Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentin...

Autores
Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; de Rosa, Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energéticoambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. En una primera etapa se ha realizado un análisis de las zonas de alta densidad edilicia a partir de los resultados de indicadores relevantes y su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), e incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE) y el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar las correlaciones de cada variable morfológica sobre cada indicador, según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. En una segunda etapa se presentan los resultados parciales de un estudio que tiene como objetivo determinar los impactos energéticos ambientales de las recientes reformas del Código Urbano y de Edificación de la ciudad en estudio, en función del FAV y estimar la reducción del acceso al recurso solar respecto a la situación de referencia (actual, sin cambios) y situación futura, en una ciudad con el carácter único de Mendoza como “ciudadoasis”. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que la reducción de la energía solar disponible por unidad de volumen construido sería sustancial: 46,32% para muros al norte y 60,38% techos.
The aim of this study is to generate knowledge that allows proposing actions leading to greater measures of energy and environmental sustainability of the regional urban systems, as a function of their morphologic features and available solar resources. On the first stage, the work has concentrated on the analysis of urban zones of high density, considering the results obtained by the use of relevant solar energy indicators and the implementation of statistical analysis. The indicators show relationships between urban morphology and access to solar resources in Mendoza’s Metropolitan Area. They include: Effective Insolation Factor (FAE) and Volumetric Insolation Factor (FAV). The results from the statistical analysis have allowed evaluating the relative weight of each morphologic variable on each indicator, in different morphologic alternatives and their combinations, which is the substantial part of this research. On the second stage, the preliminary results of a study are presented. It is aimed at determining the adverse environmental and energy consequences of implementing Mendoza’s Municipality recently modified Urban and Building Code, with a function of FAV and the solar access reduction estimation from the reference situation (present without changes) and the future situation, on mid and long terms evolution of Mendoza’s unique character, internationally recognized as a valuable example of an “oasis city”, which should be presented. So far, the results indicate that the reductions of the available solar energy per unit of built volume, are substantial: 46,32% for north facing walls and 60,38% for roofs.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Diblasi, Angela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: de Rosa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69427

id CONICETDig_1e48f23b2da4721a3c3913d4588457bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, ArgentinaSolar energy use feasibility and foreseeable impacts of the recent reforms to the Urban and Building Code: Proposals for the city of Mendoza, ArgentinaArboit, Mariela EdithDiblasi, Angela Magdalenade Rosa, CarlosDesarrollo urbano sustentableMorfología urbanaPotencial solarDesarrollo urbano sustentableMorfología urbanaPotencial solarhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energéticoambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. En una primera etapa se ha realizado un análisis de las zonas de alta densidad edilicia a partir de los resultados de indicadores relevantes y su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), e incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE) y el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar las correlaciones de cada variable morfológica sobre cada indicador, según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. En una segunda etapa se presentan los resultados parciales de un estudio que tiene como objetivo determinar los impactos energéticos ambientales de las recientes reformas del Código Urbano y de Edificación de la ciudad en estudio, en función del FAV y estimar la reducción del acceso al recurso solar respecto a la situación de referencia (actual, sin cambios) y situación futura, en una ciudad con el carácter único de Mendoza como “ciudadoasis”. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que la reducción de la energía solar disponible por unidad de volumen construido sería sustancial: 46,32% para muros al norte y 60,38% techos.The aim of this study is to generate knowledge that allows proposing actions leading to greater measures of energy and environmental sustainability of the regional urban systems, as a function of their morphologic features and available solar resources. On the first stage, the work has concentrated on the analysis of urban zones of high density, considering the results obtained by the use of relevant solar energy indicators and the implementation of statistical analysis. The indicators show relationships between urban morphology and access to solar resources in Mendoza’s Metropolitan Area. They include: Effective Insolation Factor (FAE) and Volumetric Insolation Factor (FAV). The results from the statistical analysis have allowed evaluating the relative weight of each morphologic variable on each indicator, in different morphologic alternatives and their combinations, which is the substantial part of this research. On the second stage, the preliminary results of a study are presented. It is aimed at determining the adverse environmental and energy consequences of implementing Mendoza’s Municipality recently modified Urban and Building Code, with a function of FAV and the solar access reduction estimation from the reference situation (present without changes) and the future situation, on mid and long terms evolution of Mendoza’s unique character, internationally recognized as a valuable example of an “oasis city”, which should be presented. So far, the results indicate that the reductions of the available solar energy per unit of built volume, are substantial: 46,32% for north facing walls and 60,38% for roofs.Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Diblasi, Angela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: de Rosa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69427Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; de Rosa, Carlos; Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 2; 1; 6-2012; 36-460719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:59.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
