El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina

Autores
Babot, Maria del Pilar
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se efectúa una caracterización de la molienda en Antofagasta de la Sierra", Puna Meridional argentina, desde sus primeras manifestaciones hacia ca. 6500 años AP hasta el momento agropastoril más tardío. Para el análisis del cambio tecnológico se emplean los conceptos de intensidad de uso de los artefactos. Como resultado se establecen tres momentos en la organización de la práctica de la molienda, que marcan situaciones de intensificación creciente de la misma entre ca. 6500-1100 años AP.
A characterization of grinding technology from ca. 6500 AP to late agro-pastoralist times at Antofagasta de la Sierra in Southern Argentinean puna, is made. Grinding efficiency and intensity concepts are used to analyze modifications on technology. As a result, three moments of change in the organization of grinding practice are established. They may be related to increasing intensification between ca. 6500-1100 AP.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
intensidad de molienda
eficiencia de molienda
intensificación
artefactos de molienda
transición cazadores recolectores a sociedades agropastoriles
Noroeste Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148714

id CONICETDig_1f51195de655bba7de2facbb822cc1b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148714
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentinaBabot, Maria del Pilarintensidad de moliendaeficiencia de moliendaintensificaciónartefactos de moliendatransición cazadores recolectores a sociedades agropastorilesNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se efectúa una caracterización de la molienda en Antofagasta de la Sierra", Puna Meridional argentina, desde sus primeras manifestaciones hacia ca. 6500 años AP hasta el momento agropastoril más tardío. Para el análisis del cambio tecnológico se emplean los conceptos de intensidad de uso de los artefactos. Como resultado se establecen tres momentos en la organización de la práctica de la molienda, que marcan situaciones de intensificación creciente de la misma entre ca. 6500-1100 años AP.A characterization of grinding technology from ca. 6500 AP to late agro-pastoralist times at Antofagasta de la Sierra in Southern Argentinean puna, is made. Grinding efficiency and intensity concepts are used to analyze modifications on technology. As a result, three moments of change in the organization of grinding practice are established. They may be related to increasing intensification between ca. 6500-1100 AP.Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaMuseo Arqueológico RP G. Le Peige, Universidad Católica del Norte2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148714Babot, Maria del Pilar; El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina; Museo Arqueológico RP G. Le Peige, Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas; 32; 12-2006; 75-920716-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/download/229/217/479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:47.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
title El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
spellingShingle El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
Babot, Maria del Pilar
intensidad de molienda
eficiencia de molienda
intensificación
artefactos de molienda
transición cazadores recolectores a sociedades agropastoriles
Noroeste Argentino
title_short El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
title_full El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
title_fullStr El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
title_full_unstemmed El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
title_sort El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Babot, Maria del Pilar
author Babot, Maria del Pilar
author_facet Babot, Maria del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv intensidad de molienda
eficiencia de molienda
intensificación
artefactos de molienda
transición cazadores recolectores a sociedades agropastoriles
Noroeste Argentino
topic intensidad de molienda
eficiencia de molienda
intensificación
artefactos de molienda
transición cazadores recolectores a sociedades agropastoriles
Noroeste Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se efectúa una caracterización de la molienda en Antofagasta de la Sierra", Puna Meridional argentina, desde sus primeras manifestaciones hacia ca. 6500 años AP hasta el momento agropastoril más tardío. Para el análisis del cambio tecnológico se emplean los conceptos de intensidad de uso de los artefactos. Como resultado se establecen tres momentos en la organización de la práctica de la molienda, que marcan situaciones de intensificación creciente de la misma entre ca. 6500-1100 años AP.
A characterization of grinding technology from ca. 6500 AP to late agro-pastoralist times at Antofagasta de la Sierra in Southern Argentinean puna, is made. Grinding efficiency and intensity concepts are used to analyze modifications on technology. As a result, three moments of change in the organization of grinding practice are established. They may be related to increasing intensification between ca. 6500-1100 AP.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Se efectúa una caracterización de la molienda en Antofagasta de la Sierra", Puna Meridional argentina, desde sus primeras manifestaciones hacia ca. 6500 años AP hasta el momento agropastoril más tardío. Para el análisis del cambio tecnológico se emplean los conceptos de intensidad de uso de los artefactos. Como resultado se establecen tres momentos en la organización de la práctica de la molienda, que marcan situaciones de intensificación creciente de la misma entre ca. 6500-1100 años AP.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148714
Babot, Maria del Pilar; El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina; Museo Arqueológico RP G. Le Peige, Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas; 32; 12-2006; 75-92
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148714
identifier_str_mv Babot, Maria del Pilar; El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril: un análisis desde la puna meridional argentina; Museo Arqueológico RP G. Le Peige, Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas; 32; 12-2006; 75-92
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/download/229/217/479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Arqueológico RP G. Le Peige, Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Museo Arqueológico RP G. Le Peige, Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614078899683328
score 13.069144