Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?

Autores
Alderete, Maria Veronica
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza si la proximidad geográfica entre países puede ser un factor significativo que explique la adopción de banda ancha, tanto fija como móvil, en América Latina. Para responder a la cuestión si los efectos de vecindad podrían impactar sobre la penetración de banda ancha en un país, se estimó un modelo de panel de datos Durbin espacial para el periodo 2011 a 2015, aplicado a 18 países latinoamericanos. En particular, sus resultados muestran efectos espaciales positivos para banda ancha fija (lo mismo se confirmó para Europa en anteriores estudios) pero efectos espaciales negativos en la adopción de banda ancha móvil.
This paper analyzes whether geographic proximity among countries can be a significant factor in explaining fixed and mobile broadband adoption in Latin America. To address the research question if neighbor effects could impact on the broadband penetration of a country, we estimate a Spatial Durbin panel data model over the period 2011-2015, for 18 Latin American countries. Results obtained suggest a significant spatial effect of the broadband penetration. In particular, results show positive spatial effects for fixed broadband (confirming previous studies in Europe) but negative spatial effects for mobile broadband adoption.
Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
BANDA ANCHA FIJA Y MOVIL
TELECOMUNICACIONES
TIC
REDES MÓVILES
DISTANCIA GEOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118927

id CONICETDig_20799a51742cd8b4157f44d1d4f07ec0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?Broadband adoption in Latin American countries: does geographic proximity matter?Alderete, Maria VeronicaBANDA ANCHA FIJA Y MOVILTELECOMUNICACIONESTICREDES MÓVILESDISTANCIA GEOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza si la proximidad geográfica entre países puede ser un factor significativo que explique la adopción de banda ancha, tanto fija como móvil, en América Latina. Para responder a la cuestión si los efectos de vecindad podrían impactar sobre la penetración de banda ancha en un país, se estimó un modelo de panel de datos Durbin espacial para el periodo 2011 a 2015, aplicado a 18 países latinoamericanos. En particular, sus resultados muestran efectos espaciales positivos para banda ancha fija (lo mismo se confirmó para Europa en anteriores estudios) pero efectos espaciales negativos en la adopción de banda ancha móvil.This paper analyzes whether geographic proximity among countries can be a significant factor in explaining fixed and mobile broadband adoption in Latin America. To address the research question if neighbor effects could impact on the broadband penetration of a country, we estimate a Spatial Durbin panel data model over the period 2011-2015, for 18 Latin American countries. Results obtained suggest a significant spatial effect of the broadband penetration. In particular, results show positive spatial effects for fixed broadband (confirming previous studies in Europe) but negative spatial effects for mobile broadband adoption.Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2019-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118927Alderete, Maria Veronica; Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 198; 50; 31-5-2019; 31-560301-70362007-8951CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.22201/iiec.20078951e.2019.198.67411info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/67411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:16.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
Broadband adoption in Latin American countries: does geographic proximity matter?
title Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
spellingShingle Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
Alderete, Maria Veronica
BANDA ANCHA FIJA Y MOVIL
TELECOMUNICACIONES
TIC
REDES MÓVILES
DISTANCIA GEOGRÁFICA
title_short Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
title_full Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
title_fullStr Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
title_full_unstemmed Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
title_sort Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?
dc.creator.none.fl_str_mv Alderete, Maria Veronica
author Alderete, Maria Veronica
author_facet Alderete, Maria Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BANDA ANCHA FIJA Y MOVIL
TELECOMUNICACIONES
TIC
REDES MÓVILES
DISTANCIA GEOGRÁFICA
topic BANDA ANCHA FIJA Y MOVIL
TELECOMUNICACIONES
TIC
REDES MÓVILES
DISTANCIA GEOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza si la proximidad geográfica entre países puede ser un factor significativo que explique la adopción de banda ancha, tanto fija como móvil, en América Latina. Para responder a la cuestión si los efectos de vecindad podrían impactar sobre la penetración de banda ancha en un país, se estimó un modelo de panel de datos Durbin espacial para el periodo 2011 a 2015, aplicado a 18 países latinoamericanos. En particular, sus resultados muestran efectos espaciales positivos para banda ancha fija (lo mismo se confirmó para Europa en anteriores estudios) pero efectos espaciales negativos en la adopción de banda ancha móvil.
This paper analyzes whether geographic proximity among countries can be a significant factor in explaining fixed and mobile broadband adoption in Latin America. To address the research question if neighbor effects could impact on the broadband penetration of a country, we estimate a Spatial Durbin panel data model over the period 2011-2015, for 18 Latin American countries. Results obtained suggest a significant spatial effect of the broadband penetration. In particular, results show positive spatial effects for fixed broadband (confirming previous studies in Europe) but negative spatial effects for mobile broadband adoption.
Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Este trabajo analiza si la proximidad geográfica entre países puede ser un factor significativo que explique la adopción de banda ancha, tanto fija como móvil, en América Latina. Para responder a la cuestión si los efectos de vecindad podrían impactar sobre la penetración de banda ancha en un país, se estimó un modelo de panel de datos Durbin espacial para el periodo 2011 a 2015, aplicado a 18 países latinoamericanos. En particular, sus resultados muestran efectos espaciales positivos para banda ancha fija (lo mismo se confirmó para Europa en anteriores estudios) pero efectos espaciales negativos en la adopción de banda ancha móvil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118927
Alderete, Maria Veronica; Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 198; 50; 31-5-2019; 31-56
0301-7036
2007-8951
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118927
identifier_str_mv Alderete, Maria Veronica; Adopción de la banda ancha en países de América Latina: ¿importa la proximidad geográfica?; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 198; 50; 31-5-2019; 31-56
0301-7036
2007-8951
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.22201/iiec.20078951e.2019.198.67411
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/67411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269452347899904
score 13.13397