Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina
- Autores
- Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Toranzo, Eugenia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Asegurar condiciones de higiene del aire mediante sistemas de ventilación y apertura de ventanas adecuados, conduce a mejorar la productividad de los usuarios en sus tareas y a prevenir el síndrome del edificio enfermo. La norma DIN EN 13779 (2007), indica valores de referencia sobre calidad del aire en función de la concentración de CO2. Es objetivo diagnosticar y definir condiciones de habitabilidad para usuarios de espacios de trabajo. Para ello, se llevan a cabo mediciones con sensores y encuestas en diferentes épocas del año. La correlación de los datos del relevamiento permite elaborar indicadores de calidad. Se observa que los limites de calidad propuestos por la norma son estrictos pudiendo afectar la eficiencia del edificio ya que más del 90% de las mediciones revelan nivel de calidad de aire “media”, sobre lo cual, sólo el 15% de los usuarios manifiestan disconformidad.
Users remain more than a third of the day within their workspaces. Ensure air hygiene conditions through the use of ventilation systems and windows opening leads to the prevention of SBS-sick building syndrome. Standard DIN EN 13779:2007establishes general requirements to be achieved to cover aspects related to air quality, such as odors and CO2 concentration. It is aimed at defining thermal comfort conditions for workspace users. To do this, measurements are performed with sensors and indoor short surveys. The correlation between objective and subjective data allows the survey to develop indicators of air quality. The results indicate that even when 90% of the measurements revealed levels of optimum air quality, as the reference standard, over 30% of users expressed dissatisfaction, even when performing open windows in rooms with mechanical ventilation thus affected the building's energy efficiency.
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Toranzo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina - Materia
-
edificio de oficina
calidad del aire
DIN EN 13779
eficiencia energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20cbc718ea854a6e181c2f3b060ab748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, ArgentinaAlonso Frank, Alción de Las PléyadesKuchen, ErnestoToranzo, Eugeniaedificio de oficinacalidad del aireDIN EN 13779eficiencia energéticahttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Asegurar condiciones de higiene del aire mediante sistemas de ventilación y apertura de ventanas adecuados, conduce a mejorar la productividad de los usuarios en sus tareas y a prevenir el síndrome del edificio enfermo. La norma DIN EN 13779 (2007), indica valores de referencia sobre calidad del aire en función de la concentración de CO2. Es objetivo diagnosticar y definir condiciones de habitabilidad para usuarios de espacios de trabajo. Para ello, se llevan a cabo mediciones con sensores y encuestas en diferentes épocas del año. La correlación de los datos del relevamiento permite elaborar indicadores de calidad. Se observa que los limites de calidad propuestos por la norma son estrictos pudiendo afectar la eficiencia del edificio ya que más del 90% de las mediciones revelan nivel de calidad de aire “media”, sobre lo cual, sólo el 15% de los usuarios manifiestan disconformidad.Users remain more than a third of the day within their workspaces. Ensure air hygiene conditions through the use of ventilation systems and windows opening leads to the prevention of SBS-sick building syndrome. Standard DIN EN 13779:2007establishes general requirements to be achieved to cover aspects related to air quality, such as odors and CO2 concentration. It is aimed at defining thermal comfort conditions for workspace users. To do this, measurements are performed with sensors and indoor short surveys. The correlation between objective and subjective data allows the survey to develop indicators of air quality. The results indicate that even when 90% of the measurements revealed levels of optimum air quality, as the reference standard, over 30% of users expressed dissatisfaction, even when performing open windows in rooms with mechanical ventilation thus affected the building's energy efficiency.Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Toranzo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211340Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Toranzo, Eugenia; Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 65-720329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:05.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
title |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
spellingShingle |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina Alonso Frank, Alción de Las Pléyades edificio de oficina calidad del aire DIN EN 13779 eficiencia energética |
title_short |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
title_full |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
title_fullStr |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
title_sort |
Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades Kuchen, Ernesto Toranzo, Eugenia |
author |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades |
author_facet |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades Kuchen, Ernesto Toranzo, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Kuchen, Ernesto Toranzo, Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
edificio de oficina calidad del aire DIN EN 13779 eficiencia energética |
topic |
edificio de oficina calidad del aire DIN EN 13779 eficiencia energética |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asegurar condiciones de higiene del aire mediante sistemas de ventilación y apertura de ventanas adecuados, conduce a mejorar la productividad de los usuarios en sus tareas y a prevenir el síndrome del edificio enfermo. La norma DIN EN 13779 (2007), indica valores de referencia sobre calidad del aire en función de la concentración de CO2. Es objetivo diagnosticar y definir condiciones de habitabilidad para usuarios de espacios de trabajo. Para ello, se llevan a cabo mediciones con sensores y encuestas en diferentes épocas del año. La correlación de los datos del relevamiento permite elaborar indicadores de calidad. Se observa que los limites de calidad propuestos por la norma son estrictos pudiendo afectar la eficiencia del edificio ya que más del 90% de las mediciones revelan nivel de calidad de aire “media”, sobre lo cual, sólo el 15% de los usuarios manifiestan disconformidad. Users remain more than a third of the day within their workspaces. Ensure air hygiene conditions through the use of ventilation systems and windows opening leads to the prevention of SBS-sick building syndrome. Standard DIN EN 13779:2007establishes general requirements to be achieved to cover aspects related to air quality, such as odors and CO2 concentration. It is aimed at defining thermal comfort conditions for workspace users. To do this, measurements are performed with sensors and indoor short surveys. The correlation between objective and subjective data allows the survey to develop indicators of air quality. The results indicate that even when 90% of the measurements revealed levels of optimum air quality, as the reference standard, over 30% of users expressed dissatisfaction, even when performing open windows in rooms with mechanical ventilation thus affected the building's energy efficiency. Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina Fil: Toranzo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina |
description |
Asegurar condiciones de higiene del aire mediante sistemas de ventilación y apertura de ventanas adecuados, conduce a mejorar la productividad de los usuarios en sus tareas y a prevenir el síndrome del edificio enfermo. La norma DIN EN 13779 (2007), indica valores de referencia sobre calidad del aire en función de la concentración de CO2. Es objetivo diagnosticar y definir condiciones de habitabilidad para usuarios de espacios de trabajo. Para ello, se llevan a cabo mediciones con sensores y encuestas en diferentes épocas del año. La correlación de los datos del relevamiento permite elaborar indicadores de calidad. Se observa que los limites de calidad propuestos por la norma son estrictos pudiendo afectar la eficiencia del edificio ya que más del 90% de las mediciones revelan nivel de calidad de aire “media”, sobre lo cual, sólo el 15% de los usuarios manifiestan disconformidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211340 Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Toranzo, Eugenia; Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 65-72 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211340 |
identifier_str_mv |
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Kuchen, Ernesto; Toranzo, Eugenia; Diagnóstico de calidad del aire en espacios de trabajo en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 65-72 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2097 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614249215688704 |
score |
13.070432 |