Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina
- Autores
- Amoroso, Mariano Martin; Vercelli, Federico; Rezzano, Carlos Abraham; Venegas Jaque, Paulina Teresa; Frank, Markus Immanuel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una creciente necesidad de realizar transiciones hacia modelos agroecológicos para promover sistemas de producción más sustentables. Resulta fundamental entonces realizar evaluaciones de la sustentabilidad mediante metodologías prácticas y objetivas. El uso de indicadores surge como una estrategia apropiada para este desafío. Nuestro objetivo fue evaluar el grado de sustentabilidad de dos modelos de producción hortícola en la Comarca Andina. Se construyeron 10 indicadores locales que fueron cuantificados en 7 establecimientos hortícolas, 3 bajo producción convencional (CV) y 4 agroecológicos (AE). Los establecimientos bajo modelos AE presentaron valores promedio más altos para las dimensiones ecológica y económico-productiva, mientras que aquellos bajo manejo CV obtuvieron valores más altos para la dimensión sociocultural. Estos resultados dan cuenta de importantes diferencias entre modelos de producción, aunque nuevos estudios son necesarios para generar conclusiones más robustas.
There is a growing need to make transitions towards agroecological models to promote more sustainable production systems. It is therefore essential to carry out sustainability assessments using practical and objective methodologies. The use of indicators emerges as an appropriate strategy for this challenge. Our objective was to evaluate the degree of sustainability of two models of horticultural production in the Andean Region. Local indicators were built and quantified in 7 horticultural farms, 3 under conventional production (CV) and 4 agroecological (AE). The farms under AE models presented higher average values for the ecological and economic-productive dimensions, while those under CV management obtained higher values for the sociocultural dimension. These results show important differences between production models, yet, new studies are necessary to build more robust conclusions.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Vercelli, Federico. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Venegas Jaque, Paulina Teresa. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina
Fil: Frank, Markus Immanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
III Congreso Argentino de Agroecología: Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad
El Bolsón
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Asociación Argentina de Agroecología - Materia
-
PATAGONIA
HORTICULTURA
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
AGROECOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258481
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e6e739d39145f03fce1f278b9c25429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258481 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca AndinaAmoroso, Mariano MartinVercelli, FedericoRezzano, Carlos AbrahamVenegas Jaque, Paulina TeresaFrank, Markus ImmanuelPATAGONIAHORTICULTURAINDICADORES DE SUSTENTABILIDADAGROECOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Existe una creciente necesidad de realizar transiciones hacia modelos agroecológicos para promover sistemas de producción más sustentables. Resulta fundamental entonces realizar evaluaciones de la sustentabilidad mediante metodologías prácticas y objetivas. El uso de indicadores surge como una estrategia apropiada para este desafío. Nuestro objetivo fue evaluar el grado de sustentabilidad de dos modelos de producción hortícola en la Comarca Andina. Se construyeron 10 indicadores locales que fueron cuantificados en 7 establecimientos hortícolas, 3 bajo producción convencional (CV) y 4 agroecológicos (AE). Los establecimientos bajo modelos AE presentaron valores promedio más altos para las dimensiones ecológica y económico-productiva, mientras que aquellos bajo manejo CV obtuvieron valores más altos para la dimensión sociocultural. Estos resultados dan cuenta de importantes diferencias entre modelos de producción, aunque nuevos estudios son necesarios para generar conclusiones más robustas.There is a growing need to make transitions towards agroecological models to promote more sustainable production systems. It is therefore essential to carry out sustainability assessments using practical and objective methodologies. The use of indicators emerges as an appropriate strategy for this challenge. Our objective was to evaluate the degree of sustainability of two models of horticultural production in the Andean Region. Local indicators were built and quantified in 7 horticultural farms, 3 under conventional production (CV) and 4 agroecological (AE). The farms under AE models presented higher average values for the ecological and economic-productive dimensions, while those under CV management obtained higher values for the sociocultural dimension. These results show important differences between production models, yet, new studies are necessary to build more robust conclusions.Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Vercelli, Federico. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Venegas Jaque, Paulina Teresa. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; ArgentinaFil: Frank, Markus Immanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaIII Congreso Argentino de Agroecología: Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidadEl BolsónArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Argentina de AgroecologíaUniversidad Nacional de Río Negro2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258481Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina; III Congreso Argentino de Agroecología: Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad; El Bolsón; Argentina; 2023; 758-763978-987-8258-87-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-IIINacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:48.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
