Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja

Autores
Oviedo Diego, Mariela Anahí; Mattoni, Camilo Ivan; Olivero, Paola Andrea; Peretti, Alfredo Vicente
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La elección de pareja constituye un fenómeno complejo dependiente de uno o ambos sexos, que puede basarse en múltiples señales y ocurrir en diferentes etapas del apareamiento. En un escenario de elección mutua ambos sexos informan de manera honesta su calidad genética esperando ser elegidos por el sexo opuesto. A su vez, la preferencia sexual puede variar no sólo según la calidad individual del elegido sino también de la calidad del que está eligiendo. Un excelente modelo de estudio son los escorpiones, ya que cuentan con un extenso repertorio de comportamientos durante el cortejo. La elección femenina ha sido evaluada en algunas especies de escorpiones, aunque el rol de la elección masculina o la existencia de elección mutua de pareja no han sido tópicos tan explorados. Urophonius achalensis (Bothriuridae), es un escorpión invernal que habita en las Sierras de Córdoba (Argentina). Esta especie presenta un interesante sistema de apareamiento, donde las hembras se consideran monándricas, debido a la presencia de un tapón genital, y los machos son poligínicos. Nos propusimos evaluar la ocurrencia de elección mutua de pareja en ambos sexos analizando la receptividad pre-copulatoria en encuentros sexuales (n=98) y posteriormente la modulación de los comportamientos durante el apareamiento (n=20) según la calidad de los individuos. Estimamos la condición corporal mediante el índice de residuos y consideramos individuos de alta calidad a aquellos con condición corporal alta. Además de hembras vírgenes utilizamos copuladas a las que previamente les removimos el tapón genital. Estas hembras podrían considerarse de menor calidad si los machos pudieran detectar su estado reproductivo. Encontramos un efecto de la condición corporal masculina en la tasa de aceptación de las hembras de ambos estados reproductivos para comenzar el cortejo, siendo más aceptados los machos de mayor condición. En cambio, los machos expresaron mayor atracción hacia hembras vírgenes que hacia hembras previamente copuladas. Una vez comenzado el cortejo los machos que interaccionaron con hembras copuladas tuvieron apareamientos más largos y se estremecieron más veces al comienzo del apareamiento. El número de toques con el metasoma sobre el cuerpo de la hembra, la duración del aguijoneo sexual del macho y el número de estremecimientos conjuntos durante la transferencia espermática fueron mayores con hembras de mayor condición corporal. Además, estas dos últimas variables fueron también dependientes de la condición masculina. Estos resultados podrían indicar la existencia de elección mutua de pareja en esta especie de escorpión. Debido a que las hembras son monándricas es esperable el fuerte filtro pre-copulatorio desplegado por las mismas antes de comenzar el apareamiento. Aunque los tapones genitales constituyen un mecanismo efectivo para evitar la competencia espermática son esperables tácticas adicionales para evitar hembras copuladas por parte de los machos. Discutiremos la función de la modulación ejercida por los machos durante el apareamiento revisando las funciones de los comportamientos (coercitivos, estimulatorios) y el posible impacto sobre el éxito reproductivo de ambos sexos. Este estudio abre múltiples puertas para continuar el estudio de los determinantes de la elección de pareja en escorpiones y su interacción con caracteres post-copulatorios.
Fil: Oviedo Diego, Mariela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Mattoni, Camilo Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Olivero, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Peretti, Alfredo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
VI Congreso Latinoamericano de Aracnología
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia"
Materia
SELECCIÓN SEXUAL
CONDICIÓN CORPORAL
ELECCIÓN DE PAREJA
ESCORPIONES
UROPHONIUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248429

id CONICETDig_20a7add79b1860c6e0527ad0cecd6851
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la parejaOviedo Diego, Mariela AnahíMattoni, Camilo IvanOlivero, Paola AndreaPeretti, Alfredo VicenteSELECCIÓN SEXUALCONDICIÓN CORPORALELECCIÓN DE PAREJAESCORPIONESUROPHONIUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La elección de pareja constituye un fenómeno complejo dependiente de uno o ambos sexos, que puede basarse en múltiples señales y ocurrir en diferentes etapas del apareamiento. En un escenario de elección mutua ambos sexos informan de manera honesta su calidad genética esperando ser elegidos por el sexo opuesto. A su vez, la preferencia sexual puede variar no sólo según la calidad individual del elegido sino también de la calidad del que está eligiendo. Un excelente modelo de estudio son los escorpiones, ya que cuentan con un extenso repertorio de comportamientos durante el cortejo. La elección femenina ha sido evaluada en algunas especies de escorpiones, aunque el rol de la elección masculina o la existencia de elección mutua de pareja no han sido tópicos tan explorados. Urophonius achalensis (Bothriuridae), es un escorpión invernal que habita en las Sierras de Córdoba (Argentina). Esta especie presenta un interesante sistema de apareamiento, donde las hembras se consideran monándricas, debido a la presencia de un tapón genital, y los machos son poligínicos. Nos propusimos evaluar la ocurrencia de elección mutua de pareja en ambos sexos analizando la receptividad pre-copulatoria en encuentros sexuales (n=98) y posteriormente la modulación de los comportamientos durante el apareamiento (n=20) según la calidad de