Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos

Autores
Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubio, María Laura
Descripción
La aplicación de métodos alternativos para la actualización cartográfica, es una actividad común en los Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos. Sin embargo, no se evidencian investigaciones sobre la determinación del grado de efectividad de estos insumos, para cada escala y objetos geográficos que las componen (planimetría: vialidad, hidrografía, poblados, misceláneos, nombres geográficos; y altimetría: puntos acotados y curvas de nivel). Se considera en el presente estudio como método alternativo, todo aquel que considera un insumo diferente al insumo fotográfico requerido en el método aerofotogramétrico con la aplicación de la técnica de restitución; y, cuya adquisición sea gratuita. A continuación, se enlista los métodos alternativos aplicados y evaluados en la investigación: 1. Compilación de información geográfica de otras entidades del Estado, 2. Obtención de información de objetos geográficos a través de imágenes satelitales, 3. Obtención de información de objetos geográficos a través de servicios de mapas web, 4. Obtención de información de objetos geográficos a través navegadores (GPS) y 5. Generalización cartográfica. Técnicas empleadas: recopilación, revisión, validación y aplicación de los insumos (edición cartográfica, fotointerpretación, tratamiento digital de imágenes, interpretación visual y operaciones cartográficas digitales), análisis de resultados y estructuración topológica. Geotecnologías de apoyo: SIG, Teledetección y GPS, en conjunto con programas, aplicaciones, herramientas y plugins tecnológicos. En particular, esta investigación se centra, en definir un proceso de actualización cartográfica de las BDG oficiales del país a las escalas 1:250 000, 1:500 000 y 1:1 000 000, en sectores que corresponden al 12,5 % del territorio nacional continental del Ecuador, los cuales presentan una problemática (situaciones meteorológicas adversas) para la toma de fotografía aérea; y, que son requeridas para la promulgación de los nuevos mapas oficiales del país. Esta propuesta considera un procedimiento validado, con el uso combinado de los insumos no fotográficos de los métodos alternativos analizados, en función de la efectividad determinada. Con la determinación de la efectividad (eficacia + eficiencia) de cada insumo, se concluye que, para la actualización cartográfica de los objetos geográficos de cada componente a cada escala, se requiere de una combinación de los insumos de los diferentes métodos investigados, un método o dos son los más efectivos y el resto puede servir de apoyo o referencia. Como resultado de la investigación, se dispone de un proceso de actualización cartográfica efectivo, que permite mantener actualizadas las bases cartográficas oficiales del país, a escalas pequeñas. Lo realizado proporciona un aporte significativo en esta área del conocimiento, pudiendo ser replicable en los demás Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos.
The application of alternative methods for cartographic updating is a common activity in Geographic-Cartographic Institutes and / or Services. However, there is no evidence of research on the determination of the degree of effectiveness of these inputs, for each scale and geographical objects that compose them (planimetry: roads, hydrography, towns, miscellaneous, geographical names; and altimetry: bounded points and contour lines). It is considered in the present study as an alternative method, anyone who considers a different input to the photographic input required in the aerial photogrammetric method with the application of the restitution technique; and, whose acquisition is free. The alternative methods applied and evaluated in the research are listed below: 1. Compilation of geographic information from other State entities, 2. Obtaining information on geographic objects through satellite images, 3. Obtaining information on geographic objects from through web map services, 4. Obtaining information on geographic objects through navigators (GPS) and 5. Cartographic generalization. Techniques used: compilation, review, validation and application of inputs (cartographic editing, photointerpretation, digital image processing, visual interpretation and digital cartographic operations), analysis of results and topological structuring. Support geotechnologies: GIS, Remote Sensing and GPS, in conjunction with programs, applications, tools and technological plugins. In particular, this research focuses on defining a process of cartographic updating of the official BDGs of the country at the scales 1: 250,000, 1: 500,000 and 1: 1,000,000, in sectors that correspond to 12.5% of the continental national territory of Ecuador, which present a problem (adverse meteorological situations) for taking aerial photography; and, which are required for the promulgation of the new official maps of the country. This proposal considers a validated procedure, with the combined use of the non-photographic inputs of the alternative methods analyzed, depending on the effectiveness determined. With the determination of the effectiveness (efficacy + efficiency) of each input, it is concluded that, for the cartographic update of the geographic objects of each component at each scale, a combination of the inputs of the different investigated methods is required, a method or two are the most effective and the rest can serve as support or reference. As a result of the research, an effective cartographic update process is available, which allows the official cartographic databases of the country to be kept up-to-date, at small scales. What has been done provides a significant contribution in this area of knowledge, and can be replicated in other Institutes and / or Geographical-Cartographic Services.
