Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)

Autores
Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benedetti, Alejandro Gabriel
Descripción
Fil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis parte de considerar que la expansión del territorio argentino hacia las islas y tierras continentales de la Antártida constituyó un caso singular dentro del proceso de construcción de sus fronteras exteriores, particularmente las australes. Esto se debe a que no estuvo motivada por la incorporación de esas tierras al espacio productivo agropecuario y porque no fue el resultado de una conquista militar. En ese sentido, el objetivo principal consistió en analizar el proceso de formación de lo que denominamos frontera antártica argentina, a través de las prácticas materiales y simbólicas llevadas adelante por el estado argentino en el transcurso del período 1900-2020. Para responder a este objetivo, recurrimos a las propuestas de conceptualización de las fronteras interestatales surgidas de las corrientes críticas de la geografía contemporánea. En especial, nos concentramos en recuperar los aportes de la perspectiva de la construcción social de las fronteras. La reconstrucción realizada en el contexto de la investigación nos permitió identificar una sucesión de cuatro períodos en la trayectoria de este proceso: 1) el establecimiento del frente antártico (1900-1940), 2) la definición del límite antártico (1940-1947), 3) la ocupación del extremo antártico (1947-1990) y 4) la multifronteridad antártica contemporánea (1990-2020). En cada uno de estos cuatro período, sostenemos que el estado argentino llevó adelante diferentes estrategias materiales y simbólicas que tenían el propósito de incorporar a su territorio el sector de la Antártida que actualmente se conoce como Sector Antártico Argentino o Antártida Argentina.
Materia
TERRITORIO ARGENTINO
FRONTERA ANTÁRTICA ARGENTINA
EXPANSIÓN TERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16607

id Filo_b2e9dd876293d2ed19c3d76c88ca5da8
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16607
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)Eguren Zambrano, Lucas GabrielTERRITORIO ARGENTINOFRONTERA ANTÁRTICA ARGENTINAEXPANSIÓN TERRITORIALFil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis parte de considerar que la expansión del territorio argentino hacia las islas y tierras continentales de la Antártida constituyó un caso singular dentro del proceso de construcción de sus fronteras exteriores, particularmente las australes. Esto se debe a que no estuvo motivada por la incorporación de esas tierras al espacio productivo agropecuario y porque no fue el resultado de una conquista militar. En ese sentido, el objetivo principal consistió en analizar el proceso de formación de lo que denominamos frontera antártica argentina, a través de las prácticas materiales y simbólicas llevadas adelante por el estado argentino en el transcurso del período 1900-2020. Para responder a este objetivo, recurrimos a las propuestas de conceptualización de las fronteras interestatales surgidas de las corrientes críticas de la geografía contemporánea. En especial, nos concentramos en recuperar los aportes de la perspectiva de la construcción social de las fronteras. La reconstrucción realizada en el contexto de la investigación nos permitió identificar una sucesión de cuatro períodos en la trayectoria de este proceso: 1) el establecimiento del frente antártico (1900-1940), 2) la definición del límite antártico (1940-1947), 3) la ocupación del extremo antártico (1947-1990) y 4) la multifronteridad antártica contemporánea (1990-2020). En cada uno de estos cuatro período, sostenemos que el estado argentino llevó adelante diferentes estrategias materiales y simbólicas que tenían el propósito de incorporar a su territorio el sector de la Antártida que actualmente se conoce como Sector Antártico Argentino o Antártida Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBenedetti, Alejandro Gabriel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4360http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16607esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:05:21Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16607instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:05:22.837Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
title Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
spellingShingle Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
TERRITORIO ARGENTINO
FRONTERA ANTÁRTICA ARGENTINA
EXPANSIÓN TERRITORIAL
title_short Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
title_full Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
title_fullStr Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
title_full_unstemmed Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
title_sort Formación de la frontera antártica argentina. Análisis del proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino (1900-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
author Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
author_facet Eguren Zambrano, Lucas Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benedetti, Alejandro Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIO ARGENTINO
FRONTERA ANTÁRTICA ARGENTINA
EXPANSIÓN TERRITORIAL
topic TERRITORIO ARGENTINO
FRONTERA ANTÁRTICA ARGENTINA
EXPANSIÓN TERRITORIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis parte de considerar que la expansión del territorio argentino hacia las islas y tierras continentales de la Antártida constituyó un caso singular dentro del proceso de construcción de sus fronteras exteriores, particularmente las australes. Esto se debe a que no estuvo motivada por la incorporación de esas tierras al espacio productivo agropecuario y porque no fue el resultado de una conquista militar. En ese sentido, el objetivo principal consistió en analizar el proceso de formación de lo que denominamos frontera antártica argentina, a través de las prácticas materiales y simbólicas llevadas adelante por el estado argentino en el transcurso del período 1900-2020. Para responder a este objetivo, recurrimos a las propuestas de conceptualización de las fronteras interestatales surgidas de las corrientes críticas de la geografía contemporánea. En especial, nos concentramos en recuperar los aportes de la perspectiva de la construcción social de las fronteras. La reconstrucción realizada en el contexto de la investigación nos permitió identificar una sucesión de cuatro períodos en la trayectoria de este proceso: 1) el establecimiento del frente antártico (1900-1940), 2) la definición del límite antártico (1940-1947), 3) la ocupación del extremo antártico (1947-1990) y 4) la multifronteridad antártica contemporánea (1990-2020). En cada uno de estos cuatro período, sostenemos que el estado argentino llevó adelante diferentes estrategias materiales y simbólicas que tenían el propósito de incorporar a su territorio el sector de la Antártida que actualmente se conoce como Sector Antártico Argentino o Antártida Argentina.
description Fil: Eguren Zambrano, Lucas Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4360
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16607
identifier_str_mv 4360
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16607
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619298011611136
score 12.559606