Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor

Autores
Cervilla, Natalia Soledad; Mufari, Jesica Romina; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La quinoa es un pseudo-cereal originario de los andes sudamericanos, cultivado desde tiempos remotos y que ha cobrado importancia como alimento en épocas recientes. Si bien su contenido proteico es superior al de los cereales tradicionales, lo que hace de la quinoa un alimento destacado, es la calidad aminoacídica de sus proteínas en donde sobresalen la lisina e histidina. En el presente trabajo se compararon las pérdidas de proteínas ocasionadas durante la cocción de las semillas por cuatro métodos de cocción: hervido y cocido al vapor, tanto a presión atmosférica como en marmita (vapor a presión). La cocción con vapor a presión, permitió una correcta cocción del grano con bajas pérdidas nutricionales. Para esta última alternativa, se presentan las pérdidas ocasionadas en Sólidos Totales (ST), proteínas, Azúcares Reductores Libres (ARL), glucosa, y minerales como Ca y Mg, para 5 lotes de semillas de quinoa. Los ST se hallaron entre 222,62 y 292,45 mg/100 g de semillas, en este intervalo se alojan los valores de ARL, glucosa, proteínas y minerales. La pérdida de ARL y proteínas fue para los primeros entre 0,09-0,14 y la de proteína entre 19,74-31,22 mg/100 g de granos. Los resultados abordados permitieron verificar la adecuación del método de cocción al vapor y presión para granos de quinoa, de modo de conservar sus propiedades nutritivas y gelatinizar el almidón para incrementar su digestibilidad.
Quinoa is a pseudo - cereal native to the SouthAmerican Andes, cultivated since ancient times andhas gained importance as food in recent times. Whilethe protein content is higher than in the traditionalgrains, which makes a major food quinoa, is the aminoacid in protein quality with outstanding lysine and his-tidine. Boiled and steamed, both at atmospheric pres-sure and kettle (steam): In this paper protein lossescaused during cooking of seeds of four cooking met-hods were compared. Cooking with steam under pres-sure, allowed proper cooking the grain with low nutri-tional losses. For the latter alternative, the losses inTotal Solids (TS), protein, Free Reducing Sugars (FRS),glucose, and minerals such as Ca and Mg, 5 batches ofquinoa seeds are presented. The ST was found bet-ween 222.62 and 292.45 mg/100 g of seeds, thevalues in this range FRS, glucose, proteins and mine-rals are housed. The FRS and protein loss was between0.09-0.14 for the first protein and between 19.74 to31.22 mg/100 g of grain. The results allowed us to verify the adequacy addressed the method of steamingand pressure quinoa grains, in order to preserve its nu-tritional properties and gelatinize the starch to increaseits digestibility.
Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Mufari, Jesica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Calandri, Edgardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Guzman, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Materia
QUINOA
COCCIÓN
CALIDAD NUTRICIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33435

id CONICETDig_3617382f2986ac60d210536c650d6b86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vaporNutritional losses during cooking of Chenopodium quinoa Willdseeds underpressure steamCervilla, Natalia SoledadMufari, Jesica RominaCalandri, Edgardo LuisGuzman, Carlos AlbertoQUINOACOCCIÓNCALIDAD NUTRICIONALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La quinoa es un pseudo-cereal originario de los andes sudamericanos, cultivado desde tiempos remotos y que ha cobrado importancia como alimento en épocas recientes. Si bien su contenido proteico es superior al de los cereales tradicionales, lo que hace de la quinoa un alimento destacado, es la calidad aminoacídica de sus proteínas en donde sobresalen la lisina e histidina. En el presente trabajo se compararon las pérdidas de proteínas ocasionadas durante la cocción de las semillas por cuatro métodos de cocción: hervido y cocido al vapor, tanto a presión atmosférica como en marmita (vapor a presión). La cocción con vapor a presión, permitió una correcta cocción del grano con bajas pérdidas nutricionales. Para esta última alternativa, se presentan las pérdidas ocasionadas en Sólidos Totales (ST), proteínas, Azúcares Reductores Libres (ARL), glucosa, y minerales como Ca y Mg, para 5 lotes de semillas de quinoa. Los ST se hallaron entre 222,62 y 292,45 mg/100 g de semillas, en este intervalo se alojan los valores de ARL, glucosa, proteínas y minerales. La pérdida de ARL y proteínas fue para los primeros entre 0,09-0,14 y la de proteína entre 19,74-31,22 mg/100 g de granos. Los resultados abordados permitieron verificar la adecuación del