Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada

Autores
Bandieri, Susana Ofelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es básicamente historiográfico. Pretende mostrar los primeros avances de investigaciones publicadas sobre el funcionamiento socioeconómico de la frontera argentino-chilena en la Patagonia, no entendida como límite sino como espacio social de interacción, con el objeto de aportar a un estado de la cuestión y a la construcción de una síntesis historiográfica al servicio de la complejización de las historias nacionales de ambos países. Consideramos que el principal aporte de estos estudios iniciales, realizados tempranamente para la Patagonia austral y más tardíamente para otros espacios de la región, fue desviar la mirada de los procesos históricos hacia las áreas fronterizas mostrando un mundo de relaciones de larga duración, dinámico y complejo, que produjo una ruptura de la tradicional visión historiográfica de un espacio cuyo único eje dinamizador se encontraría en las costas atlánticas, lugar desde donde habrían provenido de manera prácticamente exclusiva las corrientes de poblamiento e integración económica con el mercado nacional e internacional vigentes.
The purpose of this paper is basically historiographical. It aims to present the first advancements of published economic dynamic of the Argentine-Chilean frontier in Patagonia, understood not as a border but as a social space of interaction. By doing so, the target is set in giving initial form to a state of the ar and in aiming to a preliminary historiographical synthesis to look at both nation’s histories in greater depth. It is possible to think that the main contribution made by these firststudies, earlyforsouthern Patagonia and research was in deviating the view on the regional historical process onto frontier areas, depicting them as a world of long-term, complex, and dynamic relationships. This produced a breakthrough in the traditional historiographical view of Patagonia as a region whose only dynamizing axis would be in the Atlantic coasts, from which population currents and economic integration with both national and international markets would have had their almost exclusive origins.
Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FRONTERA
ARGENTINO-CHILENA
ESPACIO
SOCIAL
relaciones socioeconómicas
PATAGONIA
renovación historiográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90381

id CONICETDig_a23331d2e59671df2a7a0213fc10c45f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovadaThe studies on the argentine-chilean frontier as social space in Patagonia: first contributions to a renewed historiographyBandieri, Susana OfeliaFRONTERAARGENTINO-CHILENAESPACIOSOCIALrelaciones socioeconómicasPATAGONIArenovación historiográficahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es básicamente historiográfico. Pretende mostrar los primeros avances de investigaciones publicadas sobre el funcionamiento socioeconómico de la frontera argentino-chilena en la Patagonia, no entendida como límite sino como espacio social de interacción, con el objeto de aportar a un estado de la cuestión y a la construcción de una síntesis historiográfica al servicio de la complejización de las historias nacionales de ambos países. Consideramos que el principal aporte de estos estudios iniciales, realizados tempranamente para la Patagonia austral y más tardíamente para otros espacios de la región, fue desviar la mirada de los procesos históricos hacia las áreas fronterizas mostrando un mundo de relaciones de larga duración, dinámico y complejo, que produjo una ruptura de la tradicional visión historiográfica de un espacio cuyo único eje dinamizador se encontraría en las costas atlánticas, lugar desde donde habrían provenido de manera prácticamente exclusiva las corrientes de poblamiento e integración económica con el mercado nacional e internacional vigentes.The purpose of this paper is basically historiographical. It aims to present the first advancements of published economic dynamic of the Argentine-Chilean frontier in Patagonia, understood not as a border but as a social space of interaction. By doing so, the target is set in giving initial form to a state of the ar and in aiming to a preliminary historiographical synthesis to look at both nation’s histories in greater depth. It is possible to think that the main contribution made by these firststudies, earlyforsouthern Patagonia and research was in deviating the view on the regional historical process onto frontier areas, depicting them as a world of long-term, complex, and dynamic relationships. This produced a breakthrough in the traditional historiographical view of Patagonia as a region whose only dynamizing axis would be in the Atlantic coasts, from which population currents and economic integration with both national and international markets would have had their almost exclusive origins.Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90381Bandieri, Susana Ofelia; Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; 5; 2; 12-2018; 1-212362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/12723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:46.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
