Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina

Autores
Esper Angillieri, María Yanina; Forte, Ana Paula; Ocaña, Raúl Emmanuel; Villarroel, Cristian Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones sobre la ocurrencia de procesos de remoción en masa son habituales en Argentina, sin embargo, su potencial para formar endicamientos o diques naturales es escasamente estudiado. A pesar de que los procesos de remoción en masa que generan diques naturales son muy frecuentes en los Andes Centrales Argentinos, raramente son inventariados. Siendo la sismicidad y las precipitaciones extraordinarias las principales variables disparadoras de estos eventos. Mientras que, los principales factores condicionantes corresponden a la inestabilidad de las laderas, asociado al retiro de los grandes glaciares que ocuparon los valles durante el Cuaternario; la litología de alta friabilidad afectada por importantes procesos de alteración hidrotermal; y la degradación del ambiente periglacial, actualmente afectado por procesos de pérdida de hielo subterráneo debido a los aumentos de temperaturas ambientales. La identificación de estos diques o presas naturales, constituye un aporte fundamental al evaluar su peligrosidad y riesgo asociado a las poblaciones y asentamientos aguas abajo. Los resultados señalan que se han identificado un total de 157 diques naturales en la cuenca del Río Blanco, siendo los flujos de detritos los procesos más frecuentes que obturan los valles.
The studies about the occurrence of landslides are common in Argentina, however, their potential to form natural dams is scarcely studied. Although, natural dam’s related landslides are very frequent in the Argentine Central Andes, they are rarely inventoried. Being seismicity and extraordinary rainfall the main trigger variables of these events. Meanwhile, the main conditioning factors in the Río Blanco basin (San Juan province, Argentina), correspond to the instability of the slopes, associated with the retreated of the great glaciers that occupied the valleys during the Quaternary; high friability lithology affected by important hydrothermal alteration processes; and the degradation of the periglacial environment, currently affected by processes of interstitial ice loss due to increases temperatures. The identification of these natural dams constitutes a fundamental contribution to the hazard and risk assessment associated with towns and settlements downstream. The results show that a total of 157 natural dams have been identified in the Río Blanco basin, with debris flows being the most frequent processes that block the valleys.
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Villarroel, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
diques naturales
inventario
Andes Centrales
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171019

id CONICETDig_187b158fe1cfebe267851c1498a1831c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de ArgentinaInventory and classification of natural dams: Río Blanco Basin, Central Andes of ArgentinaEsper Angillieri, María YaninaForte, Ana PaulaOcaña, Raúl EmmanuelVillarroel, Cristian Danieldiques naturalesinventarioAndes CentralesSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las investigaciones sobre la ocurrencia de procesos de remoción en masa son habituales en Argentina, sin embargo, su potencial para formar endicamientos o diques naturales es escasamente estudiado. A pesar de que los procesos de remoción en masa que generan diques naturales son muy frecuentes en los Andes Centrales Argentinos, raramente son inventariados. Siendo la sismicidad y las precipitaciones extraordinarias las principales variables disparadoras de estos eventos. Mientras que, los principales factores condicionantes corresponden a la inestabilidad de las laderas, asociado al retiro de los grandes glaciares que ocuparon los valles durante el Cuaternario; la litología de alta friabilidad afectada por importantes procesos de alteración hidrotermal; y la degradación del ambiente periglacial, actualmente afectado por procesos de pérdida de hielo subterráneo debido a los aumentos de temperaturas ambientales. La identificación de estos diques o presas naturales, constituye un aporte fundamental al evaluar su peligrosidad y riesgo asociado a las poblaciones y asentamientos aguas abajo. Los resultados señalan que se han identificado un total de 157 diques naturales en la cuenca del Río Blanco, siendo los flujos de detritos los procesos más frecuentes que obturan los valles.The studies about the occurrence of landslides are common in Argentina, however, their potential to form natural dams is scarcely studied. Although, natural dam’s related landslides are very frequent in the Argentine Central Andes, they are rarely inventoried. Being seismicity and extraordinary rainfall the main trigger variables of these events. Meanwhile, the main conditioning factors in the Río Blanco basin (San Juan province, Argentina), correspond to the instability of the slopes, associated with the retreated of the great glaciers that occupied the valleys during the Quaternary; high friability lithology affected by important hydrothermal alteration processes; and the degradation of the periglacial environment, currently affected by processes of interstitial ice loss due to increases temperatures. The identification of these natural dams constitutes a fundamental contribution to the hazard and risk assessment associated with towns and settlements downstream. The results show that a total of 157 natural dams have been identified in the Río Blanco basin, with debris flows being the most frequent processes that block the valleys.Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Villarroel, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171019Esper Angillieri, María Yanina; Forte, Ana Paula; Ocaña, Raúl Emmanuel; Villarroel, Cristian Daniel; Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 6-2021; 550-5631853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/860info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:19.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
