Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré
- Autores
- Cocito, Laura Leilén; Canessini, Guillermina; Galoppo, Germán; Luque, Enrique Hugo; Muñoz de Toro, Monica Milagros; Durando, Milena de Lourdes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La exposición a contaminantes ambientales conocidos como perturbadores endócrinos (PEs), tiene gran impacto sobre el ecosistema. Caiman latirostris (Yacaré Overo), es una especie silvestre del Litoral argentino que presenta determinación sexual por temperatura, y ha sido caracterizado como centinela de exposición a PEs, como endosulfán (END) y bisfenol A (BPA). Previamente demostramos alteraciones en la histoarquitectura testicular y disminución en los niveles de testosterona en caimanes de 10 días de edad (d) expuestos in ovo a BPA o END. Nuestro objetivo fue establecer la ontogenia de los cambios en la histoarquitectura del testículo luego de la exposición in ovo a PEs. Huevos de C. latirostris recolectados de nidos de humedales situados aguas arriba de zonas urbanizadas o áreas de agricultura se incubaron en condiciones controladas a 33°C (temperatura productora de machos). En el estadio 20 de desarrollo embrionario (momento particularmente sensible a la acción de PEs) los huevos se topicaron con una dosis de END (20 ppm) o BPA (1,4 ppm) o etanol (vehículo, grupo Control-C-). En testículos de yacarés de 10, 90 d y juveniles (Juv: definidos como aquellos con una masa superior a 1000 g), describimos las características morfológicas y cuantificamos la proliferación celular y el perímetro de los túbulos seminíferos. El tratamiento con PEs provocó cambios en la histoarquitectura testicular caracterizados por la presencia de túbulos seminíferos tortuosos, desorganizados y con aumento de las luces centrales, en las tres edades evaluadas. A los 10 d, el tratamiento con END indujo un aumento en el perímetro tubular mientras que BPA no modificó este parámetro. La proliferación celular fue menor en animales de 90 d del grupo END, mientras que aumentó en Juv del grupo BPA. Estos resultados alertan respecto al impacto que podría tener la contaminación con PEs sobre la capacidad reproductiva del yacaré en la naturaleza y el efecto que produciría en su dinámica poblacional.
Fil: Cocito, Laura Leilén. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Canessini, Guillermina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Galoppo, Germán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Luque, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Muñoz de Toro, Monica Milagros. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Durando, Milena de Lourdes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
XIV Congreso Argentino de Herpetología
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico - Materia
-
PROLIFERACIÓN CELULAR
HISTOARQUITECTURA TESTICULAR
ENDOSULFAN
BISFENOL A - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197649
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f2c1b4c45f53ef7ecc31309e00fee18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197649 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaréCocito, Laura LeilénCanessini, GuillerminaGaloppo, GermánLuque, Enrique HugoMuñoz de Toro, Monica MilagrosDurando, Milena de LourdesPROLIFERACIÓN CELULARHISTOARQUITECTURA TESTICULARENDOSULFANBISFENOL Ahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La exposición a contaminantes ambientales conocidos como perturbadores endócrinos (PEs), tiene gran impacto sobre el ecosistema. Caiman latirostris (Yacaré Overo), es una especie silvestre del Litoral argentino que presenta determinación sexual por temperatura, y ha sido caracterizado como centinela de exposición a PEs, como endosulfán (END) y bisfenol A (BPA). Previamente demostramos alteraciones en la histoarquitectura testicular y disminución en los niveles de testosterona en caimanes de 10 días de edad (d) expuestos in ovo a BPA o END. Nuestro objetivo fue establecer la ontogenia de los cambios en la histoarquitectura del testículo luego de la exposición in ovo a PEs. Huevos de C. latirostris recolectados de nidos de humedales situados aguas arriba de zonas urbanizadas o áreas de agricultura se incubaron en condiciones controladas a 33°C (temperatura productora de machos). En el estadio 20 de desarrollo embrionario (momento particularmente sensible a la acción de PEs) los huevos se topicaron con una dosis de END (20 ppm) o BPA (1,4 ppm) o etanol (vehículo, grupo Control-C-). En testículos de yacarés de 10, 90 d y juveniles (Juv: definidos como aquellos con una masa superior a 1000 g), describimos las características morfológicas y cuantificamos la proliferación celular y el perímetro de los túbulos seminíferos. El tratamiento con PEs provocó cambios en la histoarquitectura testicular caracterizados por la presencia de túbulos seminíferos tortuosos, desorganizados y con aumento de las luces centrales, en las tres edades evaluadas. A los 10 d, el tratamiento con END indujo un aumento en el perímetro tubular mientras que BPA no modificó este parámetro. La proliferación celular fue menor en animales de 90 d del grupo END, mientras que aumentó en Juv del grupo BPA. Estos resultados alertan respecto al impacto que podría tener la contaminación con PEs sobre la capacidad reproductiva del yacaré en la naturaleza y el efecto que produciría en su dinámica poblacional.Fil: Cocito, Laura Leilén. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Canessini, Guillermina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Galoppo, Germán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Luque, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaFil: Muñoz de Toro, Monica Milagros. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Durando, Milena de Lourdes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaXIV Congreso Argentino de HerpetologíaPuerto MadrynArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Centro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197649Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré; XIV Congreso Argentino de Herpetología; Puerto Madryn; Argentina; 2013; 36-36CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/xiv-congreso-argentino-de-herpetologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:03.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
title |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
