Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina

Autores
Aspiazu, Eliana Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las características que adquieren los conflictos laborales en el sector de la salud pública en Aregentina, a partir de los datos sobre conflictividad de los años 2006 a 2008 provenientes de la Base de Datos de la SSPTyEL. Por tratarse de una actividad que brinda un servicio público esencial a grandes capas de la población, los conflictos laborales que en ella se desarrollan adquieren un importante impacto social. El objetivo principal del estudio es comprender las causas de la alta conflictividad en el sector de la salud pública en Argentina. Para ello se indaga en las características del sector que se plantean como posibles factores explicativos de los conflictos laborales, principalmente: la calidad del empleo, las características de los recursos humanos y del sistema de relaciones laborales, y los cambios en el sistema de salud desarrollados a partir de las reformas estructurales aplicadas en los años noventa. Teniendo en cuenta estos factores se analizan los conflictos protagonizados por trabajadores/as de establecimientos de salud estatales, considerando la dependencia estatal de los establecimientos, el nivel de agregación, las organizaciones gremiales que lideran los conflictos, las reivindicaciones y las acciones conflictivas desplegadas.
Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina
Materia
CONFLICTOS LABORALES
SECTOR SALUD
EMPLEO
SINDICATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244359

id CONICETDig_c04e3226f3ac58c117b8818d98294289
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los conflictos laborales en la salud pública en ArgentinaAspiazu, Eliana LauraCONFLICTOS LABORALESSECTOR SALUDEMPLEOSINDICATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las características que adquieren los conflictos laborales en el sector de la salud pública en Aregentina, a partir de los datos sobre conflictividad de los años 2006 a 2008 provenientes de la Base de Datos de la SSPTyEL. Por tratarse de una actividad que brinda un servicio público esencial a grandes capas de la población, los conflictos laborales que en ella se desarrollan adquieren un importante impacto social. El objetivo principal del estudio es comprender las causas de la alta conflictividad en el sector de la salud pública en Argentina. Para ello se indaga en las características del sector que se plantean como posibles factores explicativos de los conflictos laborales, principalmente: la calidad del empleo, las características de los recursos humanos y del sistema de relaciones laborales, y los cambios en el sistema de salud desarrollados a partir de las reformas estructurales aplicadas en los años noventa. Teniendo en cuenta estos factores se analizan los conflictos protagonizados por trabajadores/as de establecimientos de salud estatales, considerando la dependencia estatal de los establecimientos, el nivel de agregación, las organizaciones gremiales que lideran los conflictos, las reivindicaciones y las acciones conflictivas desplegadas.Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; ArgentinaMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244359Aspiazu, Eliana Laura; Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales; Trabajo Ocupación y Empleo; 9; 7-2010; 124-1422314-2391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:36.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
title Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
spellingShingle Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
Aspiazu, Eliana Laura
CONFLICTOS LABORALES
SECTOR SALUD
EMPLEO
SINDICATOS
title_short Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
title_full Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
title_fullStr Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
title_full_unstemmed Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
title_sort Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aspiazu, Eliana Laura
author Aspiazu, Eliana Laura
author_facet Aspiazu, Eliana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTOS LABORALES
SECTOR SALUD
EMPLEO
SINDICATOS
topic CONFLICTOS LABORALES
SECTOR SALUD
EMPLEO
SINDICATOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las características que adquieren los conflictos laborales en el sector de la salud pública en Aregentina, a partir de los datos sobre conflictividad de los años 2006 a 2008 provenientes de la Base de Datos de la SSPTyEL. Por tratarse de una actividad que brinda un servicio público esencial a grandes capas de la población, los conflictos laborales que en ella se desarrollan adquieren un importante impacto social. El objetivo principal del estudio es comprender las causas de la alta conflictividad en el sector de la salud pública en Argentina. Para ello se indaga en las características del sector que se plantean como posibles factores explicativos de los conflictos laborales, principalmente: la calidad del empleo, las características de los recursos humanos y del sistema de relaciones laborales, y los cambios en el sistema de salud desarrollados a partir de las reformas estructurales aplicadas en los años noventa. Teniendo en cuenta estos factores se analizan los conflictos protagonizados por trabajadores/as de establecimientos de salud estatales, considerando la dependencia estatal de los establecimientos, el nivel de agregación, las organizaciones gremiales que lideran los conflictos, las reivindicaciones y las acciones conflictivas desplegadas.
Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina
description El artículo analiza las características que adquieren los conflictos laborales en el sector de la salud pública en Aregentina, a partir de los datos sobre conflictividad de los años 2006 a 2008 provenientes de la Base de Datos de la SSPTyEL. Por tratarse de una actividad que brinda un servicio público esencial a grandes capas de la población, los conflictos laborales que en ella se desarrollan adquieren un importante impacto social. El objetivo principal del estudio es comprender las causas de la alta conflictividad en el sector de la salud pública en Argentina. Para ello se indaga en las características del sector que se plantean como posibles factores explicativos de los conflictos laborales, principalmente: la calidad del empleo, las características de los recursos humanos y del sistema de relaciones laborales, y los cambios en el sistema de salud desarrollados a partir de las reformas estructurales aplicadas en los años noventa. Teniendo en cuenta estos factores se analizan los conflictos protagonizados por trabajadores/as de establecimientos de salud estatales, considerando la dependencia estatal de los establecimientos, el nivel de agregación, las organizaciones gremiales que lideran los conflictos, las reivindicaciones y las acciones conflictivas desplegadas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244359
Aspiazu, Eliana Laura; Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales; Trabajo Ocupación y Empleo; 9; 7-2010; 124-142
2314-2391
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244359
identifier_str_mv Aspiazu, Eliana Laura; Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales; Trabajo Ocupación y Empleo; 9; 7-2010; 124-142
2314-2391
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269706083368960
score 13.13397