Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica
- Autores
- Fernandez, Vanesa; Fernandez Fellenz, Daniel; Estein, Silvia Marcela; Gutiérrez, Silvina Elena; Lucchesi, Paula Maria Alejandra; Padola, Nora Lía; Sanz, Marcelo Eduardo; Etcheverría, Analía Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Inmunología Básica se cursa en el primer cuatrimestre desegundo año de Medicina Veterinaria (FCV-UNCPBA). En2021 contó con 247 estudiantes y se desarrolló en formavirtual a través del aula Moodle y de reuniones sincrónicaspor Meet. Las clases guía (11) en su mayoría fueronsincrónicas (vía Meet y apoyadas por una presentación enPower Point). Luego de cada clase guía los estudiantesresolvieron en forma grupal un trabajo práctico consituaciones planteadas referidas al tema correspondiente,con un plazo de una semana para la entrega. Para ello,cada grupo de 5 estudiantes contó con un docente tutor,con el cual interactuaron a través de un grupo de WhatsAppintegrado por esas 6 personas y/o por reuniones sincrónicaspor Meet. Cada grupo presentó su trabajo por escrito yrecibieron luego la devolución, también escrita, por partede su tutor. Para varios de los trabajos prácticos huboademás un taller de discusión realizado a través de Meet y coordinado por el docente tutor, donde todos los gruposde ese docente presentaron oralmente sus respuestas y seaclararon dudas. En forma previa al parcial se llevaron a caboclases de consulta sincrónicas por Meet. En el aula Moodle,además de cargarse las clases guía y los cuestionariosde los trabajos prácticos, se colocó material audiovisualrealizado por docentes del curso como herramientadidáctica y complementaria para mostrar la realización depruebas serológicas. También permitió la implementaciónde cuestionarios, como metodología de autoevaluación ypara la evaluación en la instancia de examen parcial, queincluyó preguntas de opción múltiple. La utilización de todaslas herramientas tecnológicas mencionadas permitió que lasclases quedaran disponibles para los estudiantes, dándolesflexibilidad horaria para el estudio, y el material audiovisualdesarrollado favoreció una mejor comprensión de temas endonde es importante incorporar conceptos prácticos.
Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernandez Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria
General Pico
Argentina
Sociedad de Medicina Veterinaria
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
INMUNOLOGÍA VETERINARIA
EDUCACION
VIRTUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f031f288eb712f579bbd6bd9d690fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología BásicaVirtual teaching strategies in basic immunologyFernandez, VanesaFernandez Fellenz, DanielEstein, Silvia MarcelaGutiérrez, Silvina ElenaLucchesi, Paula Maria AlejandraPadola, Nora LíaSanz, Marcelo EduardoEtcheverría, Analía InésINMUNOLOGÍA VETERINARIAEDUCACIONVIRTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Inmunología Básica se cursa en el primer cuatrimestre desegundo año de Medicina Veterinaria (FCV-UNCPBA). En2021 contó con 247 estudiantes y se desarrolló en formavirtual a través del aula Moodle y de reuniones sincrónicaspor Meet. Las clases guía (11) en su mayoría fueronsincrónicas (vía Meet y apoyadas por una presentación enPower Point). Luego de cada clase guía los estudiantesresolvieron en forma grupal un trabajo práctico consituaciones planteadas referidas al tema correspondiente,con un plazo de una semana para la entrega. Para ello,cada grupo de 5 estudiantes contó con un docente tutor,con el cual interactuaron a través de un grupo de WhatsAppintegrado por esas 6 personas y/o por reuniones sincrónicaspor Meet. Cada grupo presentó su trabajo por escrito yrecibieron luego la devolución, también escrita, por partede su tutor. Para varios de los trabajos prácticos huboademás un taller de discusión realizado a través de Meet y coordinado por el docente tutor, donde todos los gruposde ese docente presentaron oralmente sus respuestas y seaclararon dudas. En forma previa al parcial se llevaron a caboclases de consulta sincrónicas por Meet. En el aula Moodle,además de cargarse las clases guía y los cuestionariosde los trabajos prácticos, se colocó material audiovisualrealizado por docentes del curso como herramientadidáctica y complementaria para mostrar la realización depruebas serológicas. También permitió la implementaciónde cuestionarios, como metodología de autoevaluación ypara la evaluación en la instancia de examen parcial, queincluyó preguntas de opción múltiple. La utilización de todaslas herramientas tecnológicas mencionadas permitió que lasclases quedaran disponibles para los estudiantes, dándolesflexibilidad horaria para el estudio, y el material audiovisualdesarrollado favoreció una mejor comprensión de temas endonde es importante incorporar conceptos prácticos.Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernandez Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Sanz, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología VeterinariaGeneral PicoArgentinaSociedad de Medicina VeterinariaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias VeterinariasSociedad Argentina de Medicina Veterinaria2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171144Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica; XIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; General Pico; Argentina; 2021; 72-721852-771XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/index.php/institucional/capitulos/aaiv/1578-res%C3%BAmenes-aaiv-2021-xiii-jornadas-de-la-asociaci%C3%B3n-argentina-de-inmunolog%C3%ADa-veterinaria-i-reuni%C3%B3n-de-la-red-latinoamericana-de-inmunolog%C3%ADa-veterinaria.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:08.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica Virtual teaching strategies in basic immunology |
title |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica Fernandez, Vanesa INMUNOLOGÍA VETERINARIA EDUCACION VIRTUALIDAD |
