Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)

Autores
Jeanneret, Pilar; Moreiras, Stella Maris; Correas Gonzalez, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caracterización de los diques naturales generados por grandes colapsosde laderas es el primer paso para definir su riesgo potencial de ruptura y descargarepentina, el cual es un peligro para las poblaciones aguas abajo. En este trabajo, sepresentan rupturas antiguas de la Laguna Blanca, un dique natural generado por unaavalancha de rocas en una zona encajonada de la cuenca del Río Blanco, provincia deSan Juan. Mediante sensores remotos y reconocimiento de campo se establecierondos niveles lacustres antiguos que se drenaron, erosionando el depósito de avalanchaoriginal. La paleo-laguna más antigua se extendía al menos 80 m por encima del nivelde agua actual, ocupando 2.14x106 m2, el cual se estima descargó catastróficamente.La segunda paleo-laguna, se extendió al menos 5 m por encima del nivel de aguaactual, también descargando de forma repentina. Se estimaron índices de estabilidadde acuerdo a los parámetros calculados para cada fase de la laguna desde suformación. Los índices calculados para las paleo-lagunas arrojan resultados variablesen cuanto a la estabilidad. Esto podría deberse a la variabilidad de los parámetrosinfluyentes en los cálculos de estabilidad y la falta de representación de los AndesCentrales. La condición de estabilidad de la actual Laguna Blanca es meta-establedependiendo de factores externos que modifiquen su estado natural tales como,sacudidas sísmicas, erosión intensa y superficial del material de avalancha yreincidencia de eventos de caída de rocas o avalanchas de roca en el cuerpo de agua.
The characterization of natural dams, caused by landslides, is the first step for defining their potential risk of a sudden discharge, which might cause catastrophic effects downstream. In this paper, we study successive collapses of the Blanca Lake, dammed by a rock avalanche in a narrow valley of the Blanco river basin, in San Juan province. Using remote sensing techniques and detailed sedimentological studies, two paleo-lake levels were recognized, which partially breached in at least two outburst events. The oldest level was recognized 80 m above the existing lake, taking up to 2.14x106 m2 and collapsing catastrophically. The second level was at least 5 m higher than the present lake, also drained by a sudden collapse. Stability indexes were calculated based on the estimated morfometric parameters for each stage of the lake, such as height, width and length from both the lake and dam, but also from the infered paleo-lakes and paleo-dams. The calculated indexes for the paleo-lakes were contrasting in terms of stability. This could a consequence of the variability of the influencing parameters that affect the stability and the lack of representation of Andean lakes. As result, the stability of the Blanca Lake is considered as under steady-state conditions that could be modified by external influences that affect this state, such as seismic shaking, internal and superficial erosion of the rock avalanche deposit by sediment-free water and slope collapses within the lake.
Fil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
DIQUES NATURALES
INDICES DE ESTABILIDAD
PELIGROSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233016

id CONICETDig_202c68f0d9a6106a068eeceef29aa014
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)Evidence of successive failures of a natural dam in Laguna Blanca, Central Andes (31º S)Jeanneret, PilarMoreiras, Stella MarisCorreas Gonzalez, MarianaDIQUES NATURALESINDICES DE ESTABILIDADPELIGROSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La caracterización de los diques naturales generados por grandes colapsosde laderas es el primer paso para definir su riesgo potencial de ruptura y descargarepentina, el cual es un peligro para las poblaciones aguas abajo. En este trabajo, sepresentan rupturas antiguas de la Laguna Blanca, un dique natural generado por unaavalancha de rocas en una zona encajonada de la cuenca del Río Blanco, provincia deSan Juan. Mediante sensores remotos y reconocimiento de campo se establecierondos niveles lacustres antiguos que se drenaron, erosionando el depósito de avalanchaoriginal. La paleo-laguna más antigua se extendía al menos 80 m por encima del nivelde agua actual, ocupando 2.14x106 m2, el cual se estima descargó catastróficamente.La segunda paleo-laguna, se extendió al menos 5 m por encima del nivel de aguaactual, también descargando de forma repentina. Se estimaron índices de estabilidadde acuerdo a los parámetros calculados para cada fase de la laguna desde suformación. Los índices calculados para las paleo-lagunas arrojan resultados variablesen cuanto a la estabilidad. Esto podría deberse a la variabilidad de los parámetrosinfluyentes en los cálculos de estabilidad y la falta de representación de los AndesCentrales. La condición de estabilidad de la actual Laguna Blanca es meta-establedependiendo de factores externos que modifiquen su estado natural tales como,sacudidas sísmicas, erosión intensa y superficial del material de avalancha yreincidencia de eventos de caída de rocas o avalanchas de roca en el cuerpo de agua.The characterization of natural dams, caused by landslides, is the first step for defining their potential risk of a sudden discharge, which might cause catastrophic effects downstream. In this paper, we study successive collapses of the Blanca Lake, dammed by a rock avalanche in a narrow valley of the Blanco river basin, in San Juan province. Using remote sensing techniques and detailed sedimentological studies, two paleo-lake levels were recognized, which partially breached in at least two outburst events. The oldest level was recognized 80 m above the existing lake, taking up to 2.14x106 m2 and collapsing catastrophically. The second level was at least 5 m higher than the present lake, also drained by a sudden collapse. Stability indexes were calculated based on the estimated morfometric parameters for each stage of the lake, such as height, width and length from both the lake and dam, but also from the infered paleo-lakes and paleo-dams. The calculated indexes for the paleo-lakes were contrasting in terms of stability. This could a consequence of the variability of the influencing parameters that affect the stability and the lack of representation of Andean lakes. As result, the stability of the Blanca Lake is considered as under steady-state conditions that could be modified by external influences that affect this state, such as seismic shaking, internal and superficial erosion of the rock avalanche deposit by sediment-free water and slope collapses within the lake.Fil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233016Jeanneret, Pilar; Moreiras, Stella Maris; Correas Gonzalez, Mariana; Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 6-2023; 334-3460004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:13.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
