Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)

Autores
Prieto, María Eugenia; Ciampagna, María Laura; Lamuedra González, Laura Daniela; Peralta Gonzalez, Santiago; Micozzi, Elisa Maria; Hammond, Heidi; Zilio, Leandro; Aigo, Juana del Carmen; Moreno, Julian Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bajo de Sarmiento (Chubut, Argentina) ha ofrecido un entorno privilegiado para el desarrollo de la vida humana a lo largo del Holoceno. Durante décadas se consideró que los grupos cazadores-recolectores que habitaron esta zona basaron su economía en la caza de mamíferos terrestres, principalmente de Lama guanicoe. No obstante, las nuevas evidencias sugieren una diversificación en la economía en momentos particulares, al incorporar nuevos recursos y/o tecnologías para procesarlos. En este marco, el objetivo del presente trabajo es realizar una primera caracterización de los artefactos de molienda hallados en el sector sudeste del lago Colhué Huapi. Para dicho fin se analizó su distribución y disposición espacial, así como variables dimensionales, de estado de conservación y las características tecno-morfológicas generales. Los resultados advierten sobre un elevado número de artefactos activos y pasivos elaborados con materias primas disponibles localmente, cuya diversidad de formas, pesos y estados de conservación sugieren un equipamiento pesado del espacio. Sumados a otras tecnologías —como la cerámica e instrumental específico para la pesca—, los artefactos analizados señalarían una intensificación en el aprovechamiento de recursos hacia fines del Holoceno tardío indicando, asimismo, un lugar de importancia para las prácticas de molienda en la vida de los pueblos cazadores-recolectores que habitaron esta zona.
The Sarmiento Basin (Chubut, Argentina) has provided a privileged environment for human life to develop throughout the Holocene. For decades it was thought that the groups that inhabited this area based their economy on the hunting of terrestrial mammals, mainly Lama guanicoe. However, the new evidence suggests a diversification of the economy at certain times, adding new resources, technologies and/or ways of processing them. Within this framework, the objetives of this work were to investigate the presence and distribution of grinding artifacts at the intra and intersite levels and carry out the first techno-morphological and morphological-functional characterisation of grinding artifacts found in the south-eastern sector of the Colhué Huapi lake. The results reveal a significant number of active and passive artifacts made with local raw materials, whose diversity of shapes, weights, and arrangement suggests an equipment of space and an occupational redundancy of the sites. Alongside other technologies -such as ceramics and specific fishing artifacts- these findings indicate an intensification in the use of resources towards the end of the late Holocene, highlighting the importance of grinding practices in the lives of the hunter-gatherers who inhabited this area.
Fil: Prieto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Ciampagna, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Peralta Gonzalez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Micozzi, Elisa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Aigo, Juana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Moreno, Julian Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Materia
BAJO DE SARMIENTO
LAGO COLHUÉ HUAPI
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES RECOLECTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246776

id CONICETDig_89e2525d48be13bb31a7130983812438
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246776
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)First approach to the grinding artifacts in the southeastern sector of Colhué Huapi lake (Chubut, Argentina)Prieto, María EugeniaCiampagna, María LauraLamuedra González, Laura DanielaPeralta Gonzalez, SantiagoMicozzi, Elisa MariaHammond, HeidiZilio, LeandroAigo, Juana del CarmenMoreno, Julian EduardoBAJO DE SARMIENTOLAGO COLHUÉ HUAPIARTEFACTOS DE MOLIENDACAZADORES RECOLECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El bajo de Sarmiento (Chubut, Argentina) ha ofrecido un entorno privilegiado para el desarrollo de la vida humana a lo largo del Holoceno. Durante décadas se consideró que los grupos cazadores-recolectores que habitaron esta zona basaron su economía en la caza de mamíferos terrestres, principalmente de Lama guanicoe. No obstante, las nuevas evidencias sugieren una diversificación en la economía en momentos particulares, al incorporar nuevos recursos y/o tecnologías para procesarlos. En este marco, el objetivo del presente trabajo es realizar una primera caracterización de los artefactos de molienda hallados en el sector sudeste del lago Colhué Huapi. Para dicho fin se analizó su distribución y disposición espacial, así como variables dimensionales, de estado de conservación y las características tecno-morfológicas generales. Los resultados advierten sobre un elevado número de artefactos activos y pasivos elaborados con materias primas disponibles localmente, cuya diversidad de formas, pesos y estados de conservación sugieren un equipamiento pesado del espacio. Sumados a otras tecnologías —como la cerámica e instrumental específico para la pesca—, los artefactos analizados señalarían una intensificación en el aprovechamiento de recursos hacia fines del Holoceno tardío