¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia

Autores
Martincic, Huayra Marina; Guzmán, Mauro Victor; Langer, Eduardo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se problematizan los efectos de las regulaciones escolares sobre los sentidos que les estudiantes del nivel secundario técnico enuncian respecto a la juventud, la formación y su relación con las expectativas de inserción laboral. Trabajamos con un diseño múltiple de investigación a través de datos de encuestas implementadas durante 2018 y entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a jóvenes que asisten a un secundario técnico de orientación industrial en Caleta Olivia (Santa Cruz). Nuestros análisis se inscriben en los debates sobre
los procesos de esc olarización en tiempos en que la regulación escolar se caracteriza por la auto responsabilización de les sujetes respecto de su propio devenir (Grinberg, 2008). Entre los resultados destacamos que les estudiantes consideran que la regulación del tiempo esc olar condiciona la realización de prácticas que asocian a lo juvenil. Para elles ser estudiante de escuela técnica implica un sacrificio que encuentra sus razones en el valor del título para su futura inserción laboral, manifestando cierta persistencia de la promesa de la formación
que caracterizó históricamente a dicha modalidad. Por último, consideramos que los sentidos producidos por les estudiantes dan cuenta de la articulación entre formas de regulación con características disciplinarias (Foucault, 202 1a) y aquellas propias de las sociedades del rendimiento (Han, 2012).
We problematize the effects of school regulations on the meanings that students of the technical secondary level state regarding youth, training and their relationship with the expectations of labor insertion. We work with a multiple research design through data from surveys implemented during 2018 and indepth interviews conducted in 2019 with young people who attend an industrial technical secondary school in Caleta Olivia (Santa Cruz). Our analyzes are part of the debates on schooling processes in times when school regulation is characterized by the self-responsibility of subjects for their own future (Grinberg, 2008). Among the results, we highlight that students consider that the regulation of school time conditions the performance of practices that are associated with youth. For them, being a technical school student implies a sacrifice that finds its reasons in the value of the title for their future labor insertion, manifesting a persistence of the promise of training that historically characterized this modality. Finally, we consider that the meanings produced by the students account for the articulation between forms of regulation with disciplinary characteristics (Foucault, 2021a) and those typical of performance societies (Han, 2012).
Fil: Martincic, Huayra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Instituto de Educación y Ciudadanía ;
Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Materia
JÓVENES
TRABAJO
FORMACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
GUBERNAMENTALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229226

id CONICETDig_1e31ca0fc37d1719706c8a824475b62d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229226
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta OliviaLiving youth or sacrificing for training? A study from the students' senses about technical schooling in Caleta OliviaMartincic, Huayra MarinaGuzmán, Mauro VictorLanger, Eduardo DanielJÓVENESTRABAJOFORMACIÓNEDUCACIÓN SECUNDARIAGUBERNAMENTALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se problematizan los efectos de las regulaciones escolares sobre los sentidos que les estudiantes del nivel secundario técnico enuncian respecto a la juventud, la formación y su relación con las expectativas de inserción laboral. Trabajamos con un diseño múltiple de investigación a través de datos de encuestas implementadas durante 2018 y entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a jóvenes que asisten a un secundario técnico de orientación industrial en Caleta Olivia (Santa Cruz). Nuestros análisis se inscriben en los debates sobre<br />los procesos de esc olarización en tiempos en que la regulación escolar se caracteriza por la auto responsabilización de les sujetes respecto de su propio devenir (Grinberg, 2008). Entre los resultados destacamos que les estudiantes consideran que la regulación del tiempo esc olar condiciona la realización de prácticas que asocian a lo juvenil. Para elles ser estudiante de escuela técnica implica un sacrificio que encuentra sus razones en el valor del título para su futura inserción laboral, manifestando cierta persistencia de la promesa de la formación<br />que caracterizó históricamente a dicha modalidad. Por último, consideramos que los sentidos producidos por les estudiantes dan cuenta de la articulación entre formas de regulación con características disciplinarias (Foucault, 202 1a) y aquellas propias de las sociedades del rendimiento (Han, 2012).We problematize the effects of school regulations on the meanings that students of the technical secondary level state regarding youth, training and their relationship with the expectations of labor insertion. We work with a multiple research design through data from surveys implemented during 2018 and indepth interviews conducted in 2019 with young people who attend an industrial technical secondary school in Caleta Olivia (Santa Cruz). Our analyzes are part of the debates on schooling processes in times when school regulation is characterized by the self-responsibility of subjects for their own future (Grinberg, 2008). Among the results, we highlight that students consider that the regulation of school time conditions the performance of practices that are associated with youth. For them, being a technical school student implies a sacrifice that finds its reasons in the value of the title for their future labor insertion, manifesting a persistence of the promise of training that historically characterized this modality. Finally, we consider that the meanings produced by the students account for the articulation between forms of regulation with disciplinary characteristics (Foucault, 2021a) and those typical of performance societies (Han, 2012).Fil: Martincic, Huayra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Instituto de Educación y Ciudadanía ;Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229226Martincic, Huayra Marina; Guzmán, Mauro Victor; Langer, Eduardo Daniel; ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 8; 2; 8-2023; 1-262525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:58.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
