Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos
- Autores
- Vicario, Ana Laura; Junges, Aldana M.; Garcia, Maria Guadalupe; Quiroga, Evelina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un envase activo es aquel que extiende la vida útil del alimento por la acción de aditivos específicos como por ejemplo: antimicrobianos, antioxidantes, absorbedores de oxígeno y de humedad, entre otros1. El uso de antioxidantes para prevenir el deterioro de alimentos es muy común y, en general, se realiza adicionando el agente activo directamente al alimento. Sin embargo, en algunas ocasiones, se han reportado cambios en las propiedades organolépticas del alimento que los contiene, sospechándose incluso de la toxicidad de los antioxidantes sintéticos. Es por ello que resulta novedoso estudiar y caracterizar compuestos naturales con actividad antioxidante y evaluar su eficiencia una vez incluidos dentro de una matriz polimérica para envases. Con esto en mente, se prepararon películas activas de pectina y se adicionaron antioxidantes extraídos de chañar y té verde para luego compararlos con aquellos de origen sintético como BHT (Butilhidroxitolueno) y ácido ascórbico. Para la obtención de los diferentes extractos naturales se utilizaron i) frutos de chañar (Geoffroea decorticans) desecados y sin semillas, molido y desengrasado, a partir del cual se obtuvo un extracto metanólico; ii) hojas de té verde tratadas por decocción para la obtención del extracto acuoso. Por su parte, las películas de pectina fueron preparadas por el método de evaporación del solvente o “casting” con el agregado de distintos volúmenes de extractos y de antioxidantes sintéticos (BHT y ácido ascórbico). La actividad antioxidante de los extractos libres de chañar y té verde, y luego de ser incorporados a la matriz de pectina, fue determinada utilizando el método del DPPH. Posteriormente, se compararon los resultados con aquellos obtenidos para los antioxidantes sintéticos. Los porcentajes de inhibición obtenidos fueron 93,81% y 94,08% para el extracto metanólico de chañar y té verde, respectivamente, a concentraciones de 0,045 mg/ml. Estos resultados indican que la capacidad de captación de radicales libres fue similar para los dos extractos y similar a la actividad del BHT a 0,052 mg/ml y del ácido ascórbico a 0,015 mg/ml. De la evaluación de la capacidad antioxidante de las películas se observó que los extractos naturales incorporados actuaron eficientemente, conservando su capacidad antioxidante y siendo comparable con la de las películas de pectina y antioxidantes sintéticos.
Fil: Vicario, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Junges, Aldana M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Garcia, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
IV Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencia y Tecnología
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes - Materia
-
ANTIOXIDANTES
PECTINA
PELICULAS PLOMÉRICAS ACTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_217d822e9b2749f9ca5abf59db3fc836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activosVicario, Ana LauraJunges, Aldana M.Garcia, Maria GuadalupeQuiroga, EvelinaANTIOXIDANTESPECTINAPELICULAS PLOMÉRICAS ACTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Un envase activo es aquel que extiende la vida útil del alimento por la acción de aditivos específicos como por ejemplo: antimicrobianos, antioxidantes, absorbedores de oxígeno y de humedad, entre otros1. El uso de antioxidantes para prevenir el deterioro de alimentos es muy común y, en general, se realiza adicionando el agente activo directamente al alimento. Sin embargo, en algunas ocasiones, se han reportado cambios en las propiedades organolépticas del alimento que los contiene, sospechándose incluso de la toxicidad de los antioxidantes sintéticos. Es por ello que resulta novedoso estudiar y caracterizar compuestos naturales con actividad antioxidante y evaluar su eficiencia una vez incluidos dentro de una matriz polimérica para envases. Con esto en mente, se prepararon películas activas de pectina y se adicionaron antioxidantes extraídos de chañar y té verde para luego compararlos con aquellos de origen sintético como BHT (Butilhidroxitolueno) y ácido ascórbico. Para la obtención de los diferentes extractos naturales se utilizaron i) frutos de chañar (Geoffroea decorticans) desecados y sin semillas, molido y desengrasado, a partir del cual se obtuvo un extracto metanólico; ii) hojas de té verde tratadas por decocción para la obtención del extracto acuoso. Por su parte, las películas de pectina fueron preparadas por el método de evaporación del solvente o “casting” con el agregado de distintos volúmenes de extractos y de antioxidantes sintéticos (BHT y ácido ascórbico). La actividad antioxidante de los extractos libres de chañar y té verde, y luego de ser incorporados a la matriz de pectina, fue determinada utilizando el método del DPPH. Posteriormente, se compararon los resultados con aquellos obtenidos para los antioxidantes sintéticos. Los porcentajes de inhibición obtenidos fueron 93,81% y 94,08% para el extracto metanólico de chañar y té verde, respectivamente, a concentraciones de 0,045 mg/ml. Estos resultados indican que la capacidad de captación de radicales libres fue similar para los dos extractos y similar a la actividad del BHT a 0,052 mg/ml y del ácido ascórbico a 0,015 mg/ml. De la evaluación de la capacidad antioxidante de las películas se observó que los extractos naturales incorporados actuaron eficientemente, conservando su capacidad antioxidante y siendo comparable con la de las películas de pectina y antioxidantes sintéticos.Fil: Vicario, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Junges, Aldana M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Garcia, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaIV Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencia y TecnologíaArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225601Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos; IV Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencia y Tecnología; Argentina; 2021; 1-52718-8663CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/p%C3%A1gina-principal?authuser=0Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:08.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
title |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
spellingShingle |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos Vicario, Ana Laura ANTIOXIDANTES PECTINA PELICULAS PLOMÉRICAS ACTIVAS |