los individuos. Estimamos la condición corporal mediante el índice de residuos y consideramos individuos de alta calidad a aquellos con condición corporal alta. Además de hembras vírgenes utilizamos copuladas a las que previamente les removimos el tapón genital. Estas hembras podrían considerarse de menor calidad si los machos pudieran detectar su estado reproductivo. Encontramos un efecto de la condición corporal masculina en la tasa de aceptación de las hembras de ambos estados reproductivos para comenzar el cortejo, siendo más aceptados los machos de mayor condición. En cambio, los machos expresaron mayor atracción hacia hembras vírgenes que hacia hembras previamente copuladas. Una vez comenzado el cortejo los machos que interaccionaron con hembras copuladas tuvieron apareamientos más largos y se estremecieron más veces al comienzo del apareamiento. El número de toques con el metasoma sobre el cuerpo de la hembra, la duración del aguijoneo sexual del macho y el número de estremecimientos conjuntos durante la transferencia espermática fueron mayores con hembras de mayor condición corporal. Además, estas dos últimas variables fueron también dependientes de la condición masculina. Estos resultados podrían indicar la existencia de elección mutua de pareja en esta especie de escorpión. Debido a que las hembras son monándricas es esperable el fuerte filtro pre-copulatorio desplegado por las mismas antes de comenzar el apareamiento. Aunque los tapones genitales constituyen un mecanismo efectivo para evitar la competencia espermática son esperables tácticas adicionales para evitar hembras copuladas por parte de los machos. Discutiremos la función de la modulación ejercida por los machos durante el apareamiento revisando las funciones de los comportamientos (coercitivos, estimulatorios) y el posible impacto sobre el éxito reproductivo de ambos sexos. Este estudio abre múltiples puertas para continuar el estudio de los determinantes de la elección de pareja en escorpiones y su interacción con caracteres post-copulatorios.Fil: Oviedo Diego, Mariela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Mattoni, Camilo Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Olivero, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Peretti, Alfredo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaVI Congreso Latinoamericano de AracnologíaBuenos AiresArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia"Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia"2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248429Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 139-140CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:33.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
title Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
spellingShingle Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
Oviedo Diego, Mariela Anahí
SELECCIÓN SEXUAL
CONDICIÓN CORPORAL
ELECCIÓN DE PAREJA
ESCORPIONES
UROPHONIUS
title_short Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
title_full Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
title_fullStr Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
title_full_unstemmed Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
title_sort Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo Diego, Mariela Anahí
Mattoni, Camilo Ivan
Olivero, Paola Andrea
Peretti, Alfredo Vicente
author Oviedo Diego, Mariela Anahí
author_facet Oviedo Diego, Mariela Anahí
Mattoni, Camilo Ivan
Olivero, Paola Andrea
Peretti, Alfredo Vicente
author_role author
author2 Mattoni, Camilo Ivan
Olivero, Paola Andrea
Peretti, Alfredo Vicente
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SELECCIÓN SEXUAL
CONDICIÓN CORPORAL
ELECCIÓN DE PAREJA
ESCORPIONES
UROPHONIUS
topic SELECCIÓN SEXUAL
CONDICIÓN CORPORAL
ELECCIÓN DE PAREJA
ESCORPIONES
UROPHONIUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La elección de pareja constituye un fenómeno complejo dependiente de uno o ambos sexos, que puede basarse en múltiples señales y ocurrir en diferentes etapas del apareamiento. En un escenario de elección mutua ambos sexos informan de manera honesta su calidad genética esperando ser elegidos por el sexo opuesto. A su vez, la preferencia sexual puede variar no sólo según la calidad individual del elegido sino también de la calidad del que está eligiendo. Un excelente modelo de estudio son los escorpiones, ya que cuentan con un extenso repertorio de comportamientos durante el cortejo. La elección femenina ha sido evaluada en algunas especies de escorpiones, aunque el rol de la elección masculina o la existencia de elección mutua de pareja no han sido tópicos tan explorados. Urophonius achalensis (Bothriuridae), es un escorpión invernal que habita en las Sierras de Córdoba (Argentina). Esta especie presenta un interesante sistema de apareamiento, donde las hembras se consideran monándricas, debido a la presencia de un tapón genital, y los machos son poligínicos. Nos propusimos evaluar la ocurrencia de elección mutua de pareja en ambos sexos analizando la receptividad pre-copulatoria en encuentros sexuales (n=98) y posteriormente la modulación de los comportamientos durante el apareamiento (n=20) según la calidad de los individuos. Estimamos la condición corporal mediante el índice de residuos y consideramos individuos de alta calidad a aquellos con condición corporal alta. Además de hembras vírgenes utilizamos copuladas a las que previamente les removimos el tapón genital. Estas hembras podrían considerarse de menor calidad si los machos pudieran detectar su estado reproductivo. Encontramos un efecto de la condición corporal masculina en la tasa de aceptación de las hembras de ambos estados reproductivos para comenzar el cortejo, siendo más aceptados los machos de