Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud

Autores
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que presentamos a continuación es parte de dos proyectos 38 que indagaron lasconsecuencias de la experiencia de pandemia en diferentes colectivos de trabajadoras/es, susformas de vivenciar el proceso y de afrontarlo. En nuestro caso, nos abocamos al personal dela salud a quienes abordamos mediante un relevamiento en el contexto de la pandemia a 335profesionales médicos/as en actividad durante los meses de junio y julio de 2020 (Collado,2022). Dicha indagación se complementó a posteriori con entrevistas en profundidad (13 entotal), realizadas a profesionales que fueron seleccionados por muestreo intencional (bola denieve, durante 2022 y 2023), todos con inserción laboral en efectores de salud del Gran Mendoza.En ambos momentos, y con diferentes modos de acercamiento, nuestro objetivo fueestablecer cómo afrontaron esa instancia crítica, cuáles fueron las herramientas individualesy colectivas con las que contaron o utilizaron y qué cambió en su práctica laboral luego deese magno acontecimiento, a través del establecimiento de tres escenarios laborales sobrelos que discurrió la reflexión y el análisis (antes, durante, después).
Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
TRABAJO
PANDEMIA
SECTOR SALUD
CARGAS LABORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262783

id CONICETDig_204b3786da71f3068b18cb9accd46413
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector saludCollado Mazzeo, Patricia AlejandraTRABAJOPANDEMIASECTOR SALUDCARGAS LABORALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que presentamos a continuación es parte de dos proyectos 38 que indagaron lasconsecuencias de la experiencia de pandemia en diferentes colectivos de trabajadoras/es, susformas de vivenciar el proceso y de afrontarlo. En nuestro caso, nos abocamos al personal dela salud a quienes abordamos mediante un relevamiento en el contexto de la pandemia a 335profesionales médicos/as en actividad durante los meses de junio y julio de 2020 (Collado,2022). Dicha indagación se complementó a posteriori con entrevistas en profundidad (13 entotal), realizadas a profesionales que fueron seleccionados por muestreo intencional (bola denieve, durante 2022 y 2023), todos con inserción laboral en efectores de salud del Gran Mendoza.En ambos momentos, y con diferentes modos de acercamiento, nuestro objetivo fueestablecer cómo afrontaron esa instancia crítica, cuáles fueron las herramientas individualesy colectivas con las que contaron o utilizaron y qué cambió en su práctica laboral luego deese magno acontecimiento, a través del establecimiento de tres escenarios laborales sobrelos que discurrió la reflexión y el análisis (antes, durante, después).Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262783Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud; Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción; Observatorio Laboral; 2023; 6-2024; 64-722683-8613CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://imd.uncuyo.edu.ar/upload/101501a338ccdb7df2a1ba0a6ec3e7f0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:53.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
title Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
spellingShingle Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
TRABAJO
PANDEMIA
SECTOR SALUD
CARGAS LABORALES
title_short Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
title_full Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
title_fullStr Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
title_full_unstemmed Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
title_sort Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud
dc.creator.none.fl_str_mv Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
author Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
author_facet Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
PANDEMIA
SECTOR SALUD
CARGAS LABORALES
topic TRABAJO
PANDEMIA
SECTOR SALUD
CARGAS LABORALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presentamos a continuación es parte de dos proyectos 38 que indagaron lasconsecuencias de la experiencia de pandemia en diferentes colectivos de trabajadoras/es, susformas de vivenciar el proceso y de afrontarlo. En nuestro caso, nos abocamos al personal dela salud a quienes abordamos mediante un relevamiento en el contexto de la pandemia a 335profesionales médicos/as en actividad durante los meses de junio y julio de 2020 (Collado,2022). Dicha indagación se complementó a posteriori con entrevistas en profundidad (13 entotal), realizadas a profesionales que fueron seleccionados por muestreo intencional (bola denieve, durante 2022 y 2023), todos con inserción laboral en efectores de salud del Gran Mendoza.En ambos momentos, y con diferentes modos de acercamiento, nuestro objetivo fueestablecer cómo afrontaron esa instancia crítica, cuáles fueron las herramientas individualesy colectivas con las que contaron o utilizaron y qué cambió en su práctica laboral luego deese magno acontecimiento, a través del establecimiento de tres escenarios laborales sobrelos que discurrió la reflexión y el análisis (antes, durante, después).
Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El trabajo que presentamos a continuación es parte de dos proyectos 38 que indagaron lasconsecuencias de la experiencia de pandemia en diferentes colectivos de trabajadoras/es, susformas de vivenciar el proceso y de afrontarlo. En nuestro caso, nos abocamos al personal dela salud a quienes abordamos mediante un relevamiento en el contexto de la pandemia a 335profesionales médicos/as en actividad durante los meses de junio y julio de 2020 (Collado,2022). Dicha indagación se complementó a posteriori con entrevistas en profundidad (13 entotal), realizadas a profesionales que fueron seleccionados por muestreo intencional (bola denieve, durante 2022 y 2023), todos con inserción laboral en efectores de salud del Gran Mendoza.En ambos momentos, y con diferentes modos de acercamiento, nuestro objetivo fueestablecer cómo afrontaron esa instancia crítica, cuáles fueron las herramientas individualesy colectivas con las que contaron o utilizaron y qué cambió en su práctica laboral luego deese magno acontecimiento, a través del establecimiento de tres escenarios laborales sobrelos que discurrió la reflexión y el análisis (antes, durante, después).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262783
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud; Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción; Observatorio Laboral; 2023; 6-2024; 64-72
2683-8613
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262783
identifier_str_mv Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Sobretrabajo y sobreadaptación: experiencias laborales de trabajadores/as del sector salud; Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción; Observatorio Laboral; 2023; 6-2024; 64-72
2683-8613
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://imd.uncuyo.edu.ar/upload/101501a338ccdb7df2a1ba0a6ec3e7f0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781831283736576
score 12.982451