método de cocción al vapor y presión para granos de quinoa, de modo de conservar sus propiedades nutritivas y gelatinizar el almidón para incrementar su digestibilidad.Quinoa is a pseudo - cereal native to the SouthAmerican Andes, cultivated since ancient times andhas gained importance as food in recent times. Whilethe protein content is higher than in the traditionalgrains, which makes a major food quinoa, is the aminoacid in protein quality with outstanding lysine and his-tidine. Boiled and steamed, both at atmospheric pres-sure and kettle (steam): In this paper protein lossescaused during cooking of seeds of four cooking met-hods were compared. Cooking with steam under pres-sure, allowed proper cooking the grain with low nutri-tional losses. For the latter alternative, the losses inTotal Solids (TS), protein, Free Reducing Sugars (FRS),glucose, and minerals such as Ca and Mg, 5 batches ofquinoa seeds are presented. The ST was found bet-ween 222.62 and 292.45 mg/100 g of seeds, thevalues in this range FRS, glucose, proteins and mine-rals are housed. The FRS and protein loss was between0.09-0.14 for the first protein and between 19.74 to31.22 mg/100 g of grain. The results allowed us to verify the adequacy addressed the method of steamingand pressure quinoa grains, in order to preserve its nu-tritional properties and gelatinize the starch to increaseits digestibility.Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Mufari, Jesica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Calandri, Edgardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Guzman, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFundación Alimentación Saludable2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33435Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Mufari, Jesica Romina; Cervilla, Natalia Soledad; Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición clínica y dietética hospitalaria; 34; 1; 5-2014; 72-760211-6057CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/341cervillainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.nutricion.org/PDF/PERDIDAS-NUTRICIONALES.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:27.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
Nutritional losses during cooking of Chenopodium quinoa Willdseeds underpressure steam
title Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
spellingShingle Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
Cervilla, Natalia Soledad
QUINOA
COCCIÓN
CALIDAD NUTRICIONAL
title_short Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
title_full Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
title_fullStr Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
title_full_unstemmed Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
title_sort Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor
dc.creator.none.fl_str_mv Cervilla, Natalia Soledad
Mufari, Jesica Romina
Calandri, Edgardo Luis
Guzman, Carlos Alberto
author Cervilla, Natalia Soledad
author_facet Cervilla, Natalia Soledad
Mufari, Jesica Romina
Calandri, Edgardo Luis
Guzman, Carlos Alberto
author_role author
author2 Mufari, Jesica Romina
Calandri, Edgardo Luis
Guzman, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUINOA
COCCIÓN
CALIDAD NUTRICIONAL
topic QUINOA
COCCIÓN
CALIDAD NUTRICIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La quinoa es un pseudo-cereal originario de los andes sudamericanos, cultivado desde tiempos remotos y que ha cobrado importancia como alimento en épocas recientes. Si bien su contenido proteico es superior al de los cereales tradicionales, lo que hace de la quinoa un alimento destacado, es la calidad aminoacídica de sus proteínas en donde sobresalen la lisina e histidina. En el presente trabajo se compararon las pérdidas de proteínas ocasionadas durante la cocción de las semillas por cuatro métodos de cocción: hervido y cocido al vapor, tanto a presión atmosférica como en marmita (vapor a presión). La cocción con vapor a presión, permitió una correcta cocción del grano con bajas pérdidas nutricionales. Para esta última alternativa, se presentan las pérdidas ocasionadas en Sólidos Totales (ST), proteínas, Azúcares Reductores Libres (ARL), glucosa, y minerales como Ca y Mg, para 5 lotes de semillas de quinoa. Los ST se hallaron entre 222,62 y 292,45 mg/100 g de semillas, en este intervalo se alojan los valores de ARL, glucosa, proteínas y minerales. La pérdida de ARL y proteínas fue para los primeros entre 0,09-0,14 y la de proteína entre 19,74-31,22 mg/100 g de granos. Los resultados abordados permitieron verificar la adecuación del método de cocción al vapor y presión para granos de quinoa, de modo de conservar sus propiedades nutritivas y gelatinizar el almidón para incrementar su digestibilidad.