Fil: Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Ecuador
Materia
Geografía
Teledetección
Cartografía oficial
Actualización cartográfica
Proceso cartográfico
Insumos no fotográficos
SIG
GPS
Generalización cartográfica
Eficacia
Eficiencia
Efectivad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6156

id RID-UNS_f7f0ca1955226338e33221e20ec8c842
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6156
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivosGuerrón Alvarado, Paulina AlexandraGeografíaTeledetecciónCartografía oficialActualización cartográficaProceso cartográficoInsumos no fotográficosSIGGPSGeneralización cartográficaEficaciaEficienciaEfectivadLa aplicación de métodos alternativos para la actualización cartográfica, es una actividad común en los Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos. Sin embargo, no se evidencian investigaciones sobre la determinación del grado de efectividad de estos insumos, para cada escala y objetos geográficos que las componen (planimetría: vialidad, hidrografía, poblados, misceláneos, nombres geográficos; y altimetría: puntos acotados y curvas de nivel). Se considera en el presente estudio como método alternativo, todo aquel que considera un insumo diferente al insumo fotográfico requerido en el método aerofotogramétrico con la aplicación de la técnica de restitución; y, cuya adquisición sea gratuita. A continuación, se enlista los métodos alternativos aplicados y evaluados en la investigación: 1. Compilación de información geográfica de otras entidades del Estado, 2. Obtención de información de objetos geográficos a través de imágenes satelitales, 3. Obtención de información de objetos geográficos a través de servicios de mapas web, 4. Obtención de información de objetos geográficos a través navegadores (GPS) y 5. Generalización cartográfica. Técnicas empleadas: recopilación, revisión, validación y aplicación de los insumos (edición cartográfica, fotointerpretación, tratamiento digital de imágenes, interpretación visual y operaciones cartográficas digitales), análisis de resultados y estructuración topológica. Geotecnologías de apoyo: SIG, Teledetección y GPS, en conjunto con programas, aplicaciones, herramientas y plugins tecnológicos. En particular, esta investigación se centra, en definir un proceso de actualización cartográfica de las BDG oficiales del país a las escalas 1:250 000, 1:500 000 y 1:1 000 000, en sectores que corresponden al 12,5 % del territorio nacional continental del Ecuador, los cuales presentan una problemática (situaciones meteorológicas adversas) para la toma de fotografía aérea; y, que son requeridas para la promulgación de los nuevos mapas oficiales del país. Esta propuesta considera un procedimiento validado, con el uso combinado de los insumos no fotográficos de los métodos alternativos analizados, en función de la efectividad determinada. Con la determinación de la efectividad (eficacia + eficiencia) de cada insumo, se concluye que, para la actualización cartográfica de los objetos geográficos de cada componente a cada escala, se requiere de una combinación de los insumos de los diferentes métodos investigados, un método o dos son los más efectivos y el resto puede servir de apoyo o referencia. Como resultado de la investigación, se dispone de un proceso de actualización cartográfica efectivo, que permite mantener actualizadas las bases cartográficas oficiales del país, a escalas pequeñas. Lo realizado proporciona un aporte significativo en esta área del conocimiento, pudiendo ser replicable en los demás Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos.The application of alternative methods for cartographic updating is a common activity in Geographic-Cartographic Institutes and / or Services. However, there is no evidence of research on the determination of the degree of effectiveness of these inputs, for each scale and geographical objects that compose them (planimetry: roads, hydrography, towns, miscellaneous, geographical names; and altimetry: bounded points and contour lines). It is considered in the present study as an alternative method, anyone who considers a different input to the photographic input required in the aerial photogrammetric method with the application of the restitution technique; and, whose acquisition is free. The alternative methods applied and evaluated in the research are listed below: 1. Compilation of geographic information from other State entities, 2. Obtaining information on geographic objects through satellite images, 3. Obtaining information on geographic objects from through web map services, 4. Obtaining information on geographic objects through navigators (GPS) and 5. Cartographic generalization. Techniques used: compilation, review, validation and application of inputs (cartographic editing, photointerpretation, digital image processing, visual interpretation and digital cartographic operations), analysis of results and topological structuring. Support geotechnologies: GIS, Remote Sensing and GPS, in conjunction with programs, applications, tools and technological plugins. In particular, this research focuses on defining a process of cartographic updating of the official BDGs of the country at the scales 1: 250,000, 1: 500,000 and 1: 1,000,000, in sectors that correspond to 12.5% of the continental national territory of Ecuador, which present a problem (adverse meteorological situations) for taking aerial photography; and, which are required