La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina

Autores
García, Daily Sofía; Hilgert, Norma Ines; Sedrez Dos Reis, Maurício
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se discute la importancia del palmito en la conservación de la diversidad regional y en la economía familiar de las poblaciones rurales del norte de la provincia de Misiones, Argentina. En relación con el desarrollo socioeconómico regional, el aprovechamiento de la especie tiene un gran potencial de representar un modelo productivo de “conservación por el uso”. Desde principios de este siglo sus productos representan un ingreso económico para los agricultores familiares. Los mayores usos asignados en Argentina corresponden al alimenticio: el epicarpo se emplea para la elaboración de distintos alimentos (de mayor importancia en el presente); el cogollo de las plantas adultas es empleado para la producción de conservas (uso de mayor importancia en el pasado). Además, las semillas se comercializan a viveros para la producción de plantas ornamentales. En la región, dentro de una chacra hay palmitos prácticamente en todos los espacios productivos, se observan manejos y remoción. A pesar de que la explotación predatoria realizada a lo largo de la historia, el palmito muestra un gran potencial como modelo para el manejo sostenible de sus poblaciones, por su valor comercial a los pequeños propietarios y por su interacción con la fauna. Los palmitales podrían ser disparadores de manejos donde el mantenimiento del bosque sea una estrategia productiva, ya que es un recurso abundante, con productividad conocida, de fácil cosecha y con un mercado ya establecido.
This chapter discusses the importance of palm hearts in the conservation of regional diversity and in the family economy of rural populations in the north of the province of Misiones, Argentina. In relation to regional socioeconomic development, the use of the species has great potentialto represent a productive model of "conservation by use". Since the beginning of this century, its products have represented an economic income for family farmers. The largest uses assigned in Argentina correspond to food: the epicarp is used (of greater importance at present); the bud of adult plants, is used for the production of preserves (of greater importance in the past). In addition, the seeds are used for the production of ornamental plants. In the region, within a small farm there are palms in practically all productive spaces, handling is observed. Despite predatory exploitation carried out throughout history this palm tree shows a great potential as a model for sustainable management due to its commercial value to small owners and its interaction with the fauna. The palm groves could be triggers for management where forest maintenance is a productive strategy since this palm is an abundant resource with known productivity, easy to harvest and with an already established market. La PaLmera euterPe eduLis mart., una esPecie cLave Para Laconservación de remanentes de Bosque atLántico en argentina.
Fil: García, Daily Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Sedrez Dos Reis, Maurício. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil
Materia
JEJY'A
PLANTAS ORNAMENTALES
PRODUCTORES FAMILIARES
POBLACIONES SILVESTRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142189

id CONICETDig_b549bd0fa4709be4b9befa0e8244fe55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en ArgentinaGarcía, Daily SofíaHilgert, Norma InesSedrez Dos Reis, MaurícioJEJY'APLANTAS ORNAMENTALESPRODUCTORES FAMILIARESPOBLACIONES SILVESTREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se discute la importancia del palmito en la conservación de la diversidad regional y en la economía familiar de las poblaciones rurales del norte de la provincia de Misiones, Argentina. En relación con el desarrollo socioeconómico regional, el aprovechamiento de la especie tiene un gran potencial de representar un modelo productivo de “conservación por el uso”. Desde principios de este siglo sus productos representan un ingreso económico para los agricultores familiares. Los mayores usos asignados en Argentina corresponden al alimenticio: el epicarpo se emplea para la elaboración de distintos alimentos (de mayor importancia en el presente); el cogollo de las plantas adultas es empleado para la producción de conservas (uso de mayor importancia en el pasado). Además, las semillas se comercializan a viveros para la producción de plantas ornamentales. En la región, dentro de una chacra hay palmitos prácticamente en todos los espacios productivos, se observan manejos y remoción. A pesar de que la explotación predatoria realizada a lo largo de la historia, el palmito muestra un gran potencial como modelo para el manejo sostenible de sus poblaciones, por su valor comercial a los pequeños propietarios y por su interacción con la fauna. Los palmitales podrían ser disparadores de manejos donde el mantenimiento del bosque sea una estrategia productiva, ya que es un recurso abundante, con productividad conocida, de fácil cosecha y con un mercado ya establecido.This chapter discusses the importance of palm hearts in the conservation of regional diversity and in the family economy of rural populations in the north of the province of Misiones, Argentina. In relation to regional socioeconomic development, the use of the species has great potentialto represent a productive model of "conservation by use". Since the beginning of this century, its products have represented an economic income for family farmers. The largest uses assigned in Argentina correspond to food: the epicarp is used (of greater importance at present); the bud of adult plants, is used for the production of preserves (of greater importance in the past). In addition, the seeds are used for the production of ornamental plants. In the region, within a small farm there are palms in practically all productive spaces, handling is observed. Despite predatory exploitation carried out throughout history this palm tree shows a great potential as a model for sustainable management due to its commercial value to small owners and its interaction with the fauna. The palm groves could be triggers for management where forest maintenance is a productive strategy since this palm is an abundant resource with known productivity, easy to harvest and with an already established market. La PaLmera euterPe eduLis mart., una esPecie cLave Para Laconservación de remanentes de Bosque atLántico en argentina.Fil: García, Daily Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Sedrez Dos Reis, Maurício. Universidade Federal de Santa Catarina; BrasilPrograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el DesarrolloHilgert, Norma InesPochettino, María LeliaHernández Bermejo, Jacinto Esteban2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142189García, Daily Sofía; Hilgert, Norma Ines; Sedrez Dos Reis, Maurício; La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2020; 57-80978-84-15413-38-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/palmeras-nus-al-sur-de-la-am%C3%A9rica-australinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:41.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