indicando, asimismo, un lugar de importancia para las prácticas de molienda en la vida de los pueblos cazadores-recolectores que habitaron esta zona.The Sarmiento Basin (Chubut, Argentina) has provided a privileged environment for human life to develop throughout the Holocene. For decades it was thought that the groups that inhabited this area based their economy on the hunting of terrestrial mammals, mainly Lama guanicoe. However, the new evidence suggests a diversification of the economy at certain times, adding new resources, technologies and/or ways of processing them. Within this framework, the objetives of this work were to investigate the presence and distribution of grinding artifacts at the intra and intersite levels and carry out the first techno-morphological and morphological-functional characterisation of grinding artifacts found in the south-eastern sector of the Colhué Huapi lake. The results reveal a significant number of active and passive artifacts made with local raw materials, whose diversity of shapes, weights, and arrangement suggests an equipment of space and an occupational redundancy of the sites. Alongside other technologies -such as ceramics and specific fishing artifacts- these findings indicate an intensification in the use of resources towards the end of the late Holocene, highlighting the importance of grinding practices in the lives of the hunter-gatherers who inhabited this area.Fil: Prieto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Ciampagna, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Peralta Gonzalez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Micozzi, Elisa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Aigo, Juana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Moreno, Julian Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaCentro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246776Prieto, María Eugenia; Ciampagna, María Laura; Lamuedra González, Laura Daniela; Peralta Gonzalez, Santiago; Micozzi, Elisa Maria; et al.; Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina); Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 28; X; 9-2024; 1-170326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/42910info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v.n.42910info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:12.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
First approach to the grinding artifacts in the southeastern sector of Colhué Huapi lake (Chubut, Argentina)
title Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
spellingShingle Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
Prieto, María Eugenia
BAJO DE SARMIENTO
LAGO COLHUÉ HUAPI
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES RECOLECTORES
title_short Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
title_full Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
title_fullStr Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
title_full_unstemmed Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
title_sort Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, María Eugenia
Ciampagna, María Laura
Lamuedra González, Laura Daniela
Peralta Gonzalez, Santiago
Micozzi, Elisa Maria
Hammond, Heidi
Zilio, Leandro
Aigo, Juana del Carmen
Moreno, Julian Eduardo
author Prieto, María Eugenia
author_facet Prieto, María Eugenia
Ciampagna, María Laura
Lamuedra González, Laura Daniela
Peralta Gonzalez, Santiago
Micozzi, Elisa Maria
Hammond, Heidi
Zilio, Leandro
Aigo, Juana del Carmen
Moreno, Julian Eduardo
author_role author
author2 Ciampagna, María Laura
Lamuedra González, Laura Daniela
Peralta Gonzalez, Santiago
Micozzi, Elisa Maria
Hammond, Heidi
Zilio, Leandro
Aigo, Juana del Carmen
Moreno, Julian Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BAJO DE SARMIENTO
LAGO COLHUÉ HUAPI
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES RECOLECTORES
topic BAJO DE SARMIENTO
LAGO COLHUÉ HUAPI
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES RECOLECTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El bajo de Sarmiento (Chubut, Argentina) ha ofrecido un entorno privilegiado para el desarrollo de la vida humana a lo largo del Holoceno. Durante décadas se consideró que los grupos cazadores-recolectores que habitaron esta zona basaron su economía en la caza de mamíferos terrestres, principalmente de Lama guanicoe. No obstante, las nuevas evidencias sugieren una diversificación en la economía en momentos particulares, al incorporar nuevos recursos y/o tecnologías para procesarlos. En este marco, el objetivo del presente trabajo es realizar una primera caracterización de los artefactos de molienda hallados en el sector sudeste del lago Colhué Huapi. Para dicho fin se analizó su distribución y disposición espacial, así como variables dimensionales, de estado de conservación y las características tecno-morfológicas generales. Los resultados advierten sobre un elevado número de artefactos activos y pasivos elaborados con materias primas disponibles localmente, cuya diversidad de formas, pesos y estados de conservación sugieren un equipamiento pesado del espacio. Sumados a otras tecnologías —como la cerámica e instrumental específico para la pesca—, los artefactos analizados señalarían una intensificación en el aprovechamiento de recursos hacia fines del Holoceno tardío indicando, asimismo, un lugar de importancia para las prácticas de molienda en la vida de los pueblos cazadores-recolectores que habitaron esta zona.
