Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI

Autores
Zurlo, Claudia Silvina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
No especifica
Descripción
Los nuevos perfiles de profesionales exigidos por la sociedad actual como también la diversificación de habilidades sociolaborales reclamada por los campos laborales cambian constantemente. La sociedad en su conjunto se ha complejizado y requiere para su abordaje un paradigma que reúna caracteres semejantes. Ello constituye un reto o el desafío con que se enfrenta todo profesional de la enseñanza cuando aborda la formación de sus estudiantes y futuros profesionales. El espacio educativo es parte de este complejo proceso social que intenta dar cuenta y que a la vez está atravesado por una multiplicidad de escenarios, operaciones, relaciones subjetivas, etc. La educación en tanto práctica social, es en quien las otras prácticas profesionales, laborales o culturales “construyen su sentido, intentan legitimarlo, conformarlo, transformarlo, y hasta desecharlo” (Morin, E. (2002) Plantearse como desafío asegurar la correcta formación o el acceso a las habilidades y estrategias para la inserción del futuro profesional que recorre el nivel superior o universitario, constituye, desde mi particular visión y experiencia, uno de los desafíos más interesantes para mantener la formación universitaria bajo los paradigmas de calidad y eficacia que espera la sociedad moderna. Este desafío asumido por muchos de los que seguimos formándonos requiere un trabajo de análisis, reflexión y concertación entre las pedagogías que han caracterizado la formación universitaria en las décadas anteriores. La presente propuesta intenta reconstruir una escena de desgranamiento de la población estudiantil por inasistencias que se tiende a reiterar en el tiempo y en la cátedra de Mercadotecnia de la carrera de Diseño Gráfico. FAU.UNNE A la que se intenta mediante experiencias pedagógicas innovadoras e inclusoras un cambio en el imaginario que caracteriza al alumnado de la Cátedra mencionada. Desde los aportes de Ausubel (1993), se coincide que el aprendizaje, si bien, implica un proceso individual activo en el que el estudiante universitario aprende cuando los conocimientos son realmente significativos para él; al poner en juego sus conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Este proceso requiere también de la disposición e interés del estudiante por aprender y una utilización adecuada y efectiva de los medios didácticos pertinentes. Por su parte, Vygotsky (1979) completa la idea que se sostendrá a lo largo de este trabajo de fundamentación considerando que, el aprendizaje es un proceso social (interpersonal) seguido de un proceso individual (intrapersonal) del sujeto universitario que aprende. Es un proceso social que se produce mediante la interacción que ocurre entre todas las personas que participan y hacen vida en el aula universitaria. Es decir, es producto de la cooperación social que deriva de su interacción con el docente, compañeros o adultos más capaces que él en una determinada área. Esa interacción sucede en diferentes contextos y está siempre mediada por el lenguaje. Si bien hay muchas cuestiones por mejorar en la cátedra la propuesta se centralizará en esta oportunidad en las estrategias didácticas, la comunicación y la producción basadas en el Voluntariado, la la intercatedra y la implementación del aula virtual; generadores de experiencias pedagógicas acordes a los tiempos sociales y culturales antes mencionadas.
Fil: Zurlo, Claudia Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Materia
Práctica docente
Siglo XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1052

id RIUNNE_e1d6b1eba1a3d161b0929abf7835b9cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1052
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXIZurlo, Claudia SilvinaPráctica docenteSiglo XXILos nuevos perfiles de profesionales exigidos por la sociedad actual como también la diversificación de habilidades sociolaborales reclamada por los campos laborales cambian constantemente. La sociedad en su conjunto se ha complejizado y requiere para su abordaje un paradigma que reúna caracteres semejantes. Ello constituye un reto o el desafío con que se enfrenta todo profesional de la enseñanza cuando aborda la formación de sus estudiantes y futuros profesionales. El espacio educativo es parte de este complejo proceso social que intenta dar cuenta y que a la vez está atravesado por una multiplicidad de escenarios, operaciones, relaciones subjetivas, etc. La educación en tanto práctica social, es en quien las otras prácticas profesionales, laborales o culturales “construyen su sentido, intentan legitimarlo, conformarlo, transformarlo, y hasta desecharlo” (Morin, E. (2002) Plantearse como desafío asegurar la correcta formación o el acceso a las habilidades y estrategias para la inserción del futuro profesional que recorre el nivel superior o universitario, constituye, desde mi particular visión y experiencia, uno de los desafíos más interesantes para mantener la formación universitaria bajo los paradigmas de calidad y eficacia que espera la sociedad moderna. Este desafío asumido por muchos de los que seguimos formándonos requiere un trabajo de análisis, reflexión y concertación entre las pedagogías que han caracterizado la formación universitaria en las décadas anteriores. La presente propuesta intenta reconstruir una escena de desgranamiento de la población estudiantil por inasistencias que se tiende a reiterar en el tiempo y en la cátedra de Mercadotecnia de la carrera de Diseño Gráfico. FAU.UNNE A la que se intenta mediante experiencias pedagógicas innovadoras e inclusoras un cambio en el imaginario que caracteriza al alumnado de la Cátedra mencionada. Desde los aportes de Ausubel (1993), se coincide que el aprendizaje, si bien, implica un proceso individual activo en el que el estudiante universitario aprende