The studies on the argentine-chilean frontier as social space in Patagonia: first contributions to a renewed historiography
title Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
spellingShingle Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
Bandieri, Susana Ofelia
FRONTERA
ARGENTINO-CHILENA
ESPACIO
SOCIAL
relaciones socioeconómicas
PATAGONIA
renovación historiográfica
title_short Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
title_full Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
title_fullStr Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
title_full_unstemmed Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
title_sort Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada
dc.creator.none.fl_str_mv Bandieri, Susana Ofelia
author Bandieri, Susana Ofelia
author_facet Bandieri, Susana Ofelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
ARGENTINO-CHILENA
ESPACIO
SOCIAL
relaciones socioeconómicas
PATAGONIA
renovación historiográfica
topic FRONTERA
ARGENTINO-CHILENA
ESPACIO
SOCIAL
relaciones socioeconómicas
PATAGONIA
renovación historiográfica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es básicamente historiográfico. Pretende mostrar los primeros avances de investigaciones publicadas sobre el funcionamiento socioeconómico de la frontera argentino-chilena en la Patagonia, no entendida como límite sino como espacio social de interacción, con el objeto de aportar a un estado de la cuestión y a la construcción de una síntesis historiográfica al servicio de la complejización de las historias nacionales de ambos países. Consideramos que el principal aporte de estos estudios iniciales, realizados tempranamente para la Patagonia austral y más tardíamente para otros espacios de la región, fue desviar la mirada de los procesos históricos hacia las áreas fronterizas mostrando un mundo de relaciones de larga duración, dinámico y complejo, que produjo una ruptura de la tradicional visión historiográfica de un espacio cuyo único eje dinamizador se encontraría en las costas atlánticas, lugar desde donde habrían provenido de manera prácticamente exclusiva las corrientes de poblamiento e integración económica con el mercado nacional e internacional vigentes.
The purpose of this paper is basically historiographical. It aims to present the first advancements of published economic dynamic of the Argentine-Chilean frontier in Patagonia, understood not as a border but as a social space of interaction. By doing so, the target is set in giving initial form to a state of the ar and in aiming to a preliminary historiographical synthesis to look at both nation’s histories in greater depth. It is possible to think that the main contribution made by these firststudies, earlyforsouthern Patagonia and research was in deviating the view on the regional historical process onto frontier areas, depicting them as a world of long-term, complex, and dynamic relationships. This produced a breakthrough in the traditional historiographical view of Patagonia as a region whose only dynamizing axis would be in the Atlantic coasts, from which population currents and economic integration with both national and international markets would have had their almost exclusive origins.
Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo de este trabajo es básicamente historiográfico. Pretende mostrar los primeros avances de investigaciones publicadas sobre el funcionamiento socioeconómico de la frontera argentino-chilena en la Patagonia, no entendida como límite sino como espacio social de interacción, con el objeto de aportar a un estado de la cuestión y a la construcción de una síntesis historiográfica al servicio de la complejización de las historias nacionales de ambos países. Consideramos que el principal aporte de estos estudios iniciales, realizados tempranamente para la Patagonia austral y más tardíamente para otros espacios de la región, fue desviar la mirada de los procesos históricos hacia las áreas fronterizas mostrando un mundo de relaciones de larga duración, dinámico y complejo, que produjo una ruptura de la tradicional visión historiográfica de un espacio cuyo único eje dinamizador se encontraría en las costas atlánticas, lugar desde donde habrían provenido de manera prácticamente exclusiva las corrientes de poblamiento e integración económica con el mercado nacional e internacional vigentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90381
Bandieri, Susana Ofelia; Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; 5; 2; 12-2018; 1-21
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90381
identifier_str_mv Bandieri, Susana Ofelia; Los estudios sobre la frontera argentino chilena como espacio social: Primeros aportes para una historiografía renovada; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; 5; 2; 12-2018; 1-21
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/12723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981254701514752
score 12.48226