The Sarmiento Basin (Chubut, Argentina) has provided a privileged environment for human life to develop throughout the Holocene. For decades it was thought that the groups that inhabited this area based their economy on the hunting of terrestrial mammals, mainly Lama guanicoe. However, the new evidence suggests a diversification of the economy at certain times, adding new resources, technologies and/or ways of processing them. Within this framework, the objetives of this work were to investigate the presence and distribution of grinding artifacts at the intra and intersite levels and carry out the first techno-morphological and morphological-functional characterisation of grinding artifacts found in the south-eastern sector of the Colhué Huapi lake. The results reveal a significant number of active and passive artifacts made with local raw materials, whose diversity of shapes, weights, and arrangement suggests an equipment of space and an occupational redundancy of the sites. Alongside other technologies -such as ceramics and specific fishing artifacts- these findings indicate an intensification in the use of resources towards the end of the late Holocene, highlighting the importance of grinding practices in the lives of the hunter-gatherers who inhabited this area.
Fil: Prieto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Ciampagna, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Peralta Gonzalez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Micozzi, Elisa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Aigo, Juana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Moreno, Julian Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
description El bajo de Sarmiento (Chubut, Argentina) ha ofrecido un entorno privilegiado para el desarrollo de la vida humana a lo largo del Holoceno. Durante décadas se consideró que los grupos cazadores-recolectores que habitaron esta zona basaron su economía en la caza de mamíferos terrestres, principalmente de Lama guanicoe. No obstante, las nuevas evidencias sugieren una diversificación en la economía en momentos particulares, al incorporar nuevos recursos y/o tecnologías para procesarlos. En este marco, el objetivo del presente trabajo es realizar una primera caracterización de los artefactos de molienda hallados en el sector sudeste del lago Colhué Huapi. Para dicho fin se analizó su distribución y disposición espacial, así como variables dimensionales, de estado de conservación y las características tecno-morfológicas generales. Los resultados advierten sobre un elevado número de artefactos activos y pasivos elaborados con materias primas disponibles localmente, cuya diversidad de formas, pesos y estados de conservación sugieren un equipamiento pesado del espacio. Sumados a otras tecnologías —como la cerámica e instrumental específico para la pesca—, los artefactos analizados señalarían una intensificación en el aprovechamiento de recursos hacia fines del Holoceno tardío indicando, asimismo, un lugar de importancia para las prácticas de molienda en la vida de los pueblos cazadores-recolectores que habitaron esta zona.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246776
Prieto, María Eugenia; Ciampagna, María Laura; Lamuedra González, Laura Daniela; Peralta Gonzalez, Santiago; Micozzi, Elisa Maria; et al.; Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina); Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 28; X; 9-2024; 1-17
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246776
identifier_str_mv Prieto, María Eugenia; Ciampagna, María Laura; Lamuedra González, Laura Daniela; Peralta Gonzalez, Santiago; Micozzi, Elisa Maria; et al.; Primera aproximación a los artefactos de molienda del sudeste del lago del Colhué Huapi (Chubut, Argentina); Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 28; X; 9-2024; 1-17
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/42910
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v.n.42910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269142811410432
score 13.13397