cuando los conocimientos son realmente significativos para él; al poner en juego sus conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Este proceso requiere también de la disposición e interés del estudiante por aprender y una utilización adecuada y efectiva de los medios didácticos pertinentes. Por su parte, Vygotsky (1979) completa la idea que se sostendrá a lo largo de este trabajo de fundamentación considerando que, el aprendizaje es un proceso social (interpersonal) seguido de un proceso individual (intrapersonal) del sujeto universitario que aprende. Es un proceso social que se produce mediante la interacción que ocurre entre todas las personas que participan y hacen vida en el aula universitaria. Es decir, es producto de la cooperación social que deriva de su interacción con el docente, compañeros o adultos más capaces que él en una determinada área. Esa interacción sucede en diferentes contextos y está siempre mediada por el lenguaje. Si bien hay muchas cuestiones por mejorar en la cátedra la propuesta se centralizará en esta oportunidad en las estrategias didácticas, la comunicación y la producción basadas en el Voluntariado, la la intercatedra y la implementación del aula virtual; generadores de experiencias pedagógicas acordes a los tiempos sociales y culturales antes mencionadas.Fil: Zurlo, Claudia Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.No especifica2015-06-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf35 p.application/pdfZurlo, Claudia Silvina, 2015. Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la Cátedra de Mercadotecnia en Diseño Gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1052instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.297Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
title Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
spellingShingle Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
Zurlo, Claudia Silvina
Práctica docente
Siglo XXI
title_short Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
title_full Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
title_fullStr Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
title_full_unstemmed Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
title_sort Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Zurlo, Claudia Silvina
author Zurlo, Claudia Silvina
author_facet Zurlo, Claudia Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv No especifica
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica docente
Siglo XXI
topic Práctica docente
Siglo XXI
dc.description.none.fl_txt_mv Los nuevos perfiles de profesionales exigidos por la sociedad actual como también la diversificación de habilidades sociolaborales reclamada por los campos laborales cambian constantemente. La sociedad en su conjunto se ha complejizado y requiere para su abordaje un paradigma que reúna caracteres semejantes. Ello constituye un reto o el desafío con que se enfrenta todo profesional de la enseñanza cuando aborda la formación de sus estudiantes y futuros profesionales. El espacio educativo es parte de este complejo proceso social que intenta dar cuenta y que a la vez está atravesado por una multiplicidad de escenarios, operaciones, relaciones subjetivas, etc. La educación en tanto práctica social, es en quien las otras prácticas profesionales, laborales o culturales “construyen su sentido, intentan legitimarlo, conformarlo, transformarlo, y hasta desecharlo” (Morin, E. (2002) Plantearse como desafío asegurar la correcta formación o el acceso a las habilidades y estrategias para la inserción del futuro profesional que recorre el nivel superior o universitario, constituye, desde mi particular visión y experiencia, uno de los desafíos más interesantes para mantener la formación universitaria bajo los paradigmas de calidad y eficacia que espera la sociedad moderna. Este desafío asumido por muchos de los que seguimos formándonos requiere un trabajo de análisis, reflexión y concertación entre las pedagogías que han caracterizado la formación universitaria en las décadas anteriores. La presente propuesta intenta reconstruir una escena de desgranamiento de la población estudiantil por inasistencias que se tiende a reiterar en el tiempo y en la cátedra de Mercadotecnia de la carrera de Diseño Gráfico. FAU.UNNE A la que se intenta mediante experiencias pedagógicas innovadoras e inclusoras un cambio en el imaginario que caracteriza al alumnado de la Cátedra mencionada. Desde los aportes de Ausubel (1993), se coincide que el aprendizaje, si bien, implica un proceso individual activo en el que el estudiante universitario aprende cuando los conocimientos son realmente significativos para él; al poner en juego sus conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Este proceso requiere también de la disposición e interés del estudiante por aprender y una utilización adecuada y efectiva de los medios didácticos pertinentes. Por su parte, Vygotsky (1979) completa la idea que se sostendrá a lo largo de este trabajo de fundamentación considerando que, el aprendizaje es un proceso social (interpersonal) seguido de un proceso individual (intrapersonal) del sujeto universitario que aprende. Es un proceso social que se produce mediante la interacción que ocurre entre todas las personas que participan y hacen vida en el aula universitaria. Es decir, es producto de la cooperación social que deriva de su interacción con el docente, compañeros o adultos más capaces que él en una determinada área. Esa interacción sucede en diferentes contextos y está siempre mediada por el lenguaje. Si bien hay muchas cuestiones por mejorar en la cátedra la propuesta se centralizará en esta oportunidad en las estrategias didácticas, la comunicación y la producción basadas en el Voluntariado, la la intercatedra y la implementación del aula virtual; generadores de experiencias pedagógicas acordes a los tiempos sociales y culturales antes mencionadas.