title_short |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica |
title_full |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica |
title_sort |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Vanesa Fernandez Fellenz, Daniel Estein, Silvia Marcela Gutiérrez, Silvina Elena Lucchesi, Paula Maria Alejandra Padola, Nora Lía Sanz, Marcelo Eduardo Etcheverría, Analía Inés |
author |
Fernandez, Vanesa |
author_facet |
Fernandez, Vanesa Fernandez Fellenz, Daniel Estein, Silvia Marcela Gutiérrez, Silvina Elena Lucchesi, Paula Maria Alejandra Padola, Nora Lía Sanz, Marcelo Eduardo Etcheverría, Analía Inés |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Fellenz, Daniel Estein, Silvia Marcela Gutiérrez, Silvina Elena Lucchesi, Paula Maria Alejandra Padola, Nora Lía Sanz, Marcelo Eduardo Etcheverría, Analía Inés |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMUNOLOGÍA VETERINARIA EDUCACION VIRTUALIDAD |
topic |
INMUNOLOGÍA VETERINARIA EDUCACION VIRTUALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inmunología Básica se cursa en el primer cuatrimestre desegundo año de Medicina Veterinaria (FCV-UNCPBA). En2021 contó con 247 estudiantes y se desarrolló en formavirtual a través del aula Moodle y de reuniones sincrónicaspor Meet. Las clases guía (11) en su mayoría fueronsincrónicas (vía Meet y apoyadas por una presentación enPower Point). Luego de cada clase guía los estudiantesresolvieron en forma grupal un trabajo práctico consituaciones planteadas referidas al tema correspondiente,con un plazo de una semana para la entrega. Para ello,cada grupo de 5 estudiantes contó con un docente tutor,con el cual interactuaron a través de un grupo de WhatsAppintegrado por esas 6 personas y/o por reuniones sincrónicaspor Meet. Cada grupo presentó su trabajo por escrito yrecibieron luego la devolución, también escrita, por partede su tutor. Para varios de los trabajos prácticos huboademás un taller de discusión realizado a través de Meet y coordinado por el docente tutor, donde todos los gruposde ese docente presentaron oralmente sus respuestas y seaclararon dudas. En forma previa al parcial se llevaron a caboclases de consulta sincrónicas por Meet. En el aula Moodle,además de cargarse las clases guía y los cuestionariosde los trabajos prácticos, se colocó material audiovisualrealizado por docentes del curso como herramientadidáctica y complementaria para mostrar la realización depruebas serológicas. También permitió la implementaciónde cuestionarios, como metodología de autoevaluación ypara la evaluación en la instancia de examen parcial, queincluyó preguntas de opción múltiple. La utilización de todaslas herramientas tecnológicas mencionadas permitió que lasclases quedaran disponibles para los estudiantes, dándolesflexibilidad horaria para el estudio, y el material audiovisualdesarrollado favoreció una mejor comprensión de temas endonde es importante incorporar conceptos prácticos. Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Fernandez Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Padola, Nora Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria General Pico Argentina Sociedad de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Inmunología Básica se cursa en el primer cuatrimestre desegundo año de Medicina Veterinaria (FCV-UNCPBA). En2021 contó con 247 estudiantes y se desarrolló en formavirtual a través del aula Moodle y de reuniones sincrónicaspor Meet. Las clases guía (11) en su mayoría fueronsincrónicas (vía Meet y apoyadas por una presentación enPower Point). Luego de cada clase guía los estudiantesresolvieron en forma grupal un trabajo práctico consituaciones planteadas referidas al tema correspondiente,con un plazo de una semana para la entrega. Para ello,cada grupo de 5 estudiantes contó con un docente tutor,con el cual interactuaron a través de un grupo de WhatsAppintegrado por esas 6 personas y/o por reuniones sincrónicaspor Meet. Cada grupo presentó su trabajo por escrito yrecibieron luego la devolución, también escrita, por partede su tutor. Para varios de los trabajos prácticos huboademás un taller de discusión realizado a través de Meet y coordinado por el docente tutor, donde todos los gruposde ese docente presentaron oralmente sus respuestas y seaclararon dudas. En forma previa al parcial se llevaron a caboclases de consulta sincrónicas por Meet. En el aula Moodle,además de cargarse las clases guía y los cuestionariosde los trabajos prácticos, se colocó material audiovisualrealizado por docentes del curso como herramientadidáctica y complementaria para mostrar la realización depruebas serológicas. También permitió la implementaciónde cuestionarios, como metodología de autoevaluación ypara la evaluación en la instancia de examen parcial, queincluyó preguntas de opción múltiple. La utilización de todaslas herramientas tecnológicas mencionadas permitió que lasclases quedaran disponibles para los estudiantes, dándolesflexibilidad horaria para el estudio, y el material audiovisualdesarrollado favoreció una mejor comprensión de temas endonde es importante incorporar conceptos prácticos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171144 Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica; XIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; General Pico; Argentina; 2021; 72-72 1852-771X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171144 |
identifier_str_mv |
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica; XIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; General Pico; Argentina; 2021; 72-72 1852-771X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/index.php/institucional/capitulos/aaiv/1578-res%C3%BAmenes-aaiv-2021-xiii-jornadas-de-la-asociaci%C3%B3n-argentina-de-inmunolog%C3%ADa-veterinaria-i-reuni%C3%B3n-de-la-red-latinoamericana-de-inmunolog%C3%ADa-veterinaria.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269386521444352 |
score |
13.13397 |