Living youth or sacrificing for training? A study from the students' senses about technical schooling in Caleta Olivia
title ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
spellingShingle ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
Martincic, Huayra Marina
JÓVENES
TRABAJO
FORMACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
GUBERNAMENTALIDAD
title_short ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
title_full ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
title_fullStr ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
title_full_unstemmed ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
title_sort ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia
dc.creator.none.fl_str_mv Martincic, Huayra Marina
Guzmán, Mauro Victor
Langer, Eduardo Daniel
author Martincic, Huayra Marina
author_facet Martincic, Huayra Marina
Guzmán, Mauro Victor
Langer, Eduardo Daniel
author_role author
author2 Guzmán, Mauro Victor
Langer, Eduardo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES
TRABAJO
FORMACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
GUBERNAMENTALIDAD
topic JÓVENES
TRABAJO
FORMACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
GUBERNAMENTALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se problematizan los efectos de las regulaciones escolares sobre los sentidos que les estudiantes del nivel secundario técnico enuncian respecto a la juventud, la formación y su relación con las expectativas de inserción laboral. Trabajamos con un diseño múltiple de investigación a través de datos de encuestas implementadas durante 2018 y entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a jóvenes que asisten a un secundario técnico de orientación industrial en Caleta Olivia (Santa Cruz). Nuestros análisis se inscriben en los debates sobre<br />los procesos de esc olarización en tiempos en que la regulación escolar se caracteriza por la auto responsabilización de les sujetes respecto de su propio devenir (Grinberg, 2008). Entre los resultados destacamos que les estudiantes consideran que la regulación del tiempo esc olar condiciona la realización de prácticas que asocian a lo juvenil. Para elles ser estudiante de escuela técnica implica un sacrificio que encuentra sus razones en el valor del título para su futura inserción laboral, manifestando cierta persistencia de la promesa de la formación<br />que caracterizó históricamente a dicha modalidad. Por último, consideramos que los sentidos producidos por les estudiantes dan cuenta de la articulación entre formas de regulación con características disciplinarias (Foucault, 202 1a) y aquellas propias de las sociedades del rendimiento (Han, 2012).
We problematize the effects of school regulations on the meanings that students of the technical secondary level state regarding youth, training and their relationship with the expectations of labor insertion. We work with a multiple research design through data from surveys implemented during 2018 and indepth interviews conducted in 2019 with young people who attend an industrial technical secondary school in Caleta Olivia (Santa Cruz). Our analyzes are part of the debates on schooling processes in times when school regulation is characterized by the self-responsibility of subjects for their own future (Grinberg, 2008). Among the results, we highlight that students consider that the regulation of school time conditions the performance of practices that are associated with youth. For them, being a technical school student implies a sacrifice that finds its reasons in the value of the title for their future labor insertion, manifesting a persistence of the promise of training that historically characterized this modality. Finally, we consider that the meanings produced by the students account for the articulation between forms of regulation with disciplinary characteristics (Foucault, 2021a) and those typical of performance societies (Han, 2012).
Fil: Martincic, Huayra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Instituto de Educación y Ciudadanía ;
Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
description Se problematizan los efectos de las regulaciones escolares sobre los sentidos que les estudiantes del nivel secundario técnico enuncian respecto a la juventud, la formación y su relación con las expectativas de inserción laboral. Trabajamos con un diseño múltiple de investigación a través de datos de encuestas implementadas durante 2018 y entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a jóvenes que asisten a un secundario técnico de orientación industrial en Caleta Olivia (Santa Cruz). Nuestros análisis se inscriben en los debates sobre<br />los procesos de esc olarización en tiempos en que la regulación escolar se caracteriza por la auto responsabilización de les sujetes respecto de su propio devenir (Grinberg, 2008). Entre los resultados destacamos que les estudiantes consideran que la regulación del tiempo esc olar condiciona la realización de prácticas que asocian a lo juvenil. Para elles ser estudiante de escuela técnica implica un sacrificio que encuentra sus razones en el valor del título para su futura inserción laboral, manifestando cierta persistencia de la promesa de la formación<br />que caracterizó históricamente a dicha modalidad. Por último, consideramos que los sentidos producidos por les estudiantes dan cuenta de la articulación entre formas de regulación con características disciplinarias (Foucault, 202 1a) y aquellas propias de las sociedades del rendimiento (Han, 2012).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229226
Martincic, Huayra Marina; Guzmán, Mauro Victor; Langer, Eduardo Daniel; ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 8; 2; 8-2023; 1-26
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229226
identifier_str_mv Martincic, Huayra Marina; Guzmán, Mauro Victor; Langer, Eduardo Daniel; ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 8; 2; 8-2023; 1-26
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.108
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083358424039424
score 13.22299