Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina
- Autores
- Liaudat, María Dolores; Sosa, Andrea Patricia; Córdoba, María Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es analizar las estrategias de construcción de hegemonía del agronegocio en Argentina, impulsadas por las megaempresas agropecuarias. Específicamente, cómo estas estrategias se traducen en los territorios concretos y se incorporan en las subjetividades de sus principales destinatarios. Para cumplir con este objetivo, se analiza el material recolectado en tres extensas investigaciones, que combinan técnicas cualitativas y cuantitativas, realizadas entre los años 2010 y 2021 en tres provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. El mismo incluye entrevistas y encuestas con diferentes actores agrarios, y una etnografía prolongada de las redes solidarias que ensamblan a los actores dominantes del agro con actores ajenos al sector. A partir de esta investigación se muestran los diferentes grados de consenso y apropiación que consigue el modelo del agronegocio entre actores sectoriales y extra-sectoriales, así como también la emergencia de ciertas tensiones, en especial con los beneficios asociados a su lógica de funcionamiento “en red”. Finalmente, los resultados dan cuenta que la posición hegemónica del agronegocio en Argentina se basa en una relación dinámica que no se lleva a cabo sin conflicto, pero que se materializa en la medida en que las críticas y la disputa se desarrollan en el marco de los términos establecidos dentro de la hegemonía como “lo posible”.
The purpose of this article is to analyze agribusiness hegemony construction strategies in Argentina, promoted by agricultural megacompanies. Specifically how such strategies are translated into specific territories and incorporated into its primary recipients’ subjectivities. To that end, the material collected in three extensive qualitative and quantitative investigations, carried out between 2010 and 2021 in three Argentine provinces (Buenos Aires, Santa Fe and Chaco), is analyzed. It includes interviews and surveys with different agrarian actors and a prolonged ethnography of the solidarity networks that assemble the dominant agricultural actors with extra-sectoral actors. Based on this research, we show different levels of consensus on the agribusiness model as well as the emergence of certain tensions, especially regarding the benefits associated with its “network” operating logic. Finally, the results show that the agribusiness hegemonic position in Argentina is based on a dynamic relationship that does not take place without conflict, but does materialize to the extent that criticism and dispute develop within the framework of the terms established within the hegemony as “the possible”.
Fil: Liaudat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Sosa, Andrea Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente.; Argentina
Fil: Córdoba, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente.; Argentina - Materia
-
AGRONEGOCIOS
TERRITORIOS
SUBJETIVIDADES
REDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222370
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a57cd8d83f8fafa06b007df4a25baccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222370 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en ArgentinaHegemony to (dis)assemble: Territories and subjectivities in agribusiness networks in ArgentinaLiaudat, María DoloresSosa, Andrea PatriciaCórdoba, María SoledadAGRONEGOCIOSTERRITORIOSSUBJETIVIDADESREDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es analizar las estrategias de construcción de hegemonía del agronegocio en Argentina, impulsadas por las megaempresas agropecuarias. Específicamente, cómo estas estrategias se traducen en los territorios concretos y se incorporan en las subjetividades de sus principales destinatarios. Para cumplir con este objetivo, se analiza el material recolectado en tres extensas investigaciones, que combinan técnicas cualitativas y cuantitativas, realizadas entre los años 2010 y 2021 en tres provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. El mismo incluye entrevistas y encuestas con diferentes actores agrarios, y una etnografía prolongada de las redes solidarias que ensamblan a los actores dominantes del agro con actores ajenos al sector. A partir de esta investigación se muestran los diferentes grados de consenso y apropiación que consigue el modelo del agronegocio entre actores sectoriales y extra-sectoriales, así como también la emergencia de ciertas tensiones, en especial con los beneficios asociados a su lógica de funcionamiento “en red”. Finalmente, los resultados dan cuenta que la posición hegemónica del agronegocio en Argentina se basa en una relación dinámica que no se lleva a cabo sin conflicto, pero que se materializa en la medida en que las críticas y la disputa se desarrollan en el marco de los términos establecidos dentro de la hegemonía como “lo posible”.The purpose of this article is to analyze agribusiness hegemony construction strategies in Argentina, promoted by agricultural megacompanies. Specifically how such strategies are translated into specific territories and incorporated into its primary recipients’ subjectivities. To that end, the material collected in three extensive qualitative and quantitative investigations, carried out between 2010 and 2021 in three Argentine provinces (Buenos Aires, Santa Fe and Chaco), is analyzed. It includes interviews and surveys with different agrarian actors and a prolonged ethnography of the solidarity networks that assemble the dominant agricultural actors with extra-sectoral actors. Based on this research, we show different levels of consensus on the agribusiness model as well as the emergence of certain tensions, especially regarding the benefits associated with its “network” operating logic. Finally, the results show that the agribusiness hegemonic position in Argentina is based on a dynamic relationship that does not take place without conflict, but does materialize to the extent that criticism and dispute develop within the framework of the terms established within the hegemony as “the possible”.Fil: Liaudat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Sosa, Andrea Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente.; ArgentinaFil: Córdoba, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente.; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222370Liaudat, María Dolores; Sosa, Andrea Patricia; Córdoba, María Soledad; Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 31; 3; 8-2022; 42-691315-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/38637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:21.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina Hegemony to (dis)assemble: Territories and subjectivities in agribusiness networks in Argentina |