title |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
spellingShingle |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina Amoroso, Mariano Martin PATAGONIA HORTICULTURA INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD AGROECOLOGÍA |
title_short |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
title_full |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
title_fullStr |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
title_full_unstemmed |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
title_sort |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amoroso, Mariano Martin Vercelli, Federico Rezzano, Carlos Abraham Venegas Jaque, Paulina Teresa Frank, Markus Immanuel |
author |
Amoroso, Mariano Martin |
author_facet |
Amoroso, Mariano Martin Vercelli, Federico Rezzano, Carlos Abraham Venegas Jaque, Paulina Teresa Frank, Markus Immanuel |
author_role |
author |
author2 |
Vercelli, Federico Rezzano, Carlos Abraham Venegas Jaque, Paulina Teresa Frank, Markus Immanuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA HORTICULTURA INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD AGROECOLOGÍA |
topic |
PATAGONIA HORTICULTURA INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD AGROECOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una creciente necesidad de realizar transiciones hacia modelos agroecológicos para promover sistemas de producción más sustentables. Resulta fundamental entonces realizar evaluaciones de la sustentabilidad mediante metodologías prácticas y objetivas. El uso de indicadores surge como una estrategia apropiada para este desafío. Nuestro objetivo fue evaluar el grado de sustentabilidad de dos modelos de producción hortícola en la Comarca Andina. Se construyeron 10 indicadores locales que fueron cuantificados en 7 establecimientos hortícolas, 3 bajo producción convencional (CV) y 4 agroecológicos (AE). Los establecimientos bajo modelos AE presentaron valores promedio más altos para las dimensiones ecológica y económico-productiva, mientras que aquellos bajo manejo CV obtuvieron valores más altos para la dimensión sociocultural. Estos resultados dan cuenta de importantes diferencias entre modelos de producción, aunque nuevos estudios son necesarios para generar conclusiones más robustas. There is a growing need to make transitions towards agroecological models to promote more sustainable production systems. It is therefore essential to carry out sustainability assessments using practical and objective methodologies. The use of indicators emerges as an appropriate strategy for this challenge. Our objective was to evaluate the degree of sustainability of two models of horticultural production in the Andean Region. Local indicators were built and quantified in 7 horticultural farms, 3 under conventional production (CV) and 4 agroecological (AE). The farms under AE models presented higher average values for the ecological and economic-productive dimensions, while those under CV management obtained higher values for the sociocultural dimension. These results show important differences between production models, yet, new studies are necessary to build more robust conclusions. Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Vercelli, Federico. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Venegas Jaque, Paulina Teresa. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina Fil: Frank, Markus Immanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina III Congreso Argentino de Agroecología: Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad El Bolsón Argentina Universidad Nacional de Río Negro Asociación Argentina de Agroecología |
description |
Existe una creciente necesidad de realizar transiciones hacia modelos agroecológicos para promover sistemas de producción más sustentables. Resulta fundamental entonces realizar evaluaciones de la sustentabilidad mediante metodologías prácticas y objetivas. El uso de indicadores surge como una estrategia apropiada para este desafío. Nuestro objetivo fue evaluar el grado de sustentabilidad de dos modelos de producción hortícola en la Comarca Andina. Se construyeron 10 indicadores locales que fueron cuantificados en 7 establecimientos hortícolas, 3 bajo producción convencional (CV) y 4 agroecológicos (AE). Los establecimientos bajo modelos AE presentaron valores promedio más altos para las dimensiones ecológica y económico-productiva, mientras que aquellos bajo manejo CV obtuvieron valores más altos para la dimensión sociocultural. Estos resultados dan cuenta de importantes diferencias entre modelos de producción, aunque nuevos estudios son necesarios para generar conclusiones más robustas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258481 Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina; III Congreso Argentino de Agroecología: Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad; El Bolsón; Argentina; 2023; 758-763 978-987-8258-87-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258481 |
identifier_str_mv |
Análisis de sustentabilidad de la producción hortícola en la Comarca Andina; III Congreso Argentino de Agroecología: Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad; El Bolsón; Argentina; 2023; 758-763 978-987-8258-87-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269543536263168 |
score |
13.13397 |