Quinoa is a pseudo - cereal native to the SouthAmerican Andes, cultivated since ancient times andhas gained importance as food in recent times. Whilethe protein content is higher than in the traditionalgrains, which makes a major food quinoa, is the aminoacid in protein quality with outstanding lysine and his-tidine. Boiled and steamed, both at atmospheric pres-sure and kettle (steam): In this paper protein lossescaused during cooking of seeds of four cooking met-hods were compared. Cooking with steam under pres-sure, allowed proper cooking the grain with low nutri-tional losses. For the latter alternative, the losses inTotal Solids (TS), protein, Free Reducing Sugars (FRS),glucose, and minerals such as Ca and Mg, 5 batches ofquinoa seeds are presented. The ST was found bet-ween 222.62 and 292.45 mg/100 g of seeds, thevalues in this range FRS, glucose, proteins and mine-rals are housed. The FRS and protein loss was between0.09-0.14 for the first protein and between 19.74 to31.22 mg/100 g of grain. The results allowed us to verify the adequacy addressed the method of steamingand pressure quinoa grains, in order to preserve its nu-tritional properties and gelatinize the starch to increaseits digestibility.
Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Mufari, Jesica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Calandri, Edgardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Guzman, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
description La quinoa es un pseudo-cereal originario de los andes sudamericanos, cultivado desde tiempos remotos y que ha cobrado importancia como alimento en épocas recientes. Si bien su contenido proteico es superior al de los cereales tradicionales, lo que hace de la quinoa un alimento destacado, es la calidad aminoacídica de sus proteínas en donde sobresalen la lisina e histidina. En el presente trabajo se compararon las pérdidas de proteínas ocasionadas durante la cocción de las semillas por cuatro métodos de cocción: hervido y cocido al vapor, tanto a presión atmosférica como en marmita (vapor a presión). La cocción con vapor a presión, permitió una correcta cocción del grano con bajas pérdidas nutricionales. Para esta última alternativa, se presentan las pérdidas ocasionadas en Sólidos Totales (ST), proteínas, Azúcares Reductores Libres (ARL), glucosa, y minerales como Ca y Mg, para 5 lotes de semillas de quinoa. Los ST se hallaron entre 222,62 y 292,45 mg/100 g de semillas, en este intervalo se alojan los valores de ARL, glucosa, proteínas y minerales. La pérdida de ARL y proteínas fue para los primeros entre 0,09-0,14 y la de proteína entre 19,74-31,22 mg/100 g de granos. Los resultados abordados permitieron verificar la adecuación del método de cocción al vapor y presión para granos de quinoa, de modo de conservar sus propiedades nutritivas y gelatinizar el almidón para incrementar su digestibilidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33435
Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Mufari, Jesica Romina; Cervilla, Natalia Soledad; Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición clínica y dietética hospitalaria; 34; 1; 5-2014; 72-76
0211-6057
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33435
identifier_str_mv Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Mufari, Jesica Romina; Cervilla, Natalia Soledad; Pérdidas nutricionales durante la cocción de semillas de Chenopodium quinoa Willdbajo presión de vapor; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición clínica y dietética hospitalaria; 34; 1; 5-2014; 72-76
0211-6057
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/341cervilla
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.nutricion.org/PDF/PERDIDAS-NUTRICIONALES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Alimentación Saludable
publisher.none.fl_str_mv Fundación Alimentación Saludable
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613214618255360
score 13.070432