mayor condición. En cambio, los machos expresaron mayor atracción hacia hembras vírgenes que hacia hembras previamente copuladas. Una vez comenzado el cortejo los machos que interaccionaron con hembras copuladas tuvieron apareamientos más largos y se estremecieron más veces al comienzo del apareamiento. El número de toques con el metasoma sobre el cuerpo de la hembra, la duración del aguijoneo sexual del macho y el número de estremecimientos conjuntos durante la transferencia espermática fueron mayores con hembras de mayor condición corporal. Además, estas dos últimas variables fueron también dependientes de la condición masculina. Estos resultados podrían indicar la existencia de elección mutua de pareja en esta especie de escorpión. Debido a que las hembras son monándricas es esperable el fuerte filtro pre-copulatorio desplegado por las mismas antes de comenzar el apareamiento. Aunque los tapones genitales constituyen un mecanismo efectivo para evitar la competencia espermática son esperables tácticas adicionales para evitar hembras copuladas por parte de los machos. Discutiremos la función de la modulación ejercida por los machos durante el apareamiento revisando las funciones de los comportamientos (coercitivos, estimulatorios) y el posible impacto sobre el éxito reproductivo de ambos sexos. Este estudio abre múltiples puertas para continuar el estudio de los determinantes de la elección de pareja en escorpiones y su interacción con caracteres post-copulatorios.
Fil: Oviedo Diego, Mariela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Mattoni, Camilo Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Olivero, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Peretti, Alfredo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
VI Congreso Latinoamericano de Aracnología
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia"
description La elección de pareja constituye un fenómeno complejo dependiente de uno o ambos sexos, que puede basarse en múltiples señales y ocurrir en diferentes etapas del apareamiento. En un escenario de elección mutua ambos sexos informan de manera honesta su calidad genética esperando ser elegidos por el sexo opuesto. A su vez, la preferencia sexual puede variar no sólo según la calidad individual del elegido sino también de la calidad del que está eligiendo. Un excelente modelo de estudio son los escorpiones, ya que cuentan con un extenso repertorio de comportamientos durante el cortejo. La elección femenina ha sido evaluada en algunas especies de escorpiones, aunque el rol de la elección masculina o la existencia de elección mutua de pareja no han sido tópicos tan explorados. Urophonius achalensis (Bothriuridae), es un escorpión invernal que habita en las Sierras de Córdoba (Argentina). Esta especie presenta un interesante sistema de apareamiento, donde las hembras se consideran monándricas, debido a la presencia de un tapón genital, y los machos son poligínicos. Nos propusimos evaluar la ocurrencia de elección mutua de pareja en ambos sexos analizando la receptividad pre-copulatoria en encuentros sexuales (n=98) y posteriormente la modulación de los comportamientos durante el apareamiento (n=20) según la calidad de los individuos. Estimamos la condición corporal mediante el índice de residuos y consideramos individuos de alta calidad a aquellos con condición corporal alta. Además de hembras vírgenes utilizamos copuladas a las que previamente les removimos el tapón genital. Estas hembras podrían considerarse de menor calidad si los machos pudieran detectar su estado reproductivo. Encontramos un efecto de la condición corporal masculina en la tasa de aceptación de las hembras de ambos estados reproductivos para comenzar el cortejo, siendo más aceptados los machos de mayor condición. En cambio, los machos expresaron mayor atracción hacia hembras vírgenes que hacia hembras previamente copuladas. Una vez comenzado el cortejo los machos que interaccionaron con hembras copuladas tuvieron apareamientos más largos y se estremecieron más veces al comienzo del apareamiento. El número de toques con el metasoma sobre el cuerpo de la hembra, la duración del aguijoneo sexual del macho y el número de estremecimientos conjuntos durante la transferencia espermática fueron mayores con hembras de mayor condición corporal. Además, estas dos últimas variables fueron también dependientes de la condición masculina. Estos resultados podrían indicar la existencia de elección mutua de pareja en esta especie de escorpión. Debido a que las hembras son monándricas es esperable el fuerte filtro pre-copulatorio desplegado por las mismas antes de comenzar el apareamiento. Aunque los tapones genitales constituyen un mecanismo efectivo para evitar la competencia espermática son esperables tácticas adicionales para evitar hembras copuladas por parte de los machos. Discutiremos la función de la modulación ejercida por los machos durante el apareamiento revisando las funciones de los comportamientos (coercitivos, estimulatorios) y el posible impacto sobre el éxito reproductivo de ambos sexos. Este estudio abre múltiples puertas para continuar el estudio de los determinantes de la elección de pareja en escorpiones y su interacción con caracteres post-copulatorios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248429
Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 139-140
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248429
identifier_str_mv Escorpiones quisquillosos: Aceptación para cortejar y modulación del comportamiento sexual según calidad de la pareja; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 139-140
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia"
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269101467107328
score 13.13397