title |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina |
spellingShingle |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina Liaudat, María Dolores AGRONEGOCIOS TERRITORIOS SUBJETIVIDADES REDES |
title_short |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina |
title_full |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina |
title_fullStr |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina |
title_full_unstemmed |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina |
title_sort |
Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liaudat, María Dolores Sosa, Andrea Patricia Córdoba, María Soledad |
author |
Liaudat, María Dolores |
author_facet |
Liaudat, María Dolores Sosa, Andrea Patricia Córdoba, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Andrea Patricia Córdoba, María Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRONEGOCIOS TERRITORIOS SUBJETIVIDADES REDES |
topic |
AGRONEGOCIOS TERRITORIOS SUBJETIVIDADES REDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es analizar las estrategias de construcción de hegemonía del agronegocio en Argentina, impulsadas por las megaempresas agropecuarias. Específicamente, cómo estas estrategias se traducen en los territorios concretos y se incorporan en las subjetividades de sus principales destinatarios. Para cumplir con este objetivo, se analiza el material recolectado en tres extensas investigaciones, que combinan técnicas cualitativas y cuantitativas, realizadas entre los años 2010 y 2021 en tres provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. El mismo incluye entrevistas y encuestas con diferentes actores agrarios, y una etnografía prolongada de las redes solidarias que ensamblan a los actores dominantes del agro con actores ajenos al sector. A partir de esta investigación se muestran los diferentes grados de consenso y apropiación que consigue el modelo del agronegocio entre actores sectoriales y extra-sectoriales, así como también la emergencia de ciertas tensiones, en especial con los beneficios asociados a su lógica de funcionamiento “en red”. Finalmente, los resultados dan cuenta que la posición hegemónica del agronegocio en Argentina se basa en una relación dinámica que no se lleva a cabo sin conflicto, pero que se materializa en la medida en que las críticas y la disputa se desarrollan en el marco de los términos establecidos dentro de la hegemonía como “lo posible”. The purpose of this article is to analyze agribusiness hegemony construction strategies in Argentina, promoted by agricultural megacompanies. Specifically how such strategies are translated into specific territories and incorporated into its primary recipients’ subjectivities. To that end, the material collected in three extensive qualitative and quantitative investigations, carried out between 2010 and 2021 in three Argentine provinces (Buenos Aires, Santa Fe and Chaco), is analyzed. It includes interviews and surveys with different agrarian actors and a prolonged ethnography of the solidarity networks that assemble the dominant agricultural actors with extra-sectoral actors. Based on this research, we show different levels of consensus on the agribusiness model as well as the emergence of certain tensions, especially regarding the benefits associated with its “network” operating logic. Finally, the results show that the agribusiness hegemonic position in Argentina is based on a dynamic relationship that does not take place without conflict, but does materialize to the extent that criticism and dispute develop within the framework of the terms established within the hegemony as “the possible”. Fil: Liaudat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Sosa, Andrea Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente.; Argentina Fil: Córdoba, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente.; Argentina |
description |
El propósito de este artículo es analizar las estrategias de construcción de hegemonía del agronegocio en Argentina, impulsadas por las megaempresas agropecuarias. Específicamente, cómo estas estrategias se traducen en los territorios concretos y se incorporan en las subjetividades de sus principales destinatarios. Para cumplir con este objetivo, se analiza el material recolectado en tres extensas investigaciones, que combinan técnicas cualitativas y cuantitativas, realizadas entre los años 2010 y 2021 en tres provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. El mismo incluye entrevistas y encuestas con diferentes actores agrarios, y una etnografía prolongada de las redes solidarias que ensamblan a los actores dominantes del agro con actores ajenos al sector. A partir de esta investigación se muestran los diferentes grados de consenso y apropiación que consigue el modelo del agronegocio entre actores sectoriales y extra-sectoriales, así como también la emergencia de ciertas tensiones, en especial con los beneficios asociados a su lógica de funcionamiento “en red”. Finalmente, los resultados dan cuenta que la posición hegemónica del agronegocio en Argentina se basa en una relación dinámica que no se lleva a cabo sin conflicto, pero que se materializa en la medida en que las críticas y la disputa se desarrollan en el marco de los términos establecidos dentro de la hegemonía como “lo posible”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222370 Liaudat, María Dolores; Sosa, Andrea Patricia; Córdoba, María Soledad; Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 31; 3; 8-2022; 42-69 1315-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222370 |
identifier_str_mv |
Liaudat, María Dolores; Sosa, Andrea Patricia; Córdoba, María Soledad; Hegemonía para (des) armar: Territorios y subjetividades en las redes del agronegocio en Argentina; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 31; 3; 8-2022; 42-69 1315-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/38637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082796241551360 |
score |
13.22299 |