de acceso y de uso de la tierra y la distribución de los recursos.Fil: Morea, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaUniversidad Atlántida2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246546Morea, Juan Pablo; El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos; Universidad Atlántida; Boletín de Divulgacion Científica; 13; 9-2023; 5-172718-7624CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atlantida.edu.ar/editorialatlantida/boletines-de-divulgacion-cientifica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:39.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
title El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
spellingShingle El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
Morea, Juan Pablo
JUSTICIA AMBIENTAL
RECURSOS NATURALES
MANEJO
BIEN COMUN
title_short El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
title_full El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
title_fullStr El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
title_full_unstemmed El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
title_sort El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos
dc.creator.none.fl_str_mv Morea, Juan Pablo
author Morea, Juan Pablo
author_facet Morea, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA AMBIENTAL
RECURSOS NATURALES
MANEJO
BIEN COMUN
topic JUSTICIA AMBIENTAL
RECURSOS NATURALES
MANEJO
BIEN COMUN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La justicia ambiental surge como un movimiento social en la década de los años 80 en Estados Unidos como respuesta a numerosos conflictos ambientales en donde los habitantes de zonas pobres, relegadas o con alta proporción de minorías étnicas, reclaman por los impactos que la contaminación de las actividades industriales producía en sus comunidades (Cerdà, 2011). Durante los años posteriores la justicia ambiental evolucionó como movimiento social, pero también como un campo de investigación. Las primeras teorizaciones se focalizaron en resignificar los conceptos de justicia y equidad incorporando la dimensión ambiental al derecho de las personas e integrando aspectos como la salud pública, el bienestar social de las personas, el derecho de acceso y de uso de la tierra y la distribución de los recursos.
Fil: Morea, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
description La justicia ambiental surge como un movimiento social en la década de los años 80 en Estados Unidos como respuesta a numerosos conflictos ambientales en donde los habitantes de zonas pobres, relegadas o con alta proporción de minorías étnicas, reclaman por los impactos que la contaminación de las actividades industriales producía en sus comunidades (Cerdà, 2011). Durante los años posteriores la justicia ambiental evolucionó como movimiento social, pero también como un campo de investigación. Las primeras teorizaciones se focalizaron en resignificar los conceptos de justicia y equidad incorporando la dimensión ambiental al derecho de las personas e integrando aspectos como la salud pública, el bienestar social de las personas, el derecho de acceso y de uso de la tierra y la distribución de los recursos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246546
Morea, Juan Pablo; El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos; Universidad Atlántida; Boletín de Divulgacion Científica; 13; 9-2023; 5-17
2718-7624
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246546
identifier_str_mv Morea, Juan Pablo; El paradigma de la justicia ambiental y el manejo de los recursos naturales estratégicos; Universidad Atlántida; Boletín de Divulgacion Científica; 13; 9-2023; 5-17
2718-7624
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atlantida.edu.ar/editorialatlantida/boletines-de-divulgacion-cientifica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Atlántida
publisher.none.fl_str_mv Universidad Atlántida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781421354483712
score 12.982451