Fil: Zurlo, Claudia Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Los nuevos perfiles de profesionales exigidos por la sociedad actual como también la diversificación de habilidades sociolaborales reclamada por los campos laborales cambian constantemente. La sociedad en su conjunto se ha complejizado y requiere para su abordaje un paradigma que reúna caracteres semejantes. Ello constituye un reto o el desafío con que se enfrenta todo profesional de la enseñanza cuando aborda la formación de sus estudiantes y futuros profesionales. El espacio educativo es parte de este complejo proceso social que intenta dar cuenta y que a la vez está atravesado por una multiplicidad de escenarios, operaciones, relaciones subjetivas, etc. La educación en tanto práctica social, es en quien las otras prácticas profesionales, laborales o culturales “construyen su sentido, intentan legitimarlo, conformarlo, transformarlo, y hasta desecharlo” (Morin, E. (2002) Plantearse como desafío asegurar la correcta formación o el acceso a las habilidades y estrategias para la inserción del futuro profesional que recorre el nivel superior o universitario, constituye, desde mi particular visión y experiencia, uno de los desafíos más interesantes para mantener la formación universitaria bajo los paradigmas de calidad y eficacia que espera la sociedad moderna. Este desafío asumido por muchos de los que seguimos formándonos requiere un trabajo de análisis, reflexión y concertación entre las pedagogías que han caracterizado la formación universitaria en las décadas anteriores. La presente propuesta intenta reconstruir una escena de desgranamiento de la población estudiantil por inasistencias que se tiende a reiterar en el tiempo y en la cátedra de Mercadotecnia de la carrera de Diseño Gráfico. FAU.UNNE A la que se intenta mediante experiencias pedagógicas innovadoras e inclusoras un cambio en el imaginario que caracteriza al alumnado de la Cátedra mencionada. Desde los aportes de Ausubel (1993), se coincide que el aprendizaje, si bien, implica un proceso individual activo en el que el estudiante universitario aprende cuando los conocimientos son realmente significativos para él; al poner en juego sus conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Este proceso requiere también de la disposición e interés del estudiante por aprender y una utilización adecuada y efectiva de los medios didácticos pertinentes. Por su parte, Vygotsky (1979) completa la idea que se sostendrá a lo largo de este trabajo de fundamentación considerando que, el aprendizaje es un proceso social (interpersonal) seguido de un proceso individual (intrapersonal) del sujeto universitario que aprende. Es un proceso social que se produce mediante la interacción que ocurre entre todas las personas que participan y hacen vida en el aula universitaria. Es decir, es producto de la cooperación social que deriva de su interacción con el docente, compañeros o adultos más capaces que él en una determinada área. Esa interacción sucede en diferentes contextos y está siempre mediada por el lenguaje. Si bien hay muchas cuestiones por mejorar en la cátedra la propuesta se centralizará en esta oportunidad en las estrategias didácticas, la comunicación y la producción basadas en el Voluntariado, la la intercatedra y la implementación del aula virtual; generadores de experiencias pedagógicas acordes a los tiempos sociales y culturales antes mencionadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zurlo, Claudia Silvina, 2015. Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la Cátedra de Mercadotecnia en Diseño Gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1052
identifier_str_mv Zurlo, Claudia Silvina, 2015. Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la Cátedra de Mercadotecnia en Diseño Gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706703929344
score 12.559606