Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad
- Autores
- Lossada, Ana Clara; Rapalini, Augusto Ernesto; Bettucci Sanchez, Leda
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán intruye al basamento paleoproterozoico del cratón del Río de la Plata en las cercanías de las localidades homónimas, departamento de Lavalleja, Uruguay. A partir de la identificación y el mapeo de detalle de la ubicación de los distintos diques, su descripción petrográfica, y de los estudios geocronológicos, paleomagnéticos y de magnetofábrica realizados en la unidad, se pudo caracterizar de manera más acotada su geología y su contexto temporal. Los diques presentaron una remanencia magnética estable, considerada primaria, que permitió calcular el polo paleomagnético del enjambre de diques básicos de Nico Pérez, el cual se ubica en 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30), y es consistente con la posición de otros polos de referencia de América del Sur entre el Jurásico Medio y el Jurásico Superior. La petrofábrica, caracterizada mediante un estudio de anisotropía de susceptibilidad magnética, resultó ser de origen magmático, encontrándose fábricas normales e inversas. La elevada inclinación observada en la lineación magnética sugiere que el flujo magmático en los diques fue subvertical al momento de la intrusión. El estudio geocronológico basado en una datación por el método 39Ar/40Ar sobre plagioclasa arrojó una edad de 157,6±3,0 Ma para la intrusión de los diques. En función de las evidencias geocronológicas, petrográficas y paleomagnéticas expuestas en este trabajo, se postula que el evento que dio lugar a la intrusión del enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán ocurrió en el Mesozoico, probablemente asociado a los primeros esfuerzos distensivos que culminaron con la apertura del océano Atlántico Sur.
The Nico Pérez - Zapicán basic dykes swarm intrudes the Paleoproterozoic basement of the Río de la Plata craton in the vecinity of the homonimous towns, Lavalleja department, Uruguay. From the identification and detailed mapping of the dykes, petrographic descriptions, and geochronologic, paleomagnetic and magnetofabric analysis, it was possible to characterize their geologic characteristics and temporal context in a more accurate way. Dykes present a high stability remanence, considered to be primary, which allowed us to calculate the Paleomagnetic Pole of the Nico Pérez basic dykes swarm, which is located at 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30,31), and is consistent with other reference poles of South America from middle to upper Jurassic. The petrofabric of the dykes was characterized by an analysis of the anisotropy of magnetic susceptibility, which resulted to be of magmatic origin. Normal and reverse fabrics were observed. The geochronologic analysis, based on an 39Ar/40Ar dating on plagioclase, yielded a 157,6±3,0 Ma age for the intrusion of the dykes. Taking into account the geochronologic, petrographic and paleomagnetic evidence exposed in this work, we propose that the event that originated the intrusion of the Nico Pérez basic dykes swarm took place in Mesozoic times, probably associated with first tensional stresses that preceded the opening of the South Atlantic Ocean.
