Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie
- Autores
- Lindner, Sofia; García, Daily Sofía; Thalmayr, Peggy Noemi; Hilgert, Norma Ines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: Euterpe edulis es una palmera endémica del Bosque Atlántico cuyo poder germinativo de las semillas disminuye ante la deshidratación por ser recalcitrantes. En el pasado, los ejemplares se cortaban -lo que implicaba la muerte- para cosechar el brote foliar con destino alimenticio, en el presente, se comercializan la pulpa de los frutos como alimento y las semillas para el mercado ornamental. Para evaluar si este doble aprovechamiento de los frutos es posible con las prácticas locales de manejo, se realizaron ensayos sobre el poder germinativo y la supervivencia de plantines. M&M: En frutos almacenados con pulpa y despulpados, se comparó el porcentaje de germinación, el índice de velocidad de germinación en semillas y el porcentaje de supervivencia de plántulas. Además, se calculó el aumento relativo del número de frutos despulpados en 1 kg, para estimar el valor comercial de esta nueva presentación. Resultados: No se hallaron diferencias significativas en el poder germinativo y supervivencia de plántulas provenientes de frutos almacenados enteros o despulpados. Sin embargo, las semillas de frutos almacenados despulpados germinaron con mayor velocidad. Se estimó un aumento de un 33% de frutos despulpados en 1 kg. Conclusiones: El almacenamiento de los frutos enteros o despulpados no afecta a la germinación de las semillas de E. edulis, ni la sobrevida de las plántulas, por lo que es posible el doble aprovechamiento de los frutos. Se recomienda incrementar en un 50% el valor del kg de frutos despulpados, respecto al valor comercial de los frutos enteros.
Background and aims: Euterpe edulis Mart. is an endemic palm of the Atlantic Forest of biocultural importance whose germination power decreases with dehydration. It represents an economic resource whose use is changing. At present in Misiones, Argentina, the pulp of the fruit is marketed as food and the seeds for the production of ornamental plants. To evaluate if this double use of the fruits is possible with local management, tests on germination power and seedling survival were carried out.M&M: In fruits stored with pulp and pulped, the percentage of germination of the seeds, the germination speed index, the percentage of survival of the seedlings, and the number of viable and non-viable non-germinated seeds were compared. The relative price increase of one kg of pulped fruits was estimated.Results: No significant differences were found in any of the treatments. Although the pulped seeds stored showed a higher germination speed index, a slight increase in survival was also observed in fruits with mechanical pulping. About the increase in the commercial value of the kg of pulped fruits, it is recommended to increase the value of the kg of pulped fruits by 50%.Conclusions: The storage of the previously pulped fruits does not affect the germination of the E. edulis seeds and improves the survival of the seedlings, which is why it is concluded that double use of the fruits is possible: that is, the extraction of the pulp and production in nurseries.
Fil: Lindner, Sofia. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: García, Daily Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina - Materia
-
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
JEJY’A
MANEJO LOCAL
PALMITO
PULPA COMESTIBLE
BOSQUE ATLÁNTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f54668a29f2094414fd4f26096096e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especieEuterpe Edulis Mart: (Arecaceae) fruits múltiple uses: The conservation of germinative power as a key aspect for its managementLindner, SofiaGarcía, Daily SofíaThalmayr, Peggy NoemiHilgert, Norma InesDIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAJEJY’AMANEJO LOCALPALMITOPULPA COMESTIBLEBOSQUE ATLÁNTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Euterpe edulis es una palmera endémica del Bosque Atlántico cuyo poder germinativo de las semillas disminuye ante la deshidratación por ser recalcitrantes. En el pasado, los ejemplares se cortaban -lo que implicaba la muerte- para cosechar el brote foliar con destino alimenticio, en el presente, se comercializan la pulpa de los frutos como alimento y las semillas para el mercado ornamental. Para evaluar si este doble aprovechamiento de los frutos es posible con las prácticas locales de manejo, se realizaron ensayos sobre el poder germinativo y la supervivencia de plantines. M&M: En frutos almacenados con pulpa y despulpados, se comparó el porcentaje de germinación, el índice de velocidad de germinación en semillas y el porcentaje de supervivencia de plántulas. Además, se calculó el aumento relativo del número de frutos despulpados en 1 kg, para