Solar energy use feasibility and foreseeable impacts of the recent reforms to the Urban and Building Code: Proposals for the city of Mendoza, Argentina
title Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
spellingShingle Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
Arboit, Mariela Edith
Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
title_short Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
title_full Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
title_fullStr Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
title_sort Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela Edith
Diblasi, Angela Magdalena
de Rosa, Carlos
author Arboit, Mariela Edith
author_facet Arboit, Mariela Edith
Diblasi, Angela Magdalena
de Rosa, Carlos
author_role author
author2 Diblasi, Angela Magdalena
de Rosa, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
topic Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
Desarrollo urbano sustentable
Morfología urbana
Potencial solar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energéticoambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. En una primera etapa se ha realizado un análisis de las zonas de alta densidad edilicia a partir de los resultados de indicadores relevantes y su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), e incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE) y el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar las correlaciones de cada variable morfológica sobre cada indicador, según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. En una segunda etapa se presentan los resultados parciales de un estudio que tiene como objetivo determinar los impactos energéticos ambientales de las recientes reformas del Código Urbano y de Edificación de la ciudad en estudio, en función del FAV y estimar la reducción del acceso al recurso solar respecto a la situación de referencia (actual, sin cambios) y situación futura, en una ciudad con el carácter único de Mendoza como “ciudadoasis”. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que la reducción de la energía solar disponible por unidad de volumen construido sería sustancial: 46,32% para muros al norte y 60,38% techos.
The aim of this study is to generate knowledge that allows proposing actions leading to greater measures of energy and environmental sustainability of the regional urban systems, as a function of their morphologic features and available solar resources. On the first stage, the work has concentrated on the analysis of urban zones of high density, considering the results obtained by the use of relevant solar energy indicators and the implementation of statistical analysis. The indicators show relationships between urban morphology and access to solar resources in Mendoza’s Metropolitan Area. They include: Effective Insolation Factor (FAE) and Volumetric Insolation Factor (FAV). The results from the statistical analysis have allowed evaluating the relative weight of each morphologic variable on each indicator, in different morphologic alternatives and their combinations, which is the substantial part of this research. On the second stage, the preliminary results of a study are presented. It is aimed at determining the adverse environmental and energy consequences of implementing Mendoza’s Municipality recently modified Urban and Building Code, with a function of FAV and the solar access reduction estimation from the reference situation (present without changes) and the future situation, on mid and long terms evolution of Mendoza’s unique character, internationally recognized as a valuable example of an “oasis city”, which should be presented. So far, the results indicate that the reductions of the available solar energy per unit of built volume, are substantial: 46,32% for north facing walls and 60,38% for roofs.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Diblasi, Angela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: de Rosa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energéticoambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. En una primera etapa se ha realizado un análisis de las zonas de alta densidad edilicia a partir de los resultados de indicadores relevantes y su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), e incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE) y el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar las correlaciones de cada variable morfológica sobre cada indicador, según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. En una segunda etapa se presentan los resultados parciales de un estudio que tiene como objetivo determinar los impactos energéticos ambientales de las recientes reformas del Código Urbano y de Edificación de la ciudad en estudio, en función del FAV y estimar la reducción del acceso al recurso solar respecto a la situación de referencia (actual, sin cambios) y situación futura, en una ciudad con el carácter único de Mendoza como “ciudadoasis”. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que la reducción de la energía solar disponible por unidad de volumen construido sería sustancial: 46,32% para muros al norte y 60,38% techos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69427
Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; de Rosa, Carlos; Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 2; 1; 6-2012; 36-46
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69427
identifier_str_mv Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; de Rosa, Carlos; Factibilidad de aprovechamiento de la energía solar e impactos previsibles de las nuevas reformas del Código Urbano y de Edificación: Propuestas para la ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 2; 1; 6-2012; 36-46
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270101982674944
score 13.13397