Fil: Lossada, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bettucci Sanchez, Leda. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay - Materia
-
Diques
Paleomagnetismo
Zapicán
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9a6d1e1a1bdc119fdd0a49503dd7b88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edadNico Pérez - Zapicán basic dykes swarm, Uruguay: radimetric and paleomagnetic evidence about their ageLossada, Ana ClaraRapalini, Augusto ErnestoBettucci Sanchez, LedaDiquesPaleomagnetismoZapicánUruguayhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán intruye al basamento paleoproterozoico del cratón del Río de la Plata en las cercanías de las localidades homónimas, departamento de Lavalleja, Uruguay. A partir de la identificación y el mapeo de detalle de la ubicación de los distintos diques, su descripción petrográfica, y de los estudios geocronológicos, paleomagnéticos y de magnetofábrica realizados en la unidad, se pudo caracterizar de manera más acotada su geología y su contexto temporal. Los diques presentaron una remanencia magnética estable, considerada primaria, que permitió calcular el polo paleomagnético del enjambre de diques básicos de Nico Pérez, el cual se ubica en 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30), y es consistente con la posición de otros polos de referencia de América del Sur entre el Jurásico Medio y el Jurásico Superior. La petrofábrica, caracterizada mediante un estudio de anisotropía de susceptibilidad magnética, resultó ser de origen magmático, encontrándose fábricas normales e inversas. La elevada inclinación observada en la lineación magnética sugiere que el flujo magmático en los diques fue subvertical al momento de la intrusión. El estudio geocronológico basado en una datación por el método 39Ar/40Ar sobre plagioclasa arrojó una edad de 157,6±3,0 Ma para la intrusión de los diques. En función de las evidencias geocronológicas, petrográficas y paleomagnéticas expuestas en este trabajo, se postula que el evento que dio lugar a la intrusión del enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán ocurrió en el Mesozoico, probablemente asociado a los primeros esfuerzos distensivos que culminaron con la apertura del océano Atlántico Sur.The Nico Pérez - Zapicán basic dykes swarm intrudes the Paleoproterozoic basement of the Río de la Plata craton in the vecinity of the homonimous towns, Lavalleja department, Uruguay. From the identification and detailed mapping of the dykes, petrographic descriptions, and geochronologic, paleomagnetic and magnetofabric analysis, it was possible to characterize their geologic characteristics and temporal context in a more accurate way. Dykes present a high stability remanence, considered to be primary, which allowed us to calculate the Paleomagnetic Pole of the Nico Pérez basic dykes swarm, which is located at 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30,31), and is consistent with other reference poles of South America from middle to upper Jurassic. The petrofabric of the dykes was characterized by an analysis of the anisotropy of magnetic susceptibility, which resulted to be of magmatic origin. Normal and reverse fabrics were observed. The geochronologic analysis, based on an 39Ar/40Ar dating on plagioclase, yielded a 157,6±3,0 Ma age for the intrusion of the dykes. Taking into account the geochronologic, petrographic and paleomagnetic evidence exposed in this work, we propose that the event that originated the intrusion of the Nico Pérez basic dykes swarm took place in Mesozoic times, probably associated with first tensional stresses that preceded the opening of the South Atlantic Ocean.Fil: Lossada, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bettucci Sanchez, Leda. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayAsociación geológica Argentina2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20077Lossada, Ana Clara; Rapalini, Augusto Ernesto; Bettucci Sanchez, Leda; Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad; Asociación geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 3; 9-2014; 345-3550004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/3636info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vycc23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:48.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad Nico Pérez - Zapicán basic dykes swarm, Uruguay: radimetric and paleomagnetic evidence about their age |
title |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad |
spellingShingle |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad Lossada, Ana Clara Diques Paleomagnetismo Zapicán Uruguay |
title_short |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad |
title_full |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad |
title_fullStr |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad |
title_full_unstemmed |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad |
title_sort |
Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lossada, Ana Clara Rapalini, Augusto Ernesto Bettucci Sanchez, Leda |
author |
Lossada, Ana Clara |
author_facet |
Lossada, Ana Clara Rapalini, Augusto Ernesto Bettucci Sanchez, Leda |
author_role |
author |
author2 |
Rapalini, Augusto Ernesto Bettucci Sanchez, Leda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diques Paleomagnetismo Zapicán Uruguay |
topic |