Evidence of successive failures of a natural dam in Laguna Blanca, Central Andes (31º S)
title Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
spellingShingle Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
Jeanneret, Pilar
DIQUES NATURALES
INDICES DE ESTABILIDAD
PELIGROSIDAD
title_short Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
title_full Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
title_fullStr Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
title_full_unstemmed Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
title_sort Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S)
dc.creator.none.fl_str_mv Jeanneret, Pilar
Moreiras, Stella Maris
Correas Gonzalez, Mariana
author Jeanneret, Pilar
author_facet Jeanneret, Pilar
Moreiras, Stella Maris
Correas Gonzalez, Mariana
author_role author
author2 Moreiras, Stella Maris
Correas Gonzalez, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIQUES NATURALES
INDICES DE ESTABILIDAD
PELIGROSIDAD
topic DIQUES NATURALES
INDICES DE ESTABILIDAD
PELIGROSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La caracterización de los diques naturales generados por grandes colapsosde laderas es el primer paso para definir su riesgo potencial de ruptura y descargarepentina, el cual es un peligro para las poblaciones aguas abajo. En este trabajo, sepresentan rupturas antiguas de la Laguna Blanca, un dique natural generado por unaavalancha de rocas en una zona encajonada de la cuenca del Río Blanco, provincia deSan Juan. Mediante sensores remotos y reconocimiento de campo se establecierondos niveles lacustres antiguos que se drenaron, erosionando el depósito de avalanchaoriginal. La paleo-laguna más antigua se extendía al menos 80 m por encima del nivelde agua actual, ocupando 2.14x106 m2, el cual se estima descargó catastróficamente.La segunda paleo-laguna, se extendió al menos 5 m por encima del nivel de aguaactual, también descargando de forma repentina. Se estimaron índices de estabilidadde acuerdo a los parámetros calculados para cada fase de la laguna desde suformación. Los índices calculados para las paleo-lagunas arrojan resultados variablesen cuanto a la estabilidad. Esto podría deberse a la variabilidad de los parámetrosinfluyentes en los cálculos de estabilidad y la falta de representación de los AndesCentrales. La condición de estabilidad de la actual Laguna Blanca es meta-establedependiendo de factores externos que modifiquen su estado natural tales como,sacudidas sísmicas, erosión intensa y superficial del material de avalancha yreincidencia de eventos de caída de rocas o avalanchas de roca en el cuerpo de agua.
The characterization of natural dams, caused by landslides, is the first step for defining their potential risk of a sudden discharge, which might cause catastrophic effects downstream. In this paper, we study successive collapses of the Blanca Lake, dammed by a rock avalanche in a narrow valley of the Blanco river basin, in San Juan province. Using remote sensing techniques and detailed sedimentological studies, two paleo-lake levels were recognized, which partially breached in at least two outburst events. The oldest level was recognized 80 m above the existing lake, taking up to 2.14x106 m2 and collapsing catastrophically. The second level was at least 5 m higher than the present lake, also drained by a sudden collapse. Stability indexes were calculated based on the estimated morfometric parameters for each stage of the lake, such as height, width and length from both the lake and dam, but also from the infered paleo-lakes and paleo-dams. The calculated indexes for the paleo-lakes were contrasting in terms of stability. This could a consequence of the variability of the influencing parameters that affect the stability and the lack of representation of Andean lakes. As result, the stability of the Blanca Lake is considered as under steady-state conditions that could be modified by external influences that affect this state, such as seismic shaking, internal and superficial erosion of the rock avalanche deposit by sediment-free water and slope collapses within the lake.
Fil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description La caracterización de los diques naturales generados por grandes colapsosde laderas es el primer paso para definir su riesgo potencial de ruptura y descargarepentina, el cual es un peligro para las poblaciones aguas abajo. En este trabajo, sepresentan rupturas antiguas de la Laguna Blanca, un dique natural generado por unaavalancha de rocas en una zona encajonada de la cuenca del Río Blanco, provincia deSan Juan. Mediante sensores remotos y reconocimiento de campo se establecierondos niveles lacustres antiguos que se drenaron, erosionando el depósito de avalanchaoriginal. La paleo-laguna más antigua se extendía al menos 80 m por encima del nivelde agua actual, ocupando 2.14x106 m2, el cual se estima descargó catastróficamente.La segunda paleo-laguna, se extendió al menos 5 m por encima del nivel de aguaactual, también descargando de forma repentina. Se estimaron índices de estabilidadde acuerdo a los parámetros calculados para cada fase de la laguna desde suformación. Los índices calculados para las paleo-lagunas arrojan resultados variablesen cuanto a la estabilidad. Esto podría deberse a la variabilidad de los parámetrosinfluyentes en los cálculos de estabilidad y la falta de representación de los AndesCentrales. La condición de estabilidad de la actual Laguna Blanca es meta-establedependiendo de factores externos que modifiquen su estado natural tales como,sacudidas sísmicas, erosión intensa y superficial del material de avalancha yreincidencia de eventos de caída de rocas o avalanchas de roca en el cuerpo de agua.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233016
Jeanneret, Pilar; Moreiras, Stella Maris; Correas Gonzalez, Mariana; Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 6-2023; 334-346
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233016
identifier_str_mv Jeanneret, Pilar; Moreiras, Stella Maris; Correas Gonzalez, Mariana; Evidencias de rupturas sucesivas del dique natural de la Laguna Blanca, Andes Centrales (31º S); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 6-2023; 334-346
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981163453382656
score 12.48226