Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.

Autores
Arboit, Mariela Edith
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan determinar la influencia del arbolado urbano, público o privado, sobre el potencial solar de los entornos urbano- edilicios de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza a fin de realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. El estudio de la permeabilidad del arbolado urbano ha sido desarrollado en la UID (Cantón 1993,1996, 2001), para situaciones típicas en el área de Capital, Mendoza, representada por especies como: Plátano (Platanus acerifolia) 21.80%, Morera (Morus alba) 32.71%, Fresno europeo (Fxaxinius excelsior) 20.95% y Paraíso (Melia azadarach) 2.72%. Sin embargo para determinar la permeabilidad arbórea a la radiación solar de los entornos urbanos de baja densidad del AMM, en una primera etapa se ha realizado una recolección muestral que permitió identificar la presencia de ejemplares no evaluados desde el punto de vista de la permeabilidad, Acer (Acer negundo) 9.95%, y Paraíso sombrilla (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8.37%. A partir del relevamiento in-situ de 1750 ejemplares se determinaron dos situaciones características: ejemplares apareados y ejemplares aislados. En una segunda etapa, se elaboró un plan de mediciones en forma sistemática para un ciclo anual, estructurado en cuatro períodos que se corresponden con las distintas estaciones del año para determinar la permeabilidad sobre un conjunto de 8 ejemplares por especie seleccionada de modo de involucrar en un único valor de permeabilidad la gran variedad morfológica de individuos. Los resultados obtenidos hasta el momento indican una reducción de la energía solar disponible es del 52.88 % y 75.93% en la estación de invierno y del 85.96% y 98.38% en verano para Acer y Paraíso Sombrilla respectivamente. El estudio ha permitido avanzar en la determinación del potencial de captación solar en ambientes urbanos considerando la permeabilidad solar de dos especies arbóreas representativas del Área Metropolitana de Mendoza.
The objective of this article is to generate knowledge to determine the influence of urban forests, public or private, on the solar potential of low-density urban environments in the Mendoza Metropolitan Area (MMA). The urban forest permeability study had been developed for situations typical of Mendoza, with species such as: London plane (Platanus acerifolia) 21,80%, White mulberry (Morus alba) 32,71%, European ash (Fraxinius excelsior) 20,95%, and Chinaberry (Melia azedarach) 2,72% (Cantón, 1994-2000). However, to determine the permeability of forests to solar radiation in low-density urban areas of the MMA, in the first stage it was necessary to collect samples to identify the presence of species untested for permeability, including Box elder (Acer negundo) 9,95% and Umbrella Chinaberry (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8,37%. In the second stage, a measurement plan was developed for a yearly cycle, for a group of 8 trees of each selected species. The results obtained indicate a reduction in the solar energy available from 52,88% to 75,93% in winter, and from 85,96% to 98,38% in summer for Box elder y Umbrella Chinaberry respectively. The study has made progress in determining the solar potential in urban environments considering the permeability of two representative tree species in the Mendoza Metropolitan Area.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Materia
Desarrollo Urbano Sostenible
Morfología Urbana
Potencial Solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1225

id CONICETDig_ddae4e165d4350f325b4cba6538824e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.Arboit, Mariela EdithDesarrollo Urbano SostenibleMorfología UrbanaPotencial Solarhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan determinar la influencia del arbolado urbano, público o privado, sobre el potencial solar de los entornos urbano- edilicios de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza a fin de realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. El estudio de la permeabilidad del arbolado urbano ha sido desarrollado en la UID (Cantón 1993,1996, 2001), para situaciones típicas en el área de Capital, Mendoza, representada por especies como: Plátano (Platanus acerifolia) 21.80%, Morera (Morus alba) 32.71%, Fresno europeo (Fxaxinius excelsior) 20.95% y Paraíso (Melia azadarach) 2.72%. Sin embargo para determinar la permeabilidad arbórea a la radiación solar de los entornos urbanos de baja densidad del AMM, en una primera etapa se ha realizado una recolección muestral que permitió identificar la presencia de ejemplares no evaluados desde el punto de vista de la permeabilidad, Acer (Acer negundo) 9.95%, y Paraíso sombrilla (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8.37%. A partir del relevamiento in-situ de 1750 ejemplares se determinaron dos situaciones características: ejemplares apareados y ejemplares aislados. En una segunda etapa, se elaboró un plan de mediciones en forma sistemática para un ciclo anual, estructurado en cuatro períodos que se corresponden con las distintas estaciones del año para determinar la permeabilidad