Diques Paleomagnetismo Zapicán Uruguay |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán intruye al basamento paleoproterozoico del cratón del Río de la Plata en las cercanías de las localidades homónimas, departamento de Lavalleja, Uruguay. A partir de la identificación y el mapeo de detalle de la ubicación de los distintos diques, su descripción petrográfica, y de los estudios geocronológicos, paleomagnéticos y de magnetofábrica realizados en la unidad, se pudo caracterizar de manera más acotada su geología y su contexto temporal. Los diques presentaron una remanencia magnética estable, considerada primaria, que permitió calcular el polo paleomagnético del enjambre de diques básicos de Nico Pérez, el cual se ubica en 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30), y es consistente con la posición de otros polos de referencia de América del Sur entre el Jurásico Medio y el Jurásico Superior. La petrofábrica, caracterizada mediante un estudio de anisotropía de susceptibilidad magnética, resultó ser de origen magmático, encontrándose fábricas normales e inversas. La elevada inclinación observada en la lineación magnética sugiere que el flujo magmático en los diques fue subvertical al momento de la intrusión. El estudio geocronológico basado en una datación por el método 39Ar/40Ar sobre plagioclasa arrojó una edad de 157,6±3,0 Ma para la intrusión de los diques. En función de las evidencias geocronológicas, petrográficas y paleomagnéticas expuestas en este trabajo, se postula que el evento que dio lugar a la intrusión del enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán ocurrió en el Mesozoico, probablemente asociado a los primeros esfuerzos distensivos que culminaron con la apertura del océano Atlántico Sur. The Nico Pérez - Zapicán basic dykes swarm intrudes the Paleoproterozoic basement of the Río de la Plata craton in the vecinity of the homonimous towns, Lavalleja department, Uruguay. From the identification and detailed mapping of the dykes, petrographic descriptions, and geochronologic, paleomagnetic and magnetofabric analysis, it was possible to characterize their geologic characteristics and temporal context in a more accurate way. Dykes present a high stability remanence, considered to be primary, which allowed us to calculate the Paleomagnetic Pole of the Nico Pérez basic dykes swarm, which is located at 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30,31), and is consistent with other reference poles of South America from middle to upper Jurassic. The petrofabric of the dykes was characterized by an analysis of the anisotropy of magnetic susceptibility, which resulted to be of magmatic origin. Normal and reverse fabrics were observed. The geochronologic analysis, based on an 39Ar/40Ar dating on plagioclase, yielded a 157,6±3,0 Ma age for the intrusion of the dykes. Taking into account the geochronologic, petrographic and paleomagnetic evidence exposed in this work, we propose that the event that originated the intrusion of the Nico Pérez basic dykes swarm took place in Mesozoic times, probably associated with first tensional stresses that preceded the opening of the South Atlantic Ocean. Fil: Lossada, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Bettucci Sanchez, Leda. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay |
description |
El enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán intruye al basamento paleoproterozoico del cratón del Río de la Plata en las cercanías de las localidades homónimas, departamento de Lavalleja, Uruguay. A partir de la identificación y el mapeo de detalle de la ubicación de los distintos diques, su descripción petrográfica, y de los estudios geocronológicos, paleomagnéticos y de magnetofábrica realizados en la unidad, se pudo caracterizar de manera más acotada su geología y su contexto temporal. Los diques presentaron una remanencia magnética estable, considerada primaria, que permitió calcular el polo paleomagnético del enjambre de diques básicos de Nico Pérez, el cual se ubica en 87ºS; 197,3ºE (A95=10,2º, n=8, k=30), y es consistente con la posición de otros polos de referencia de América del Sur entre el Jurásico Medio y el Jurásico Superior. La petrofábrica, caracterizada mediante un estudio de anisotropía de susceptibilidad magnética, resultó ser de origen magmático, encontrándose fábricas normales e inversas. La elevada inclinación observada en la lineación magnética sugiere que el flujo magmático en los diques fue subvertical al momento de la intrusión. El estudio geocronológico basado en una datación por el método 39Ar/40Ar sobre plagioclasa arrojó una edad de 157,6±3,0 Ma para la intrusión de los diques. En función de las evidencias geocronológicas, petrográficas y paleomagnéticas expuestas en este trabajo, se postula que el evento que dio lugar a la intrusión del enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán ocurrió en el Mesozoico, probablemente asociado a los primeros esfuerzos distensivos que culminaron con la apertura del océano Atlántico Sur. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20077 Lossada, Ana Clara; Rapalini, Augusto Ernesto; Bettucci Sanchez, Leda; Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad; Asociación geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 3; 9-2014; 345-355 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20077 |
identifier_str_mv |
Lossada, Ana Clara; Rapalini, Augusto Ernesto; Bettucci Sanchez, Leda; Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edad; Asociación geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 3; 9-2014; 345-355 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/3636 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vycc23 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083266464972800 |
score |
13.22299 |