Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)

Autores
Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; Jeanneret, Pilar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las regiones montañosas del mundo, los diques naturales formados a partir de procesos de remoción en masa (PRM) son una característica geomorfológica común. Evaluar el grado de estabilidad de estos lagos es crucial cuando existen comunidades o infrae-structuras expuestas al peligro que implica una crecida resultante del potencial colapso de los represamientos, fenómeno conocido en inglés como Landslide Lake Outburst Flood(LLOF). En este trabajo, estudiamos los diques actuales por PRM en los Andes Centrales de Argentina a fin de caracterizar los lagos, los represamientos y los antecedentes de crecidas abruptas asociadas a su colapso. Asimismo, analizamos la estabilidad de los diques a través de índices geomórficos clásicos (Índice de Bloqueo, Índice Adimensional de Bloqueo) y de una evaluación cualitativa del grado de estabilidad aparente de los represamientos. Identificamos un total de 19 lagos actuales represados por PRM que corresponden a represamientos ocurridos en tiempos históricos o paleo-represamientos. Observamos que lagunas actuales pueden ser muy longevas y consideradas estables por los índices clásicos y, sin embargo, constituir fuentes de potenciales LLOFs. En la región de estudio, los factores desestabilizantes de las lagunas podrían vincularse a condiciones climáticas extremas o a la sismicidad; no obstante, los índices clásicos de estabilidad no consideran estos factores. Consecuentemente, el enfoque cualitativo usado es un método simple para identificar lagos que requieren una revisión periódica. La ocurrencia de LLOFs históricos, así como la evidencia de paleo-LLOFs sugieren que este tipo de crecidas peligrosas son fenómenos comunes en el área de estudio, advirtiendo la necesidad de monitoreo continuo, ya que la estabilidad aparente de los diques podría verse alterada por factores externos.
In many regions around the world, landslide dammed lakes are a common feature. Assessing the stability of these lakes is crucial when communities and infrastructures are exposed to the hazard related to the potential collapse of these dams, a phenomenon known as Landslide Lake Outburst Floods (LLOF). In this paper, we study systematically current landslide-dammed lakes in the Central Andes of Argentina to characterize the lakes, the natural dams, and the outburst flood record. Moreover, we analyze dam stability through classical geomorphic indexes and by a qualitative assessment of the apparent stability of the dams, which depends on both the inner features of the dam and the site conditions. We identified 19 landslides currently damming lakes that correspond to historical dams as well as palaeo-dams. We observed that current lakes might be long-lasting and considered stable by the classical indexes and nevertheless constitute sources of potential LLOFs. In the study area, lake destabilizing factors could be related to extreme climatic conditions or to seismicity, yet the stability indexes used do not consider these factors. Evidently, LLOF occurrence in historical times, as well as paleo-LLOFs, suggest that this type of flooding is a common phenomenon in the study area, indicating the need for continuous monitoring since the apparent stability of the dams might be disturbed by external factors.
Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
Lagos naturales
Crecida abrupta por colapso de lagos represados por deslizamientos
Estabilidad
Peligrosidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233038

id CONICETDig_02c72cc726634fd14715aa050f2f6b70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233038
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)Current landslide-dammed lakes in the Central Andes of Argentina (31º - 36º S)Correas Gonzalez, MarianaMoreiras, Stella MarisJeanneret, PilarLagos naturalesCrecida abrupta por colapso de lagos represados por deslizamientosEstabilidadPeligrosidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En las regiones montañosas del mundo, los diques naturales formados a partir de procesos de remoción en masa (PRM) son una característica geomorfológica común. Evaluar el grado de estabilidad de estos lagos es crucial cuando existen comunidades o infrae-structuras expuestas al peligro que implica una crecida resultante del potencial colapso de los represamientos, fenómeno conocido en inglés como Landslide Lake Outburst Flood(LLOF). En este trabajo, estudiamos los diques actuales por PRM en los Andes Centrales de Argentina a fin de caracterizar los lagos, los represamientos y los antecedentes de crecidas abruptas asociadas a su colapso. Asimismo, analizamos la estabilidad de los diques a través de índices geomórficos clásicos (Índice de Bloqueo, Índice Adimensional de Bloqueo) y de una evaluación cualitativa del grado de estabilidad aparente de los represamientos. Identificamos un total de 19 lagos actuales represados por PRM que corresponden a represamientos ocurridos en tiempos históricos o paleo-represamientos. Observamos que lagunas actuales pueden ser muy longevas y consideradas estables por los índices clásicos y, sin embargo, constituir fuentes de potenciales LLOFs. En la región de estudio, los factores desestabilizantes de las lagunas podrían vincularse a condiciones climáticas extremas o a la sismicidad; no obstante, los índices clásicos de estabilidad no consideran estos factores. Consecuentemente, el enfoque cualitativo usado es un método simple para identificar lagos que requieren una revisión periódica. La ocurrencia de LLOFs históricos, así como la evidencia de paleo-LLOFs sugieren que este tipo de crecidas peligrosas son fenómenos comunes en el área de estudio, advirtiendo la necesidad de monitoreo continuo, ya que la estabilidad aparente de los diques podría verse alterada por factores externos.In many regions around the world, landslide dammed lakes are a common feature. Assessing the stability of these lakes is crucial when communities and infrastructures are exposed to the hazard related to the potential collapse of these dams, a phenomenon known as Landslide Lake Outburst Floods (LLOF). In this paper, we study systematically current landslide-dammed lakes in the Central Andes of Argentina to characterize the lakes, the natural dams, and the outburst flood record. Moreover, we analyze dam stability through classical geomorphic indexes and by a qualitative assessment of the apparent stability of the dams, which depends on both the inner features of the dam and the site conditions. We identified 19 landslides currently damming lakes that correspond to historical dams as well as palaeo-dams. We observed that current lakes might be long-lasting and considered stable by the classical indexes and nevertheless constitute sources of potential LLOFs. In the study area, lake destabilizing factors could be related to extreme climatic conditions or to seismicity, yet the stability indexes used do not consider these factors. Evidently, LLOF occurrence in historical times, as well as paleo-LLOFs, suggest that this type of flooding is a common phenomenon in the study area, indicating the need for continuous monitoring since the apparent stability of the dams might be disturbed by external factors.Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233038Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; Jeanneret, Pilar; Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 3-2023; 317-3331853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1654info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:42.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
Current landslide-dammed lakes in the Central Andes of Argentina (31º - 36º S)
title Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
spellingShingle Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
Correas Gonzalez, Mariana
Lagos naturales
Crecida abrupta por colapso de lagos represados por deslizamientos
Estabilidad
Peligrosidad
title_short Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
title_full Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
title_fullStr Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
title_full_unstemmed Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
title_sort Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S)
dc.creator.none.fl_str_mv Correas Gonzalez, Mariana
Moreiras, Stella Maris
Jeanneret, Pilar
author Correas Gonzalez, Mariana
author_facet Correas Gonzalez, Mariana
Moreiras, Stella Maris
Jeanneret, Pilar
author_role author
author2 Moreiras, Stella Maris
Jeanneret, Pilar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lagos naturales
Crecida abrupta por colapso de lagos represados por deslizamientos
Estabilidad
Peligrosidad
topic Lagos naturales
Crecida abrupta por colapso de lagos represados por deslizamientos
Estabilidad
Peligrosidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En las regiones montañosas del mundo, los diques naturales formados a partir de procesos de remoción en masa (PRM) son una característica geomorfológica común. Evaluar el grado de estabilidad de estos lagos es crucial cuando existen comunidades o infrae-structuras expuestas al peligro que implica una crecida resultante del potencial colapso de los represamientos, fenómeno conocido en inglés como Landslide Lake Outburst Flood(LLOF). En este trabajo, estudiamos los diques actuales por PRM en los Andes Centrales de Argentina a fin de caracterizar los lagos, los represamientos y los antecedentes de crecidas abruptas asociadas a su colapso. Asimismo, analizamos la estabilidad de los diques a través de índices geomórficos clásicos (Índice de Bloqueo, Índice Adimensional de Bloqueo) y de una evaluación cualitativa del grado de estabilidad aparente de los represamientos. Identificamos un total de 19 lagos actuales represados por PRM que corresponden a represamientos ocurridos en tiempos históricos o paleo-represamientos. Observamos que lagunas actuales pueden ser muy longevas y consideradas estables por los índices clásicos y, sin embargo, constituir fuentes de potenciales LLOFs. En la región de estudio, los factores desestabilizantes de las lagunas podrían vincularse a condiciones climáticas extremas o a la sismicidad; no obstante, los índices clásicos de estabilidad no consideran estos factores. Consecuentemente, el enfoque cualitativo usado es un método simple para identificar lagos que requieren una revisión periódica. La ocurrencia de LLOFs históricos, así como la evidencia de paleo-LLOFs sugieren que este tipo de crecidas peligrosas son fenómenos comunes en el área de estudio, advirtiendo la necesidad de monitoreo continuo, ya que la estabilidad aparente de los diques podría verse alterada por factores externos.
