¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?

Autores
Albaladejo, Christophe Jacques
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen:Desde una década se publicaron una veintena de artículos en Estudios Rurales que describen, desde distintos ángulos, la inserción territorial del agronegocio. A partir de esos aportes propongo aquí resaltar su especificidad, diferenciándola de la inserción que ha tenido hasta hace poco la agricultura moderna convencional. Los dos modelos se corresponden cada uno con una etapa específica de modernización tecnológica, producidas por y produciendo un proceso de expansión territorial. Los dos modelos han generado exclusiones masivas y desequilibrios regionales. Pero podemos sin embargo distinguir dos tipos de relaciones muy diferentes con la actividad agropecuaria y el territorio: profesionalizante y racionalizadora para la agricultura moderna convencional e inteligente y desencantada para el agronegocio.
Fil: Albaladejo, Christophe Jacques. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
AGRONEGOCIO
REGION PAMPEANA
MODELOS DE DESARROLLO
TERRITORIOS RURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158737

id CONICETDig_1ebf819c40c1a04dc488fa24e7b81d25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?How does the agribusiness model affect land use?Albaladejo, Christophe JacquesAGRONEGOCIOREGION PAMPEANAMODELOS DE DESARROLLOTERRITORIOS RURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Resumen:Desde una década se publicaron una veintena de artículos en Estudios Rurales que describen, desde distintos ángulos, la inserción territorial del agronegocio. A partir de esos aportes propongo aquí resaltar su especificidad, diferenciándola de la inserción que ha tenido hasta hace poco la agricultura moderna convencional. Los dos modelos se corresponden cada uno con una etapa específica de modernización tecnológica, producidas por y produciendo un proceso de expansión territorial. Los dos modelos han generado exclusiones masivas y desequilibrios regionales. Pero podemos sin embargo distinguir dos tipos de relaciones muy diferentes con la actividad agropecuaria y el territorio: profesionalizante y racionalizadora para la agricultura moderna convencional e inteligente y desencantada para el agronegocio.Fil: Albaladejo, Christophe Jacques. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158737Albaladejo, Christophe Jacques; ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?; Universidad Nacional de Quilmes; Estudios Rurales; 11; 23; 11-2021; 1-82250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1812306003/1812306003.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1812306003/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:32.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
How does the agribusiness model affect land use?
title ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
spellingShingle ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
Albaladejo, Christophe Jacques
AGRONEGOCIO
REGION PAMPEANA
MODELOS DE DESARROLLO
TERRITORIOS RURALES
title_short ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
title_full ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
title_fullStr ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
title_full_unstemmed ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
title_sort ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?
dc.creator.none.fl_str_mv Albaladejo, Christophe Jacques
author Albaladejo, Christophe Jacques
author_facet Albaladejo, Christophe Jacques
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRONEGOCIO
REGION PAMPEANA
MODELOS DE DESARROLLO
TERRITORIOS RURALES
topic AGRONEGOCIO
REGION PAMPEANA
MODELOS DE DESARROLLO
TERRITORIOS RURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen:Desde una década se publicaron una veintena de artículos en Estudios Rurales que describen, desde distintos ángulos, la inserción territorial del agronegocio. A partir de esos aportes propongo aquí resaltar su especificidad, diferenciándola de la inserción que ha tenido hasta hace poco la agricultura moderna convencional. Los dos modelos se corresponden cada uno con una etapa específica de modernización tecnológica, producidas por y produciendo un proceso de expansión territorial. Los dos modelos han generado exclusiones masivas y desequilibrios regionales. Pero podemos sin embargo distinguir dos tipos de relaciones muy diferentes con la actividad agropecuaria y el territorio: profesionalizante y racionalizadora para la agricultura moderna convencional e inteligente y desencantada para el agronegocio.
Fil: Albaladejo, Christophe Jacques. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
description Resumen:Desde una década se publicaron una veintena de artículos en Estudios Rurales que describen, desde distintos ángulos, la inserción territorial del agronegocio. A partir de esos aportes propongo aquí resaltar su especificidad, diferenciándola de la inserción que ha tenido hasta hace poco la agricultura moderna convencional. Los dos modelos se corresponden cada uno con una etapa específica de modernización tecnológica, producidas por y produciendo un proceso de expansión territorial. Los dos modelos han generado exclusiones masivas y desequilibrios regionales. Pero podemos sin embargo distinguir dos tipos de relaciones muy diferentes con la actividad agropecuaria y el territorio: profesionalizante y racionalizadora para la agricultura moderna convencional e inteligente y desencantada para el agronegocio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158737
Albaladejo, Christophe Jacques; ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?; Universidad Nacional de Quilmes; Estudios Rurales; 11; 23; 11-2021; 1-8
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158737
identifier_str_mv Albaladejo, Christophe Jacques; ¿Cómo afecta el modelo agronegocios los usos del territorio?; Universidad Nacional de Quilmes; Estudios Rurales; 11; 23; 11-2021; 1-8
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1812306003/1812306003.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1812306003/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613914852065280
score 13.070432