sobre un conjunto de 8 ejemplares por especie seleccionada de modo de involucrar en un único valor de permeabilidad la gran variedad morfológica de individuos. Los resultados obtenidos hasta el momento indican una reducción de la energía solar disponible es del 52.88 % y 75.93% en la estación de invierno y del 85.96% y 98.38% en verano para Acer y Paraíso Sombrilla respectivamente. El estudio ha permitido avanzar en la determinación del potencial de captación solar en ambientes urbanos considerando la permeabilidad solar de dos especies arbóreas representativas del Área Metropolitana de Mendoza.The objective of this article is to generate knowledge to determine the influence of urban forests, public or private, on the solar potential of low-density urban environments in the Mendoza Metropolitan Area (MMA). The urban forest permeability study had been developed for situations typical of Mendoza, with species such as: London plane (Platanus acerifolia) 21,80%, White mulberry (Morus alba) 32,71%, European ash (Fraxinius excelsior) 20,95%, and Chinaberry (Melia azedarach) 2,72% (Cantón, 1994-2000). However, to determine the permeability of forests to solar radiation in low-density urban areas of the MMA, in the first stage it was necessary to collect samples to identify the presence of species untested for permeability, including Box elder (Acer negundo) 9,95% and Umbrella Chinaberry (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8,37%. In the second stage, a measurement plan was developed for a yearly cycle, for a group of 8 trees of each selected species. The results obtained indicate a reduction in the solar energy available from 52,88% to 75,93% in winter, and from 85,96% to 98,38% in summer for Box elder y Umbrella Chinaberry respectively. The study has made progress in determining the solar potential in urban environments considering the permeability of two representative tree species in the Mendoza Metropolitan Area.Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Universidad del Bío - Bío2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1225Arboit, Mariela Edith; Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.; Universidad del Bío - Bío; Revista Habitat Sustentable; 3; 12-2013; 3-180719-0700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/431info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:14.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
title Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
spellingShingle Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
Arboit, Mariela Edith
Desarrollo Urbano Sostenible
Morfología Urbana
Potencial Solar
title_short Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
title_full Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
title_fullStr Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
title_full_unstemmed Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
title_sort Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela Edith
author Arboit, Mariela Edith
author_facet Arboit, Mariela Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Urbano Sostenible
Morfología Urbana
Potencial Solar
topic Desarrollo Urbano Sostenible
Morfología Urbana
Potencial Solar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan determinar la influencia del arbolado urbano, público o privado, sobre el potencial solar de los entornos urbano- edilicios de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza a fin de realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. El estudio de la permeabilidad del arbolado urbano ha sido desarrollado en la UID (Cantón 1993,1996, 2001), para situaciones típicas en el área de Capital, Mendoza, representada por especies como: Plátano (Platanus acerifolia) 21.80%, Morera (Morus alba) 32.71%, Fresno europeo (Fxaxinius excelsior) 20.95% y Paraíso (Melia azadarach) 2.72%. Sin embargo para determinar la permeabilidad arbórea a la radiación solar de los entornos urbanos de baja densidad del AMM, en una primera etapa se ha realizado una recolección muestral que permitió identificar la presencia de ejemplares no evaluados desde el punto de vista de la permeabilidad, Acer (Acer negundo) 9.95%, y Paraíso sombrilla (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8.37%. A partir del relevamiento in-situ de 1750 ejemplares se determinaron dos situaciones características: ejemplares apareados y ejemplares aislados. En una segunda etapa, se elaboró un plan de mediciones en forma sistemática para un ciclo anual, estructurado en cuatro períodos que se corresponden con las distintas estaciones del año para determinar la permeabilidad sobre un conjunto de 8 ejemplares por especie seleccionada de modo de involucrar en un único valor de permeabilidad la gran variedad morfológica de individuos. Los resultados obtenidos hasta el momento indican una reducción de la energía solar disponible es del 52.88 % y 75.93% en la estación de invierno y del 85.96% y 98.38% en verano para Acer y Paraíso Sombrilla respectivamente. El estudio ha permitido avanzar en la determinación del potencial de captación solar en ambientes urbanos considerando la permeabilidad solar de dos especies arbóreas representativas del Área Metropolitana de Mendoza.