for the promulgation of the new official maps of the country. This proposal considers a validated procedure, with the combined use of the non-photographic inputs of the alternative methods analyzed, depending on the effectiveness determined. With the determination of the effectiveness (efficacy + efficiency) of each input, it is concluded that, for the cartographic update of the geographic objects of each component at each scale, a combination of the inputs of the different investigated methods is required, a method or two are the most effective and the rest can serve as support or reference. As a result of the research, an effective cartographic update process is available, which allows the official cartographic databases of the country to be kept up-to-date, at small scales. What has been done provides a significant contribution in this area of knowledge, and can be replicated in other Institutes and / or Geographical-Cartographic Services.Fil: Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; EcuadorRubio, María Laura2022-06-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6156instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:12.642Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
title Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
spellingShingle Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra
Geografía
Teledetección
Cartografía oficial
Actualización cartográfica
Proceso cartográfico
Insumos no fotográficos
SIG
GPS
Generalización cartográfica
Eficacia
Eficiencia
Efectivad
title_short Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
title_full Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
title_fullStr Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
title_full_unstemmed Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
title_sort Propuesta de un proceso de actualización cartográfica en Ecuador, con la aplicación de métodos alternativos de insumos no fotográficos efectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra
author Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra
author_facet Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Teledetección
Cartografía oficial
Actualización cartográfica
Proceso cartográfico
Insumos no fotográficos
SIG
GPS
Generalización cartográfica
Eficacia
Eficiencia
Efectivad
topic Geografía
Teledetección
Cartografía oficial
Actualización cartográfica
Proceso cartográfico
Insumos no fotográficos
SIG
GPS
Generalización cartográfica
Eficacia
Eficiencia
Efectivad
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de métodos alternativos para la actualización cartográfica, es una actividad común en los Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos. Sin embargo, no se evidencian investigaciones sobre la determinación del grado de efectividad de estos insumos, para cada escala y objetos geográficos que las componen (planimetría: vialidad, hidrografía, poblados, misceláneos, nombres geográficos; y altimetría: puntos acotados y curvas de nivel). Se considera en el presente estudio como método alternativo, todo aquel que considera un insumo diferente al insumo fotográfico requerido en el método aerofotogramétrico con la aplicación de la técnica de restitución; y, cuya adquisición sea gratuita. A continuación, se enlista los métodos alternativos aplicados y evaluados en la investigación: 1. Compilación de información geográfica de otras entidades del Estado, 2. Obtención de información de objetos geográficos a través de imágenes satelitales, 3. Obtención de información de objetos geográficos a través de servicios de mapas web, 4. Obtención de información de objetos geográficos a través navegadores (GPS) y 5. Generalización cartográfica. Técnicas empleadas: recopilación, revisión, validación y aplicación de los insumos (edición cartográfica, fotointerpretación, tratamiento digital de imágenes, interpretación visual y operaciones cartográficas digitales), análisis de resultados y estructuración topológica. Geotecnologías de apoyo: SIG, Teledetección y GPS, en conjunto con programas, aplicaciones, herramientas y plugins tecnológicos. En particular, esta investigación se centra, en definir un proceso de actualización cartográfica de las BDG oficiales del país a las escalas 1:250 000, 1:500 000 y 1:1 000 000, en sectores que corresponden al 12,5 % del territorio nacional continental del Ecuador, los cuales presentan una problemática (situaciones meteorológicas adversas) para la toma de fotografía aérea; y, que son requeridas para la promulgación de los nuevos mapas oficiales del país. Esta propuesta considera un procedimiento validado, con el uso combinado de los insumos no fotográficos de los métodos alternativos analizados, en función de la efectividad determinada. Con la determinación de la efectividad (eficacia + eficiencia) de cada insumo, se concluye que, para la actualización cartográfica de los objetos geográficos de cada componente a cada escala, se requiere de una combinación de los insumos de los diferentes métodos investigados, un método o dos son los más efectivos y el resto puede servir de apoyo o referencia. Como resultado de la investigación, se dispone de un proceso de actualización cartográfica efectivo, que permite mantener actualizadas las bases cartográficas oficiales del país, a escalas pequeñas. Lo realizado proporciona un aporte significativo en esta área del conocimiento, pudiendo ser replicable en los demás Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos.