Inventory and classification of natural dams: Río Blanco Basin, Central Andes of Argentina
title Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
spellingShingle Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
Esper Angillieri, María Yanina
diques naturales
inventario
Andes Centrales
San Juan
title_short Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
title_full Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
title_fullStr Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
title_full_unstemmed Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
title_sort Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Esper Angillieri, María Yanina
Forte, Ana Paula
Ocaña, Raúl Emmanuel
Villarroel, Cristian Daniel
author Esper Angillieri, María Yanina
author_facet Esper Angillieri, María Yanina
Forte, Ana Paula
Ocaña, Raúl Emmanuel
Villarroel, Cristian Daniel
author_role author
author2 Forte, Ana Paula
Ocaña, Raúl Emmanuel
Villarroel, Cristian Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv diques naturales
inventario
Andes Centrales
San Juan
topic diques naturales
inventario
Andes Centrales
San Juan
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones sobre la ocurrencia de procesos de remoción en masa son habituales en Argentina, sin embargo, su potencial para formar endicamientos o diques naturales es escasamente estudiado. A pesar de que los procesos de remoción en masa que generan diques naturales son muy frecuentes en los Andes Centrales Argentinos, raramente son inventariados. Siendo la sismicidad y las precipitaciones extraordinarias las principales variables disparadoras de estos eventos. Mientras que, los principales factores condicionantes corresponden a la inestabilidad de las laderas, asociado al retiro de los grandes glaciares que ocuparon los valles durante el Cuaternario; la litología de alta friabilidad afectada por importantes procesos de alteración hidrotermal; y la degradación del ambiente periglacial, actualmente afectado por procesos de pérdida de hielo subterráneo debido a los aumentos de temperaturas ambientales. La identificación de estos diques o presas naturales, constituye un aporte fundamental al evaluar su peligrosidad y riesgo asociado a las poblaciones y asentamientos aguas abajo. Los resultados señalan que se han identificado un total de 157 diques naturales en la cuenca del Río Blanco, siendo los flujos de detritos los procesos más frecuentes que obturan los valles.
The studies about the occurrence of landslides are common in Argentina, however, their potential to form natural dams is scarcely studied. Although, natural dam’s related landslides are very frequent in the Argentine Central Andes, they are rarely inventoried. Being seismicity and extraordinary rainfall the main trigger variables of these events. Meanwhile, the main conditioning factors in the Río Blanco basin (San Juan province, Argentina), correspond to the instability of the slopes, associated with the retreated of the great glaciers that occupied the valleys during the Quaternary; high friability lithology affected by important hydrothermal alteration processes; and the degradation of the periglacial environment, currently affected by processes of interstitial ice loss due to increases temperatures. The identification of these natural dams constitutes a fundamental contribution to the hazard and risk assessment associated with towns and settlements downstream. The results show that a total of 157 natural dams have been identified in the Río Blanco basin, with debris flows being the most frequent processes that block the valleys.
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Villarroel, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description Las investigaciones sobre la ocurrencia de procesos de remoción en masa son habituales en Argentina, sin embargo, su potencial para formar endicamientos o diques naturales es escasamente estudiado. A pesar de que los procesos de remoción en masa que generan diques naturales son muy frecuentes en los Andes Centrales Argentinos, raramente son inventariados. Siendo la sismicidad y las precipitaciones extraordinarias las principales variables disparadoras de estos eventos. Mientras que, los principales factores condicionantes corresponden a la inestabilidad de las laderas, asociado al retiro de los grandes glaciares que ocuparon los valles durante el Cuaternario; la litología de alta friabilidad afectada por importantes procesos de alteración hidrotermal; y la degradación del ambiente periglacial, actualmente afectado por procesos de pérdida de hielo subterráneo debido a los aumentos de temperaturas ambientales. La identificación de estos diques o presas naturales, constituye un aporte fundamental al evaluar su peligrosidad y riesgo asociado a las poblaciones y asentamientos aguas abajo. Los resultados señalan que se han identificado un total de 157 diques naturales en la cuenca del Río Blanco, siendo los flujos de detritos los procesos más frecuentes que obturan los valles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171019
Esper Angillieri, María Yanina; Forte, Ana Paula; Ocaña, Raúl Emmanuel; Villarroel, Cristian Daniel; Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 6-2021; 550-563
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171019
identifier_str_mv Esper Angillieri, María Yanina; Forte, Ana Paula; Ocaña, Raúl Emmanuel; Villarroel, Cristian Daniel; Inventario y clasificación de Diques Naturales: Cuenca Río Blanco, Andes Centrales de Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 6-2021; 550-563
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/860
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082641380507648
score 13.22299