Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare

Autores
Delssin, Andrea R.; Arrieta, M. Belén; Alvarez, B. Beatriz; Siroski, Pablo A.; Lombardo, Daniel M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente estudio aporta datos preliminares acerca de las alteraciones testiculares en neonatos de Caiman yacare expuestos al herbicida glifosato (Roundup®) durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33ºC de temperatura hasta la eclosión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien definidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobremente definida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteraciones a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicida
Fil: Delssin, Andrea R.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Arrieta, M. Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Alvarez, B. Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Siroski, Pablo A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Lombardo, Daniel M.. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Herbicida
Toxicidad
Testículos
Yacarés
Alteración testicular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12981

id BDUNCU_586876243145191e80bcec47d3eee3c6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12981
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare Delssin, Andrea R.Arrieta, M. BelénAlvarez, B. BeatrizSiroski, Pablo A.Lombardo, Daniel M.HerbicidaToxicidadTestículosYacarésAlteración testicularEl presente estudio aporta datos preliminares acerca de las alteraciones testiculares en neonatos de Caiman yacare expuestos al herbicida glifosato (Roundup®) durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33ºC de temperatura hasta la eclosión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien definidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobremente definida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteraciones a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicidaFil: Delssin, Andrea R.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: Arrieta, M. Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: Alvarez, B. Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: Siroski, Pablo A.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Lombardo, Daniel M.. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12981spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12981Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.607Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
title Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
spellingShingle Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
Delssin, Andrea R.
Herbicida
Toxicidad
Testículos
Yacarés
Alteración testicular
title_short Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
title_full Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
title_fullStr Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
title_full_unstemmed Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
title_sort Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato roundup en testículo de neonatos de caiman yacare
dc.creator.none.fl_str_mv Delssin, Andrea R.
Arrieta, M. Belén
Alvarez, B. Beatriz
Siroski, Pablo A.
Lombardo, Daniel M.
author Delssin, Andrea R.
author_facet Delssin, Andrea R.
Arrieta, M. Belén
Alvarez, B. Beatriz
Siroski, Pablo A.
Lombardo, Daniel M.
author_role author
author2 Arrieta, M. Belén
Alvarez, B. Beatriz
Siroski, Pablo A.
Lombardo, Daniel M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicida
Toxicidad
Testículos
Yacarés
Alteración testicular
topic Herbicida
Toxicidad
Testículos
Yacarés
Alteración testicular
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio aporta datos preliminares acerca de las alteraciones testiculares en neonatos de Caiman yacare expuestos al herbicida glifosato (Roundup®) durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33ºC de temperatura hasta la eclosión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien definidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobremente definida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteraciones a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicida
Fil: Delssin, Andrea R.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Arrieta, M. Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Alvarez, B. Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Siroski, Pablo A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Lombardo, Daniel M.. Universidad Nacional del Nordeste.
description El presente estudio aporta datos preliminares acerca de las alteraciones testiculares en neonatos de Caiman yacare expuestos al herbicida glifosato (Roundup®) durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33ºC de temperatura hasta la eclosión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien definidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobremente definida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteraciones a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicida
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12981
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974863902375936
score 13.070432