The application of alternative methods for cartographic updating is a common activity in Geographic-Cartographic Institutes and / or Services. However, there is no evidence of research on the determination of the degree of effectiveness of these inputs, for each scale and geographical objects that compose them (planimetry: roads, hydrography, towns, miscellaneous, geographical names; and altimetry: bounded points and contour lines). It is considered in the present study as an alternative method, anyone who considers a different input to the photographic input required in the aerial photogrammetric method with the application of the restitution technique; and, whose acquisition is free. The alternative methods applied and evaluated in the research are listed below: 1. Compilation of geographic information from other State entities, 2. Obtaining information on geographic objects through satellite images, 3. Obtaining information on geographic objects from through web map services, 4. Obtaining information on geographic objects through navigators (GPS) and 5. Cartographic generalization. Techniques used: compilation, review, validation and application of inputs (cartographic editing, photointerpretation, digital image processing, visual interpretation and digital cartographic operations), analysis of results and topological structuring. Support geotechnologies: GIS, Remote Sensing and GPS, in conjunction with programs, applications, tools and technological plugins. In particular, this research focuses on defining a process of cartographic updating of the official BDGs of the country at the scales 1: 250,000, 1: 500,000 and 1: 1,000,000, in sectors that correspond to 12.5% of the continental national territory of Ecuador, which present a problem (adverse meteorological situations) for taking aerial photography; and, which are required for the promulgation of the new official maps of the country. This proposal considers a validated procedure, with the combined use of the non-photographic inputs of the alternative methods analyzed, depending on the effectiveness determined. With the determination of the effectiveness (efficacy + efficiency) of each input, it is concluded that, for the cartographic update of the geographic objects of each component at each scale, a combination of the inputs of the different investigated methods is required, a method or two are the most effective and the rest can serve as support or reference. As a result of the research, an effective cartographic update process is available, which allows the official cartographic databases of the country to be kept up-to-date, at small scales. What has been done provides a significant contribution in this area of knowledge, and can be replicated in other Institutes and / or Geographical-Cartographic Services.
Fil: Guerrón Alvarado, Paulina Alexandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Ecuador
description La aplicación de métodos alternativos para la actualización cartográfica, es una actividad común en los Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos. Sin embargo, no se evidencian investigaciones sobre la determinación del grado de efectividad de estos insumos, para cada escala y objetos geográficos que las componen (planimetría: vialidad, hidrografía, poblados, misceláneos, nombres geográficos; y altimetría: puntos acotados y curvas de nivel). Se considera en el presente estudio como método alternativo, todo aquel que considera un insumo diferente al insumo fotográfico requerido en el método aerofotogramétrico con la aplicación de la técnica de restitución; y, cuya adquisición sea gratuita. A continuación, se enlista los métodos alternativos aplicados y evaluados en la investigación: 1. Compilación de información geográfica de otras entidades del Estado, 2. Obtención de información de objetos geográficos a través de imágenes satelitales, 3. Obtención de información de objetos geográficos a través de servicios de mapas web, 4. Obtención de información de objetos geográficos a través navegadores (GPS) y 5. Generalización cartográfica. Técnicas empleadas: recopilación, revisión, validación y aplicación de los insumos (edición cartográfica, fotointerpretación, tratamiento digital de imágenes, interpretación visual y operaciones cartográficas digitales), análisis de resultados y estructuración topológica. Geotecnologías de apoyo: SIG, Teledetección y GPS, en conjunto con programas, aplicaciones, herramientas y plugins tecnológicos. En particular, esta investigación se centra, en definir un proceso de actualización cartográfica de las BDG oficiales del país a las escalas 1:250 000, 1:500 000 y 1:1 000 000, en sectores que corresponden al 12,5 % del territorio nacional continental del Ecuador, los cuales presentan una problemática (situaciones meteorológicas adversas) para la toma de fotografía aérea; y, que son requeridas para la promulgación de los nuevos mapas oficiales del país. Esta propuesta considera un procedimiento validado, con el uso combinado de los insumos no fotográficos de los métodos alternativos analizados, en función de la efectividad determinada. Con la determinación de la efectividad (eficacia + eficiencia) de cada insumo, se concluye que, para la actualización cartográfica de los objetos geográficos de cada componente a cada escala, se requiere de una combinación de los insumos de los diferentes métodos investigados, un método o dos son los más efectivos y el resto puede servir de apoyo o referencia. Como resultado de la investigación, se dispone de un proceso de actualización cartográfica efectivo, que permite mantener actualizadas las bases cartográficas oficiales del país, a escalas pequeñas. Lo realizado proporciona un aporte significativo en esta área del conocimiento, pudiendo ser replicable en los demás Institutos y/o Servicios Geográficos-Cartográficos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6156
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143108052418560
score 12.712165