The objective of this article is to generate knowledge to determine the influence of urban forests, public or private, on the solar potential of low-density urban environments in the Mendoza Metropolitan Area (MMA). The urban forest permeability study had been developed for situations typical of Mendoza, with species such as: London plane (Platanus acerifolia) 21,80%, White mulberry (Morus alba) 32,71%, European ash (Fraxinius excelsior) 20,95%, and Chinaberry (Melia azedarach) 2,72% (Cantón, 1994-2000). However, to determine the permeability of forests to solar radiation in low-density urban areas of the MMA, in the first stage it was necessary to collect samples to identify the presence of species untested for permeability, including Box elder (Acer negundo) 9,95% and Umbrella Chinaberry (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8,37%. In the second stage, a measurement plan was developed for a yearly cycle, for a group of 8 trees of each selected species. The results obtained indicate a reduction in the solar energy available from 52,88% to 75,93% in winter, and from 85,96% to 98,38% in summer for Box elder y Umbrella Chinaberry respectively. The study has made progress in determining the solar potential in urban environments considering the permeability of two representative tree species in the Mendoza Metropolitan Area.
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
description El objetivo del trabajo es generar conocimientos que permitan determinar la influencia del arbolado urbano, público o privado, sobre el potencial solar de los entornos urbano- edilicios de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza a fin de realizar propuestas conducentes a una mayor sostenibilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. El estudio de la permeabilidad del arbolado urbano ha sido desarrollado en la UID (Cantón 1993,1996, 2001), para situaciones típicas en el área de Capital, Mendoza, representada por especies como: Plátano (Platanus acerifolia) 21.80%, Morera (Morus alba) 32.71%, Fresno europeo (Fxaxinius excelsior) 20.95% y Paraíso (Melia azadarach) 2.72%. Sin embargo para determinar la permeabilidad arbórea a la radiación solar de los entornos urbanos de baja densidad del AMM, en una primera etapa se ha realizado una recolección muestral que permitió identificar la presencia de ejemplares no evaluados desde el punto de vista de la permeabilidad, Acer (Acer negundo) 9.95%, y Paraíso sombrilla (Melia azadarach fm. umbraculifera) 8.37%. A partir del relevamiento in-situ de 1750 ejemplares se determinaron dos situaciones características: ejemplares apareados y ejemplares aislados. En una segunda etapa, se elaboró un plan de mediciones en forma sistemática para un ciclo anual, estructurado en cuatro períodos que se corresponden con las distintas estaciones del año para determinar la permeabilidad sobre un conjunto de 8 ejemplares por especie seleccionada de modo de involucrar en un único valor de permeabilidad la gran variedad morfológica de individuos. Los resultados obtenidos hasta el momento indican una reducción de la energía solar disponible es del 52.88 % y 75.93% en la estación de invierno y del 85.96% y 98.38% en verano para Acer y Paraíso Sombrilla respectivamente. El estudio ha permitido avanzar en la determinación del potencial de captación solar en ambientes urbanos considerando la permeabilidad solar de dos especies arbóreas representativas del Área Metropolitana de Mendoza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1225
Arboit, Mariela Edith; Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.; Universidad del Bío - Bío; Revista Habitat Sustentable; 3; 12-2013; 3-18
0719-0700
url http://hdl.handle.net/11336/1225
identifier_str_mv Arboit, Mariela Edith; Permeabilidad del arbolado urbano a la radiación solar: Estudio de dos especies representativas en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza.; Universidad del Bío - Bío; Revista Habitat Sustentable; 3; 12-2013; 3-18
0719-0700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío - Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío - Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269332636172288
score 13.13397