Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud
- Autores
- Sánchez, Julieta; Farías, María Alejandra; Acevedo, Gabriel Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 2 p.
Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina
Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina
Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.
Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.
Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina
Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.
La violencia en el sector salud incluye una amplia variedad de comportamientos, donde la línea que separa lo aceptable de lo no aceptable es, muchas veces, difusa.
Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina
Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina
Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.
Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.
Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina
Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.
Políticas y Servicios de Salud - Materia
-
Salud ocupacional
Violencia laboral
Formas de violencia
Trabajadores de la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18099
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_dbabb885b8df80f3e7188f1676f9aab5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18099 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector saludSánchez, JulietaFarías, María AlejandraAcevedo, Gabriel EstebanSalud ocupacionalViolencia laboralFormas de violenciaTrabajadores de la salud2 p.Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); ArgentinaFil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); ArgentinaFil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); ArgentinaFil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.La violencia en el sector salud incluye una amplia variedad de comportamientos, donde la línea que separa lo aceptable de lo no aceptable es, muchas veces, difusa.Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); ArgentinaFil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); ArgentinaFil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); ArgentinaFil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina.Políticas y Servicios de SaludMinisterio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Salud y Derechos Humanos. Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18099spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18099Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:19.348Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| title |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| spellingShingle |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud Sánchez, Julieta Salud ocupacional Violencia laboral Formas de violencia Trabajadores de la salud |
| title_short |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| title_full |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| title_fullStr |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| title_full_unstemmed |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| title_sort |
Formas de expresión de la violencia laboral en el sector salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Julieta Farías, María Alejandra Acevedo, Gabriel Esteban |
| author |
Sánchez, Julieta |
| author_facet |
Sánchez, Julieta Farías, María Alejandra Acevedo, Gabriel Esteban |
| author_role |
author |
| author2 |
Farías, María Alejandra Acevedo, Gabriel Esteban |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud ocupacional Violencia laboral Formas de violencia Trabajadores de la salud |
| topic |
Salud ocupacional Violencia laboral Formas de violencia Trabajadores de la salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
2 p. Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina. Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina. Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina. La violencia en el sector salud incluye una amplia variedad de comportamientos, donde la línea que separa lo aceptable de lo no aceptable es, muchas veces, difusa. Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina Fil: Sanchez, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina. Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina. Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo (CEGESS); Argentina Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de medicina Preventiva y Social; Argentina. Políticas y Servicios de Salud |
| description |
2 p. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18099 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18099 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14404 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Salud y Derechos Humanos. Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Salud y Derechos Humanos. Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785252401348608 |
| score |
12.982451 |