Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré

Autores
Delssin, Andrea Raquel; Arrieta, María Belén; Álvarez, Blanca Beatriz; Siroski, Pablo Ariel; Lombardo, Daniel Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Arrieta, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Siroski, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina.
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue analizar en neonatos de Caiman yacare alteraciones en el testículo provocadas por la exposición al herbicida Roundup® durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33oC de temperatura hasta la eclo-sión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien denidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobre-mente denida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteracio-nes a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicida. Además cabe destacar que futuros estudios se centrarán en el análisis comparativo de un rango de con-centraciones del herbicida en neonatos de la especie analizada y que se ha demostrado poseen efectos tóxicos sobre este género.
Materia
Yacarés
Testículos
Glifosato
Toxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52645

id RIUNNE_5d3925835678911917d57cfb0e91263d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52645
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaréDelssin, Andrea RaquelArrieta, María BelénÁlvarez, Blanca BeatrizSiroski, Pablo ArielLombardo, Daniel MarceloYacarésTestículosGlifosatoToxicidadFil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Arrieta, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Siroski, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina.Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente estudio fue analizar en neonatos de Caiman yacare alteraciones en el testículo provocadas por la exposición al herbicida Roundup® durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33oC de temperatura hasta la eclo-sión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien denidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobre-mente denida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteracio-nes a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicida. Además cabe destacar que futuros estudios se centrarán en el análisis comparativo de un rango de con-centraciones del herbicida en neonatos de la especie analizada y que se ha demostrado poseen efectos tóxicos sobre este género.Universidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfDelssin, Andrea Raquel, et al., 2018. Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré. En: XXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52645instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:38.548Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
title Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
spellingShingle Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
Delssin, Andrea Raquel
Yacarés
Testículos
Glifosato
Toxicidad
title_short Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
title_full Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
title_fullStr Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
title_full_unstemmed Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
title_sort Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré
dc.creator.none.fl_str_mv Delssin, Andrea Raquel
Arrieta, María Belén
Álvarez, Blanca Beatriz
Siroski, Pablo Ariel
Lombardo, Daniel Marcelo
author Delssin, Andrea Raquel
author_facet Delssin, Andrea Raquel
Arrieta, María Belén
Álvarez, Blanca Beatriz
Siroski, Pablo Ariel
Lombardo, Daniel Marcelo
author_role author
author2 Arrieta, María Belén
Álvarez, Blanca Beatriz
Siroski, Pablo Ariel
Lombardo, Daniel Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Yacarés
Testículos
Glifosato
Toxicidad
topic Yacarés
Testículos
Glifosato
Toxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Arrieta, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Siroski, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina.
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue analizar en neonatos de Caiman yacare alteraciones en el testículo provocadas por la exposición al herbicida Roundup® durante el desarrollo embrionario. Para tal estudio se colectaron nidos de huevos de yacaré, se trasladaron al laboratorio y luego se dividieron los huevos en tres grupos para comenzar con el ensayo de toxicidad: un primer grupo como control con agua corriente, un segundo grupo experimental tratado con 250 μg/huevo de dicho herbicida y un tercer grupo experimental tratado con 1000 μg/huevo del herbicida. Los huevos se incubaron a 33oC de temperatura hasta la eclo-sión y luego se procesaron los testículos para realizar el análisis histológico. Los neonatos del grupo control presentaron túbulos seminíferos bien denidos, con espermatogonias y células de Sertoli, rodeados por la membrana basal. El tejido intersticial consistió en células de Leydig y abundantes capilares sanguíneos. Por otro lado, los neonatos de los grupos expuestos a 250 y 1000 μg/egg del herbicida presentaron alteraciones a nivel de los túbulos seminíferos, como ser desorganización del epitelio germinal y la membrana basal pobre-mente denida. Si bien estos resultados son preliminares demuestran que existen alteracio-nes a nivel gonadal posiblemente causadas por la exposición al herbicida. Además cabe destacar que futuros estudios se centrarán en el análisis comparativo de un rango de con-centraciones del herbicida en neonatos de la especie analizada y que se ha demostrado poseen efectos tóxicos sobre este género.
description Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Delssin, Andrea Raquel, et al., 2018. Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré. En: XXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52645
identifier_str_mv Delssin, Andrea Raquel, et al., 2018. Análisis preliminar de los efectos causados por la exposición al herbicida glifosato (Roundup®) en testículo de neonatos de caimán yacaré. En: XXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694396792832
score 12.559606