title_short |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
title_full |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
title_fullStr |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
title_full_unstemmed |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
title_sort |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicario, Ana Laura Junges, Aldana M. Garcia, Maria Guadalupe Quiroga, Evelina |
author |
Vicario, Ana Laura |
author_facet |
Vicario, Ana Laura Junges, Aldana M. Garcia, Maria Guadalupe Quiroga, Evelina |
author_role |
author |
author2 |
Junges, Aldana M. Garcia, Maria Guadalupe Quiroga, Evelina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIOXIDANTES PECTINA PELICULAS PLOMÉRICAS ACTIVAS |
topic |
ANTIOXIDANTES PECTINA PELICULAS PLOMÉRICAS ACTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un envase activo es aquel que extiende la vida útil del alimento por la acción de aditivos específicos como por ejemplo: antimicrobianos, antioxidantes, absorbedores de oxígeno y de humedad, entre otros1. El uso de antioxidantes para prevenir el deterioro de alimentos es muy común y, en general, se realiza adicionando el agente activo directamente al alimento. Sin embargo, en algunas ocasiones, se han reportado cambios en las propiedades organolépticas del alimento que los contiene, sospechándose incluso de la toxicidad de los antioxidantes sintéticos. Es por ello que resulta novedoso estudiar y caracterizar compuestos naturales con actividad antioxidante y evaluar su eficiencia una vez incluidos dentro de una matriz polimérica para envases. Con esto en mente, se prepararon películas activas de pectina y se adicionaron antioxidantes extraídos de chañar y té verde para luego compararlos con aquellos de origen sintético como BHT (Butilhidroxitolueno) y ácido ascórbico. Para la obtención de los diferentes extractos naturales se utilizaron i) frutos de chañar (Geoffroea decorticans) desecados y sin semillas, molido y desengrasado, a partir del cual se obtuvo un extracto metanólico; ii) hojas de té verde tratadas por decocción para la obtención del extracto acuoso. Por su parte, las películas de pectina fueron preparadas por el método de evaporación del solvente o “casting” con el agregado de distintos volúmenes de extractos y de antioxidantes sintéticos (BHT y ácido ascórbico). La actividad antioxidante de los extractos libres de chañar y té verde, y luego de ser incorporados a la matriz de pectina, fue determinada utilizando el método del DPPH. Posteriormente, se compararon los resultados con aquellos obtenidos para los antioxidantes sintéticos. Los porcentajes de inhibición obtenidos fueron 93,81% y 94,08% para el extracto metanólico de chañar y té verde, respectivamente, a concentraciones de 0,045 mg/ml. Estos resultados indican que la capacidad de captación de radicales libres fue similar para los dos extractos y similar a la actividad del BHT a 0,052 mg/ml y del ácido ascórbico a 0,015 mg/ml. De la evaluación de la capacidad antioxidante de las películas se observó que los extractos naturales incorporados actuaron eficientemente, conservando su capacidad antioxidante y siendo comparable con la de las películas de pectina y antioxidantes sintéticos. Fil: Vicario, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Junges, Aldana M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Garcia, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina IV Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencia y Tecnología Argentina Universidad Nacional de Quilmes |
description |
Un envase activo es aquel que extiende la vida útil del alimento por la acción de aditivos específicos como por ejemplo: antimicrobianos, antioxidantes, absorbedores de oxígeno y de humedad, entre otros1. El uso de antioxidantes para prevenir el deterioro de alimentos es muy común y, en general, se realiza adicionando el agente activo directamente al alimento. Sin embargo, en algunas ocasiones, se han reportado cambios en las propiedades organolépticas del alimento que los contiene, sospechándose incluso de la toxicidad de los antioxidantes sintéticos. Es por ello que resulta novedoso estudiar y caracterizar compuestos naturales con actividad antioxidante y evaluar su eficiencia una vez incluidos dentro de una matriz polimérica para envases. Con esto en mente, se prepararon películas activas de pectina y se adicionaron antioxidantes extraídos de chañar y té verde para luego compararlos con aquellos de origen sintético como BHT (Butilhidroxitolueno) y ácido ascórbico. Para la obtención de los diferentes extractos naturales se utilizaron i) frutos de chañar (Geoffroea decorticans) desecados y sin semillas, molido y desengrasado, a partir del cual se obtuvo un extracto metanólico; ii) hojas de té verde tratadas por decocción para la obtención del extracto acuoso. Por su parte, las películas de pectina fueron preparadas por el método de evaporación del solvente o “casting” con el agregado de distintos volúmenes de extractos y de antioxidantes sintéticos (BHT y ácido ascórbico). La actividad antioxidante de los extractos libres de chañar y té verde, y luego de ser incorporados a la matriz de pectina, fue determinada utilizando el método del DPPH. Posteriormente, se compararon los resultados con aquellos obtenidos para los antioxidantes sintéticos. Los porcentajes de inhibición obtenidos fueron 93,81% y 94,08% para el extracto metanólico de chañar y té verde, respectivamente, a concentraciones de 0,045 mg/ml. Estos resultados indican que la capacidad de captación de radicales libres fue similar para los dos extractos y similar a la actividad del BHT a 0,052 mg/ml y del ácido ascórbico a 0,015 mg/ml. De la evaluación de la capacidad antioxidante de las películas se observó que los extractos naturales incorporados actuaron eficientemente, conservando su capacidad antioxidante y siendo comparable con la de las películas de pectina y antioxidantes sintéticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225601 Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos; IV Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencia y Tecnología; Argentina; 2021; 1-5 2718-8663 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225601 |
identifier_str_mv |
Estudio de Antioxidantes naturales para su utilización como aditivos en envases poliméricos activos; IV Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencia y Tecnología; Argentina; 2021; 1-5 2718-8663 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/p%C3%A1gina-principal?authuser=0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270107936489472 |
score |
13.13397 |