Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense

Autores
Ennis, Rocío Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nieto, Daniela Patricia
Palacios, Paula
Descripción
En la década de 1980 el mundo alcanzó niveles productivos suficientes para alimentar a la población total. Sin embargo, y como parte de las contradicciones inherentes al sistema de producción agroindustrial hegemónico, además de los millones de personas que aún padecen hambre, actualmente la tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano en el mundo se pierden o desperdician. Esta problemática implica asimismo el malgasto de recursos e insumos utilizados en las distintas etapas de la cadena productiva, como tierra, agua, energía y trabajo, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero. En nuestro país se calcula una pérdida y desperdicio del 12,5de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción. Las hortalizas para consumo en fresco son cultivadas en los cinturones que rodean las urbes, de ellos, el Cinturón Hortícola Platense destaca a nivel nacional: gracias a diversos actores con variadas formas de producción y comercialización, se calcula que abastece a 14 millones de personas. La presente investigación propone estudiar la pérdida de alimentos hortícolas en el sector primario, indagando su relación con las estrategias de comercialización de productores convencionales, orgánicos y agroecológicos del Cinturón Hortícola Platense. Para cumplir con los objetivos e hipótesis, se tuvieron en cuenta la revisión de antecedentes y categorías teóricas involucradas; y el trabajo de campo, que se valió de métodos cualitativos de recolección de datos, entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.
Licenciado en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Pérdida y Desperdicio de Alimentos
Producción alimentaria
La Plata
Cinturón Hortícola Platense
Agroecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159709

id SEDICI_b2279accf0a8b0b652b69867898f1219
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159709
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola PlatenseEnnis, Rocío CeciliaGeografíaPérdida y Desperdicio de AlimentosProducción alimentariaLa PlataCinturón Hortícola PlatenseAgroecologíaEn la década de 1980 el mundo alcanzó niveles productivos suficientes para alimentar a la población total. Sin embargo, y como parte de las contradicciones inherentes al sistema de producción agroindustrial hegemónico, además de los millones de personas que aún padecen hambre, actualmente la tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano en el mundo se pierden o desperdician. Esta problemática implica asimismo el malgasto de recursos e insumos utilizados en las distintas etapas de la cadena productiva, como tierra, agua, energía y trabajo, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero. En nuestro país se calcula una pérdida y desperdicio del 12,5de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción. Las hortalizas para consumo en fresco son cultivadas en los cinturones que rodean las urbes, de ellos, el Cinturón Hortícola Platense destaca a nivel nacional: gracias a diversos actores con variadas formas de producción y comercialización, se calcula que abastece a 14 millones de personas. La presente investigación propone estudiar la pérdida de alimentos hortícolas en el sector primario, indagando su relación con las estrategias de comercialización de productores convencionales, orgánicos y agroecológicos del Cinturón Hortícola Platense. Para cumplir con los objetivos e hipótesis, se tuvieron en cuenta la revisión de antecedentes y categorías teóricas involucradas; y el trabajo de campo, que se valió de métodos cualitativos de recolección de datos, entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.Licenciado en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNieto, Daniela PatriciaPalacios, Paula2019-10-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159709spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:10.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
title Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
spellingShingle Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
Ennis, Rocío Cecilia
Geografía
Pérdida y Desperdicio de Alimentos
Producción alimentaria
La Plata
Cinturón Hortícola Platense
Agroecología
title_short Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
title_full Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
title_fullStr Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
title_full_unstemmed Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
title_sort Una aproximación a la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de la producción del Cinturón Hortícola Platense
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Rocío Cecilia
author Ennis, Rocío Cecilia
author_facet Ennis, Rocío Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto, Daniela Patricia
Palacios, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Pérdida y Desperdicio de Alimentos
Producción alimentaria
La Plata
Cinturón Hortícola Platense
Agroecología
topic Geografía
Pérdida y Desperdicio de Alimentos
Producción alimentaria
La Plata
Cinturón Hortícola Platense
Agroecología
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1980 el mundo alcanzó niveles productivos suficientes para alimentar a la población total. Sin embargo, y como parte de las contradicciones inherentes al sistema de producción agroindustrial hegemónico, además de los millones de personas que aún padecen hambre, actualmente la tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano en el mundo se pierden o desperdician. Esta problemática implica asimismo el malgasto de recursos e insumos utilizados en las distintas etapas de la cadena productiva, como tierra, agua, energía y trabajo, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero. En nuestro país se calcula una pérdida y desperdicio del 12,5de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción. Las hortalizas para consumo en fresco son cultivadas en los cinturones que rodean las urbes, de ellos, el Cinturón Hortícola Platense destaca a nivel nacional: gracias a diversos actores con variadas formas de producción y comercialización, se calcula que abastece a 14 millones de personas. La presente investigación propone estudiar la pérdida de alimentos hortícolas en el sector primario, indagando su relación con las estrategias de comercialización de productores convencionales, orgánicos y agroecológicos del Cinturón Hortícola Platense. Para cumplir con los objetivos e hipótesis, se tuvieron en cuenta la revisión de antecedentes y categorías teóricas involucradas; y el trabajo de campo, que se valió de métodos cualitativos de recolección de datos, entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.
Licenciado en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la década de 1980 el mundo alcanzó niveles productivos suficientes para alimentar a la población total. Sin embargo, y como parte de las contradicciones inherentes al sistema de producción agroindustrial hegemónico, además de los millones de personas que aún padecen hambre, actualmente la tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano en el mundo se pierden o desperdician. Esta problemática implica asimismo el malgasto de recursos e insumos utilizados en las distintas etapas de la cadena productiva, como tierra, agua, energía y trabajo, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero. En nuestro país se calcula una pérdida y desperdicio del 12,5de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción. Las hortalizas para consumo en fresco son cultivadas en los cinturones que rodean las urbes, de ellos, el Cinturón Hortícola Platense destaca a nivel nacional: gracias a diversos actores con variadas formas de producción y comercialización, se calcula que abastece a 14 millones de personas. La presente investigación propone estudiar la pérdida de alimentos hortícolas en el sector primario, indagando su relación con las estrategias de comercialización de productores convencionales, orgánicos y agroecológicos del Cinturón Hortícola Platense. Para cumplir con los objetivos e hipótesis, se tuvieron en cuenta la revisión de antecedentes y categorías teóricas involucradas; y el trabajo de campo, que se valió de métodos cualitativos de recolección de datos, entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159709
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064362776690688
score 13.22299