title La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
spellingShingle La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
García, Daily Sofía
JEJY'A
PLANTAS ORNAMENTALES
PRODUCTORES FAMILIARES
POBLACIONES SILVESTRES
title_short La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
title_full La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
title_fullStr La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
title_full_unstemmed La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
title_sort La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Daily Sofía
Hilgert, Norma Ines
Sedrez Dos Reis, Maurício
author García, Daily Sofía
author_facet García, Daily Sofía
Hilgert, Norma Ines
Sedrez Dos Reis, Maurício
author_role author
author2 Hilgert, Norma Ines
Sedrez Dos Reis, Maurício
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hilgert, Norma Ines
Pochettino, María Lelia
Hernández Bermejo, Jacinto Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv JEJY'A
PLANTAS ORNAMENTALES
PRODUCTORES FAMILIARES
POBLACIONES SILVESTRES
topic JEJY'A
PLANTAS ORNAMENTALES
PRODUCTORES FAMILIARES
POBLACIONES SILVESTRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se discute la importancia del palmito en la conservación de la diversidad regional y en la economía familiar de las poblaciones rurales del norte de la provincia de Misiones, Argentina. En relación con el desarrollo socioeconómico regional, el aprovechamiento de la especie tiene un gran potencial de representar un modelo productivo de “conservación por el uso”. Desde principios de este siglo sus productos representan un ingreso económico para los agricultores familiares. Los mayores usos asignados en Argentina corresponden al alimenticio: el epicarpo se emplea para la elaboración de distintos alimentos (de mayor importancia en el presente); el cogollo de las plantas adultas es empleado para la producción de conservas (uso de mayor importancia en el pasado). Además, las semillas se comercializan a viveros para la producción de plantas ornamentales. En la región, dentro de una chacra hay palmitos prácticamente en todos los espacios productivos, se observan manejos y remoción. A pesar de que la explotación predatoria realizada a lo largo de la historia, el palmito muestra un gran potencial como modelo para el manejo sostenible de sus poblaciones, por su valor comercial a los pequeños propietarios y por su interacción con la fauna. Los palmitales podrían ser disparadores de manejos donde el mantenimiento del bosque sea una estrategia productiva, ya que es un recurso abundante, con productividad conocida, de fácil cosecha y con un mercado ya establecido.
This chapter discusses the importance of palm hearts in the conservation of regional diversity and in the family economy of rural populations in the north of the province of Misiones, Argentina. In relation to regional socioeconomic development, the use of the species has great potentialto represent a productive model of "conservation by use". Since the beginning of this century, its products have represented an economic income for family farmers. The largest uses assigned in Argentina correspond to food: the epicarp is used (of greater importance at present); the bud of adult plants, is used for the production of preserves (of greater importance in the past). In addition, the seeds are used for the production of ornamental plants. In the region, within a small farm there are palms in practically all productive spaces, handling is observed. Despite predatory exploitation carried out throughout history this palm tree shows a great potential as a model for sustainable management due to its commercial value to small owners and its interaction with the fauna. The palm groves could be triggers for management where forest maintenance is a productive strategy since this palm is an abundant resource with known productivity, easy to harvest and with an already established market. La PaLmera euterPe eduLis mart., una esPecie cLave Para Laconservación de remanentes de Bosque atLántico en argentina.
Fil: García, Daily Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Sedrez Dos Reis, Maurício. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil
description Se discute la importancia del palmito en la conservación de la diversidad regional y en la economía familiar de las poblaciones rurales del norte de la provincia de Misiones, Argentina. En relación con el desarrollo socioeconómico regional, el aprovechamiento de la especie tiene un gran potencial de representar un modelo productivo de “conservación por el uso”. Desde principios de este siglo sus productos representan un ingreso económico para los agricultores familiares. Los mayores usos asignados en Argentina corresponden al alimenticio: el epicarpo se emplea para la elaboración de distintos alimentos (de mayor importancia en el presente); el cogollo de las plantas adultas es empleado para la producción de conservas (uso de mayor importancia en el pasado). Además, las semillas se comercializan a viveros para la producción de plantas ornamentales. En la región, dentro de una chacra hay palmitos prácticamente en todos los espacios productivos, se observan manejos y remoción. A pesar de que la explotación predatoria realizada a lo largo de la historia, el palmito muestra un gran potencial como modelo para el manejo sostenible de sus poblaciones, por su valor comercial a los pequeños propietarios y por su interacción con la fauna. Los palmitales podrían ser disparadores de manejos donde el mantenimiento del bosque sea una estrategia productiva, ya que es un recurso abundante, con productividad conocida, de fácil cosecha y con un mercado ya establecido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142189
García, Daily Sofía; Hilgert, Norma Ines; Sedrez Dos Reis, Maurício; La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2020; 57-80
978-84-15413-38-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142189
identifier_str_mv García, Daily Sofía; Hilgert, Norma Ines; Sedrez Dos Reis, Maurício; La Palmera Euterpe edulis Mart., una especie clave para la conservación de remanentes de bosque atlántico en Argentina; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2020; 57-80
978-84-15413-38-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/palmeras-nus-al-sur-de-la-am%C3%A9rica-austral
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613918337531904
score 13.069144