spellingShingle |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré Cocito, Laura Leilén PROLIFERACIÓN CELULAR HISTOARQUITECTURA TESTICULAR ENDOSULFAN BISFENOL A |
title_short |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
title_full |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
title_fullStr |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
title_full_unstemmed |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
title_sort |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cocito, Laura Leilén Canessini, Guillermina Galoppo, Germán Luque, Enrique Hugo Muñoz de Toro, Monica Milagros Durando, Milena de Lourdes |
author |
Cocito, Laura Leilén |
author_facet |
Cocito, Laura Leilén Canessini, Guillermina Galoppo, Germán Luque, Enrique Hugo Muñoz de Toro, Monica Milagros Durando, Milena de Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Canessini, Guillermina Galoppo, Germán Luque, Enrique Hugo Muñoz de Toro, Monica Milagros Durando, Milena de Lourdes |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROLIFERACIÓN CELULAR HISTOARQUITECTURA TESTICULAR ENDOSULFAN BISFENOL A |
topic |
PROLIFERACIÓN CELULAR HISTOARQUITECTURA TESTICULAR ENDOSULFAN BISFENOL A |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exposición a contaminantes ambientales conocidos como perturbadores endócrinos (PEs), tiene gran impacto sobre el ecosistema. Caiman latirostris (Yacaré Overo), es una especie silvestre del Litoral argentino que presenta determinación sexual por temperatura, y ha sido caracterizado como centinela de exposición a PEs, como endosulfán (END) y bisfenol A (BPA). Previamente demostramos alteraciones en la histoarquitectura testicular y disminución en los niveles de testosterona en caimanes de 10 días de edad (d) expuestos in ovo a BPA o END. Nuestro objetivo fue establecer la ontogenia de los cambios en la histoarquitectura del testículo luego de la exposición in ovo a PEs. Huevos de C. latirostris recolectados de nidos de humedales situados aguas arriba de zonas urbanizadas o áreas de agricultura se incubaron en condiciones controladas a 33°C (temperatura productora de machos). En el estadio 20 de desarrollo embrionario (momento particularmente sensible a la acción de PEs) los huevos se topicaron con una dosis de END (20 ppm) o BPA (1,4 ppm) o etanol (vehículo, grupo Control-C-). En testículos de yacarés de 10, 90 d y juveniles (Juv: definidos como aquellos con una masa superior a 1000 g), describimos las características morfológicas y cuantificamos la proliferación celular y el perímetro de los túbulos seminíferos. El tratamiento con PEs provocó cambios en la histoarquitectura testicular caracterizados por la presencia de túbulos seminíferos tortuosos, desorganizados y con aumento de las luces centrales, en las tres edades evaluadas. A los 10 d, el tratamiento con END indujo un aumento en el perímetro tubular mientras que BPA no modificó este parámetro. La proliferación celular fue menor en animales de 90 d del grupo END, mientras que aumentó en Juv del grupo BPA. Estos resultados alertan respecto al impacto que podría tener la contaminación con PEs sobre la capacidad reproductiva del yacaré en la naturaleza y el efecto que produciría en su dinámica poblacional. Fil: Cocito, Laura Leilén. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Canessini, Guillermina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Galoppo, Germán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Luque, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina Fil: Muñoz de Toro, Monica Milagros. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Durando, Milena de Lourdes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina XIV Congreso Argentino de Herpetología Puerto Madryn Argentina Asociación Herpetológica Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico |
description |
La exposición a contaminantes ambientales conocidos como perturbadores endócrinos (PEs), tiene gran impacto sobre el ecosistema. Caiman latirostris (Yacaré Overo), es una especie silvestre del Litoral argentino que presenta determinación sexual por temperatura, y ha sido caracterizado como centinela de exposición a PEs, como endosulfán (END) y bisfenol A (BPA). Previamente demostramos alteraciones en la histoarquitectura testicular y disminución en los niveles de testosterona en caimanes de 10 días de edad (d) expuestos in ovo a BPA o END. Nuestro objetivo fue establecer la ontogenia de los cambios en la histoarquitectura del testículo luego de la exposición in ovo a PEs. Huevos de C. latirostris recolectados de nidos de humedales situados aguas arriba de zonas urbanizadas o áreas de agricultura se incubaron en condiciones controladas a 33°C (temperatura productora de machos). En el estadio 20 de desarrollo embrionario (momento particularmente sensible a la acción de PEs) los huevos se topicaron con una dosis de END (20 ppm) o BPA (1,4 ppm) o etanol (vehículo, grupo Control-C-). En testículos de yacarés de 10, 90 d y juveniles (Juv: definidos como aquellos con una masa superior a 1000 g), describimos las características morfológicas y cuantificamos la proliferación celular y el perímetro de los túbulos seminíferos. El tratamiento con PEs provocó cambios en la histoarquitectura testicular caracterizados por la presencia de túbulos seminíferos tortuosos, desorganizados y con aumento de las luces centrales, en las tres edades evaluadas. A los 10 d, el tratamiento con END indujo un aumento en el perímetro tubular mientras que BPA no modificó este parámetro. La proliferación celular fue menor en animales de 90 d del grupo END, mientras que aumentó en Juv del grupo BPA. Estos resultados alertan respecto al impacto que podría tener la contaminación con PEs sobre la capacidad reproductiva del yacaré en la naturaleza y el efecto que produciría en su dinámica poblacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197649 Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré; XIV Congreso Argentino de Herpetología; Puerto Madryn; Argentina; 2013; 36-36 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197649 |
identifier_str_mv |
Efectos a largo plazo de la exposición in ovo a perturbadores endocrinos sobre el testículo del yacaré; XIV Congreso Argentino de Herpetología; Puerto Madryn; Argentina; 2013; 36-36 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/xiv-congreso-argentino-de-herpetologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613052178104320 |
score |
13.070432 |