Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos

Autores
Aimaretti, Maria Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello, Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937), respectivamente. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, analizaremos similitudes y diferencias en la representación de la intérprete advirtiendo de qué manera queda doblemente dotada de fragilidad y fuerza. Su ambigüedad radica en que, si bien en tanto que mujer es representada desde un patrón heteronómicopatriarcal a partir de la atribución de ciertos rasgos estereotípicos, en cuanto que cancionista ambos caracteres hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción, vehículo de protección en relación a los co-protagonistas masculinos e incluso estrategia para conseguir la libertad, propia y/o la del ser que aman.
This essay examines the representation of the female singer in Libertad Lamarque’s Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) and Tita Merello’s La fuga (Luis Saslavsky, 1937).Taking into account the respective director’s aesthetics, the styles of the stars, and the conditions of production, this article compares the representation of the singer, underscoring differences and similarities in the paradoxical endowment of strength and frailty. Though the patriarchal heteronormative perspective results in stereotypical representations, both singers make conscious, intelligent, and audacious choices. Indeed, they use their voice as a tactic for survival, a weapon of seduction, a means of protection against male co-stars, and even a strategy to achieve freedom–their own, or that of the person with whom they are in love.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
CINE CLASICO INDUSTRIAL
CANCIONISTAS
TANGO
FIGURACIÓN FEMENINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77568

id CONICETDig_20d29b8f0c03b5881eb9a50d8bd202e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinosAimaretti, Maria GabrielaCINE CLASICO INDUSTRIALCANCIONISTASTANGOFIGURACIÓN FEMENINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello, Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937), respectivamente. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, analizaremos similitudes y diferencias en la representación de la intérprete advirtiendo de qué manera queda doblemente dotada de fragilidad y fuerza. Su ambigüedad radica en que, si bien en tanto que mujer es representada desde un patrón heteronómicopatriarcal a partir de la atribución de ciertos rasgos estereotípicos, en cuanto que cancionista ambos caracteres hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción, vehículo de protección en relación a los co-protagonistas masculinos e incluso estrategia para conseguir la libertad, propia y/o la del ser que aman.This essay examines the representation of the female singer in Libertad Lamarque’s Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) and Tita Merello’s La fuga (Luis Saslavsky, 1937).Taking into account the respective director’s aesthetics, the styles of the stars, and the conditions of production, this article compares the representation of the singer, underscoring differences and similarities in the paradoxical endowment of strength and frailty. Though the patriarchal heteronormative perspective results in stereotypical representations, both singers make conscious, intelligent, and audacious choices. Indeed, they use their voice as a tactic for survival, a weapon of seduction, a means of protection against male co-stars, and even a strategy to achieve freedom–their own, or that of the person with whom they are in love.Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77568Aimaretti, Maria Gabriela; Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-351852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:01.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
title Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
spellingShingle Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
Aimaretti, Maria Gabriela
CINE CLASICO INDUSTRIAL
CANCIONISTAS
TANGO
FIGURACIÓN FEMENINA
title_short Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
title_full Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
title_fullStr Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
title_full_unstemmed Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
title_sort Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Aimaretti, Maria Gabriela
author Aimaretti, Maria Gabriela
author_facet Aimaretti, Maria Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE CLASICO INDUSTRIAL
CANCIONISTAS
TANGO
FIGURACIÓN FEMENINA
topic CINE CLASICO INDUSTRIAL
CANCIONISTAS
TANGO
FIGURACIÓN FEMENINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello, Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937), respectivamente. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, analizaremos similitudes y diferencias en la representación de la intérprete advirtiendo de qué manera queda doblemente dotada de fragilidad y fuerza. Su ambigüedad radica en que, si bien en tanto que mujer es representada desde un patrón heteronómicopatriarcal a partir de la atribución de ciertos rasgos estereotípicos, en cuanto que cancionista ambos caracteres hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción, vehículo de protección en relación a los co-protagonistas masculinos e incluso estrategia para conseguir la libertad, propia y/o la del ser que aman.
This essay examines the representation of the female singer in Libertad Lamarque’s Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) and Tita Merello’s La fuga (Luis Saslavsky, 1937).Taking into account the respective director’s aesthetics, the styles of the stars, and the conditions of production, this article compares the representation of the singer, underscoring differences and similarities in the paradoxical endowment of strength and frailty. Though the patriarchal heteronormative perspective results in stereotypical representations, both singers make conscious, intelligent, and audacious choices. Indeed, they use their voice as a tactic for survival, a weapon of seduction, a means of protection against male co-stars, and even a strategy to achieve freedom–their own, or that of the person with whom they are in love.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello, Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937), respectivamente. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, analizaremos similitudes y diferencias en la representación de la intérprete advirtiendo de qué manera queda doblemente dotada de fragilidad y fuerza. Su ambigüedad radica en que, si bien en tanto que mujer es representada desde un patrón heteronómicopatriarcal a partir de la atribución de ciertos rasgos estereotípicos, en cuanto que cancionista ambos caracteres hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción, vehículo de protección en relación a los co-protagonistas masculinos e incluso estrategia para conseguir la libertad, propia y/o la del ser que aman.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77568
Aimaretti, Maria Gabriela; Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-35
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77568
identifier_str_mv Aimaretti, Maria Gabriela; Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-35
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980622167965696
score 12.993085