In many regions around the world, landslide dammed lakes are a common feature. Assessing the stability of these lakes is crucial when communities and infrastructures are exposed to the hazard related to the potential collapse of these dams, a phenomenon known as Landslide Lake Outburst Floods (LLOF). In this paper, we study systematically current landslide-dammed lakes in the Central Andes of Argentina to characterize the lakes, the natural dams, and the outburst flood record. Moreover, we analyze dam stability through classical geomorphic indexes and by a qualitative assessment of the apparent stability of the dams, which depends on both the inner features of the dam and the site conditions. We identified 19 landslides currently damming lakes that correspond to historical dams as well as palaeo-dams. We observed that current lakes might be long-lasting and considered stable by the classical indexes and nevertheless constitute sources of potential LLOFs. In the study area, lake destabilizing factors could be related to extreme climatic conditions or to seismicity, yet the stability indexes used do not consider these factors. Evidently, LLOF occurrence in historical times, as well as paleo-LLOFs, suggest that this type of flooding is a common phenomenon in the study area, indicating the need for continuous monitoring since the apparent stability of the dams might be disturbed by external factors.
Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description En las regiones montañosas del mundo, los diques naturales formados a partir de procesos de remoción en masa (PRM) son una característica geomorfológica común. Evaluar el grado de estabilidad de estos lagos es crucial cuando existen comunidades o infrae-structuras expuestas al peligro que implica una crecida resultante del potencial colapso de los represamientos, fenómeno conocido en inglés como Landslide Lake Outburst Flood(LLOF). En este trabajo, estudiamos los diques actuales por PRM en los Andes Centrales de Argentina a fin de caracterizar los lagos, los represamientos y los antecedentes de crecidas abruptas asociadas a su colapso. Asimismo, analizamos la estabilidad de los diques a través de índices geomórficos clásicos (Índice de Bloqueo, Índice Adimensional de Bloqueo) y de una evaluación cualitativa del grado de estabilidad aparente de los represamientos. Identificamos un total de 19 lagos actuales represados por PRM que corresponden a represamientos ocurridos en tiempos históricos o paleo-represamientos. Observamos que lagunas actuales pueden ser muy longevas y consideradas estables por los índices clásicos y, sin embargo, constituir fuentes de potenciales LLOFs. En la región de estudio, los factores desestabilizantes de las lagunas podrían vincularse a condiciones climáticas extremas o a la sismicidad; no obstante, los índices clásicos de estabilidad no consideran estos factores. Consecuentemente, el enfoque cualitativo usado es un método simple para identificar lagos que requieren una revisión periódica. La ocurrencia de LLOFs históricos, así como la evidencia de paleo-LLOFs sugieren que este tipo de crecidas peligrosas son fenómenos comunes en el área de estudio, advirtiendo la necesidad de monitoreo continuo, ya que la estabilidad aparente de los diques podría verse alterada por factores externos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233038
Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; Jeanneret, Pilar; Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 3-2023; 317-333
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233038
identifier_str_mv Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; Jeanneret, Pilar; Lagos actuales represados por procesos de remoción en masa en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 3-2023; 317-333
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269301588885504
score 13.13397