estimar el valor comercial de esta nueva presentación. Resultados: No se hallaron diferencias significativas en el poder germinativo y supervivencia de plántulas provenientes de frutos almacenados enteros o despulpados. Sin embargo, las semillas de frutos almacenados despulpados germinaron con mayor velocidad. Se estimó un aumento de un 33% de frutos despulpados en 1 kg. Conclusiones: El almacenamiento de los frutos enteros o despulpados no afecta a la germinación de las semillas de E. edulis, ni la sobrevida de las plántulas, por lo que es posible el doble aprovechamiento de los frutos. Se recomienda incrementar en un 50% el valor del kg de frutos despulpados, respecto al valor comercial de los frutos enteros.Background and aims: Euterpe edulis Mart. is an endemic palm of the Atlantic Forest of biocultural importance whose germination power decreases with dehydration. It represents an economic resource whose use is changing. At present in Misiones, Argentina, the pulp of the fruit is marketed as food and the seeds for the production of ornamental plants. To evaluate if this double use of the fruits is possible with local management, tests on germination power and seedling survival were carried out.M&M: In fruits stored with pulp and pulped, the percentage of germination of the seeds, the germination speed index, the percentage of survival of the seedlings, and the number of viable and non-viable non-germinated seeds were compared. The relative price increase of one kg of pulped fruits was estimated.Results: No significant differences were found in any of the treatments. Although the pulped seeds stored showed a higher germination speed index, a slight increase in survival was also observed in fruits with mechanical pulping. About the increase in the commercial value of the kg of pulped fruits, it is recommended to increase the value of the kg of pulped fruits by 50%.Conclusions: The storage of the previously pulped fruits does not affect the germination of the E. edulis seeds and improves the survival of the seedlings, which is why it is concluded that double use of the fruits is possible: that is, the extraction of the pulp and production in nurseries.Fil: Lindner, Sofia. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: García, Daily Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152753Lindner, Sofia; García, Daily Sofía; Thalmayr, Peggy Noemi; Hilgert, Norma Ines; Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 56; 4; 11-2021; 1-120373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/32130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v56.n4.32130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722021000400466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:58.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae) fruits múltiple uses: The conservation of germinative power as a key aspect for its management |
title |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie |
spellingShingle |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie Lindner, Sofia DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA JEJY’A MANEJO LOCAL PALMITO PULPA COMESTIBLE BOSQUE ATLÁNTICO |
title_short |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie |
title_full |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie |
title_fullStr |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie |
title_sort |
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lindner, Sofia García, Daily Sofía Thalmayr, Peggy Noemi Hilgert, Norma Ines |
author |
Lindner, Sofia |
author_facet |
Lindner, Sofia García, Daily Sofía Thalmayr, Peggy Noemi Hilgert, Norma Ines |
author_role |
author |
author2 |
García, Daily Sofía Thalmayr, Peggy Noemi Hilgert, Norma Ines |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA JEJY’A MANEJO LOCAL PALMITO PULPA COMESTIBLE BOSQUE ATLÁNTICO |
topic |
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA JEJY’A MANEJO LOCAL PALMITO PULPA COMESTIBLE BOSQUE ATLÁNTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: Euterpe edulis es una palmera endémica del Bosque Atlántico cuyo poder germinativo de las semillas disminuye ante la deshidratación por ser recalcitrantes. En el pasado, los ejemplares se cortaban -lo que implicaba la muerte- para cosechar el brote foliar con destino alimenticio, en el presente, se comercializan la pulpa de los frutos como alimento y las semillas para el mercado ornamental. Para evaluar si este doble aprovechamiento de los frutos es posible con las prácticas locales de manejo, se realizaron ensayos sobre el poder germinativo y la supervivencia de plantines. M&M: En frutos almacenados con pulpa y despulpados, se comparó el porcentaje de germinación, el índice de velocidad de germinación en semillas y el porcentaje de supervivencia de plántulas. Además, se calculó el aumento relativo del número de frutos