Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino

Autores
Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca analizar el proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno en la cartografía producida y/o regulada oficialmente en ese país. También pretende establecer una comparación con la trayectoria que tuvo el mismo proceso en Argentina, que ya fue tratado en una ocasión anterior, identificando las similitudes y diferencias que existen entre ambos casos. En Argentina, encontramos que este proceso se dividió en cuatro períodos: 1) incorporación de la Patagonia (1875-1910), 2) incorporación de las islas Orcadas (1910-1940), 3) incorporación del Sector Antártico Argentino (1940-2010) y 4) oficialización del mapa bicontinental (2010 en adelante). En el caso de Chile, que desarrollamos en esta oportunidad, nos proponemos reconstruir también una periodización, a partir de los puntos de ruptura que identifiquemos a lo largo del proceso de expansión material y simbólica de las fronteras exteriores del territorio chileno.
This article seeks to analyze the process of cartographic incorporation of southern and Antarctic spaces into Chilean territory in the cartography produced and/or officially regulated in that country. It also aims to establish a comparison with the trajectory of the same process in Argentina, which was already treated on a previous occasion, identifying the similarities and differences that exist between both cases. In Argentina, we find that this process was divided into four periods: 1) incorporation of Patagonia (1875-1910), 2) incorporation of the Orkney Islands (1910-1940), 3) incorporation of the Argentine Antarctic Sector (1940-2010) and 4) officialization of the bicontinental map (2010 onwards). In the case of Chile, that we develop on this occasion, we will also intend to reconstruct a periodization, based on the breaking points that we identify throughout the process of material and symbolic expansion of the external borders of the Chilean territory.
Fil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESPACIOS AUSTRALES
ESPACIOS ANTÁRTICOS
TERRITORIO CHILENO
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257948

id CONICETDig_1ebb31d53d5267b18d5d8b4ac31743b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentinoProcess of cartographic incorporation of the southern and antarctic spaces to the chilean territory: Analysis and comparison with the argentine caseEguren Zambrano, Lucas GabrielESPACIOS AUSTRALESESPACIOS ANTÁRTICOSTERRITORIO CHILENOPRODUCCIÓN CARTOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca analizar el proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno en la cartografía producida y/o regulada oficialmente en ese país. También pretende establecer una comparación con la trayectoria que tuvo el mismo proceso en Argentina, que ya fue tratado en una ocasión anterior, identificando las similitudes y diferencias que existen entre ambos casos. En Argentina, encontramos que este proceso se dividió en cuatro períodos: 1) incorporación de la Patagonia (1875-1910), 2) incorporación de las islas Orcadas (1910-1940), 3) incorporación del Sector Antártico Argentino (1940-2010) y 4) oficialización del mapa bicontinental (2010 en adelante). En el caso de Chile, que desarrollamos en esta oportunidad, nos proponemos reconstruir también una periodización, a partir de los puntos de ruptura que identifiquemos a lo largo del proceso de expansión material y simbólica de las fronteras exteriores del territorio chileno.This article seeks to analyze the process of cartographic incorporation of southern and Antarctic spaces into Chilean territory in the cartography produced and/or officially regulated in that country. It also aims to establish a comparison with the trajectory of the same process in Argentina, which was already treated on a previous occasion, identifying the similarities and differences that exist between both cases. In Argentina, we find that this process was divided into four periods: 1) incorporation of Patagonia (1875-1910), 2) incorporation of the Orkney Islands (1910-1940), 3) incorporation of the Argentine Antarctic Sector (1940-2010) and 4) officialization of the bicontinental map (2010 onwards). In the case of Chile, that we develop on this occasion, we will also intend to reconstruct a periodization, based on the breaking points that we identify throughout the process of material and symbolic expansion of the external borders of the Chilean territory.Fil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257948Eguren Zambrano, Lucas Gabriel; Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Revista de Investigaciones sobre Fronteras; 1; 11-2024; 1-283072-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rif.unam.edu.ar/index.php/rif/article/view/10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rif.2025.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:30.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
Process of cartographic incorporation of the southern and antarctic spaces to the chilean territory: Analysis and comparison with the argentine case
title Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
spellingShingle Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
ESPACIOS AUSTRALES
ESPACIOS ANTÁRTICOS
TERRITORIO CHILENO
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA
title_short Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
title_full Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
title_fullStr Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
title_full_unstemmed Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
title_sort Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
author Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
author_facet Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS AUSTRALES
ESPACIOS ANTÁRTICOS
TERRITORIO CHILENO
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA
topic ESPACIOS AUSTRALES
ESPACIOS ANTÁRTICOS
TERRITORIO CHILENO
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca analizar el proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno en la cartografía producida y/o regulada oficialmente en ese país. También pretende establecer una comparación con la trayectoria que tuvo el mismo proceso en Argentina, que ya fue tratado en una ocasión anterior, identificando las similitudes y diferencias que existen entre ambos casos. En Argentina, encontramos que este proceso se dividió en cuatro períodos: 1) incorporación de la Patagonia (1875-1910), 2) incorporación de las islas Orcadas (1910-1940), 3) incorporación del Sector Antártico Argentino (1940-2010) y 4) oficialización del mapa bicontinental (2010 en adelante). En el caso de Chile, que desarrollamos en esta oportunidad, nos proponemos reconstruir también una periodización, a partir de los puntos de ruptura que identifiquemos a lo largo del proceso de expansión material y simbólica de las fronteras exteriores del territorio chileno.
This article seeks to analyze the process of cartographic incorporation of southern and Antarctic spaces into Chilean territory in the cartography produced and/or officially regulated in that country. It also aims to establish a comparison with the trajectory of the same process in Argentina, which was already treated on a previous occasion, identifying the similarities and differences that exist between both cases. In Argentina, we find that this process was divided into four periods: 1) incorporation of Patagonia (1875-1910), 2) incorporation of the Orkney Islands (1910-1940), 3) incorporation of the Argentine Antarctic Sector (1940-2010) and 4) officialization of the bicontinental map (2010 onwards). In the case of Chile, that we develop on this occasion, we will also intend to reconstruct a periodization, based on the breaking points that we identify throughout the process of material and symbolic expansion of the external borders of the Chilean territory.
Fil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo busca analizar el proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno en la cartografía producida y/o regulada oficialmente en ese país. También pretende establecer una comparación con la trayectoria que tuvo el mismo proceso en Argentina, que ya fue tratado en una ocasión anterior, identificando las similitudes y diferencias que existen entre ambos casos. En Argentina, encontramos que este proceso se dividió en cuatro períodos: 1) incorporación de la Patagonia (1875-1910), 2) incorporación de las islas Orcadas (1910-1940), 3) incorporación del Sector Antártico Argentino (1940-2010) y 4) oficialización del mapa bicontinental (2010 en adelante). En el caso de Chile, que desarrollamos en esta oportunidad, nos proponemos reconstruir también una periodización, a partir de los puntos de ruptura que identifiquemos a lo largo del proceso de expansión material y simbólica de las fronteras exteriores del territorio chileno.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257948
Eguren Zambrano, Lucas Gabriel; Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Revista de Investigaciones sobre Fronteras; 1; 11-2024; 1-28
3072-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257948
identifier_str_mv Eguren Zambrano, Lucas Gabriel; Proceso de incorporación cartográfica de los espacios australes y antárticos al territorio chileno: Análisis y comparación con el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Revista de Investigaciones sobre Fronteras; 1; 11-2024; 1-28
3072-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rif.unam.edu.ar/index.php/rif/article/view/10
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rif.2025.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613583100444672
score 13.070432