despulpados en 1 kg, para estimar el valor comercial de esta nueva presentación. Resultados: No se hallaron diferencias significativas en el poder germinativo y supervivencia de plántulas provenientes de frutos almacenados enteros o despulpados. Sin embargo, las semillas de frutos almacenados despulpados germinaron con mayor velocidad. Se estimó un aumento de un 33% de frutos despulpados en 1 kg. Conclusiones: El almacenamiento de los frutos enteros o despulpados no afecta a la germinación de las semillas de E. edulis, ni la sobrevida de las plántulas, por lo que es posible el doble aprovechamiento de los frutos. Se recomienda incrementar en un 50% el valor del kg de frutos despulpados, respecto al valor comercial de los frutos enteros. Background and aims: Euterpe edulis Mart. is an endemic palm of the Atlantic Forest of biocultural importance whose germination power decreases with dehydration. It represents an economic resource whose use is changing. At present in Misiones, Argentina, the pulp of the fruit is marketed as food and the seeds for the production of ornamental plants. To evaluate if this double use of the fruits is possible with local management, tests on germination power and seedling survival were carried out.M&M: In fruits stored with pulp and pulped, the percentage of germination of the seeds, the germination speed index, the percentage of survival of the seedlings, and the number of viable and non-viable non-germinated seeds were compared. The relative price increase of one kg of pulped fruits was estimated.Results: No significant differences were found in any of the treatments. Although the pulped seeds stored showed a higher germination speed index, a slight increase in survival was also observed in fruits with mechanical pulping. About the increase in the commercial value of the kg of pulped fruits, it is recommended to increase the value of the kg of pulped fruits by 50%.Conclusions: The storage of the previously pulped fruits does not affect the germination of the E. edulis seeds and improves the survival of the seedlings, which is why it is concluded that double use of the fruits is possible: that is, the extraction of the pulp and production in nurseries. Fil: Lindner, Sofia. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina Fil: García, Daily Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Hilgert, Norma Ines. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina |
description |
Introducción y objetivos: Euterpe edulis es una palmera endémica del Bosque Atlántico cuyo poder germinativo de las semillas disminuye ante la deshidratación por ser recalcitrantes. En el pasado, los ejemplares se cortaban -lo que implicaba la muerte- para cosechar el brote foliar con destino alimenticio, en el presente, se comercializan la pulpa de los frutos como alimento y las semillas para el mercado ornamental. Para evaluar si este doble aprovechamiento de los frutos es posible con las prácticas locales de manejo, se realizaron ensayos sobre el poder germinativo y la supervivencia de plantines. M&M: En frutos almacenados con pulpa y despulpados, se comparó el porcentaje de germinación, el índice de velocidad de germinación en semillas y el porcentaje de supervivencia de plántulas. Además, se calculó el aumento relativo del número de frutos despulpados en 1 kg, para estimar el valor comercial de esta nueva presentación. Resultados: No se hallaron diferencias significativas en el poder germinativo y supervivencia de plántulas provenientes de frutos almacenados enteros o despulpados. Sin embargo, las semillas de frutos almacenados despulpados germinaron con mayor velocidad. Se estimó un aumento de un 33% de frutos despulpados en 1 kg. Conclusiones: El almacenamiento de los frutos enteros o despulpados no afecta a la germinación de las semillas de E. edulis, ni la sobrevida de las plántulas, por lo que es posible el doble aprovechamiento de los frutos. Se recomienda incrementar en un 50% el valor del kg de frutos despulpados, respecto al valor comercial de los frutos enteros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152753 Lindner, Sofia; García, Daily Sofía; Thalmayr, Peggy Noemi; Hilgert, Norma Ines; Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 56; 4; 11-2021; 1-12 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152753 |
identifier_str_mv |
Lindner, Sofia; García, Daily Sofía; Thalmayr, Peggy Noemi; Hilgert, Norma Ines; Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe Edulis Mart: (Arecaceae): la conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 56; 4; 11-2021; 1-12 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/32130 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v56.n4.32130 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722021000400466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613595746271232 |
score |
13.069144 |