Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos

Autores
Presta, Susana Rita
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de la crisis de 2007, comenzaron a extenderse las llamadas tecnologías emergentes y las tendencias hacia la descentralización de la producción que se asocian con la idea de sujeto-emprendedor y formas de organización de la economía social y solidaria en tanto alternativa al capitalismo actual. Las mutaciones socio-técnicas, acompañadas de cambios en la composición orgánica del capital, pueden ser consideradas conjuntamente con formas específicas de gubernamentalidad, a partir de la cual es posible el estudio de la capacidad de autocontrol de los sujetos y sus vínculos con las formas de dominio político y explotación económica. Consideramos que la construcción de dicho sujeto-emprendedor conlleva transformaciones en los sentidos del trabajo y un énfasis en la potencialidad del ser que implican distintas formas de gobierno de la fuerza de trabajo. Nuestro propósito es aportar algunas reflexiones teóricas sobre la emergencia de dichos cambios tecnológicos y las implicancias de los procesos de subjetivación en el entramado de los conflictos sociales.
Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
GOBIERNO DE LA FUERZA DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75070

id CONICETDig_1e2dc30ea7a855fb9549ec07894d085e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicosPresta, Susana RitaECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIATECNOLOGÍAS EMERGENTESGOBIERNO DE LA FUERZA DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Luego de la crisis de 2007, comenzaron a extenderse las llamadas tecnologías emergentes y las tendencias hacia la descentralización de la producción que se asocian con la idea de sujeto-emprendedor y formas de organización de la economía social y solidaria en tanto alternativa al capitalismo actual. Las mutaciones socio-técnicas, acompañadas de cambios en la composición orgánica del capital, pueden ser consideradas conjuntamente con formas específicas de gubernamentalidad, a partir de la cual es posible el estudio de la capacidad de autocontrol de los sujetos y sus vínculos con las formas de dominio político y explotación económica. Consideramos que la construcción de dicho sujeto-emprendedor conlleva transformaciones en los sentidos del trabajo y un énfasis en la potencialidad del ser que implican distintas formas de gobierno de la fuerza de trabajo. Nuestro propósito es aportar algunas reflexiones teóricas sobre la emergencia de dichos cambios tecnológicos y las implicancias de los procesos de subjetivación en el entramado de los conflictos sociales.Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75070Presta, Susana Rita; Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; II; 36; 10-2017; 1-171515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/10.Presta_36.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/Index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:22.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
title Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
spellingShingle Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
Presta, Susana Rita
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
GOBIERNO DE LA FUERZA DE TRABAJO
title_short Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
title_full Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
title_fullStr Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
title_full_unstemmed Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
title_sort Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos
dc.creator.none.fl_str_mv Presta, Susana Rita
author Presta, Susana Rita
author_facet Presta, Susana Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
GOBIERNO DE LA FUERZA DE TRABAJO
topic ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
GOBIERNO DE LA FUERZA DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de la crisis de 2007, comenzaron a extenderse las llamadas tecnologías emergentes y las tendencias hacia la descentralización de la producción que se asocian con la idea de sujeto-emprendedor y formas de organización de la economía social y solidaria en tanto alternativa al capitalismo actual. Las mutaciones socio-técnicas, acompañadas de cambios en la composición orgánica del capital, pueden ser consideradas conjuntamente con formas específicas de gubernamentalidad, a partir de la cual es posible el estudio de la capacidad de autocontrol de los sujetos y sus vínculos con las formas de dominio político y explotación económica. Consideramos que la construcción de dicho sujeto-emprendedor conlleva transformaciones en los sentidos del trabajo y un énfasis en la potencialidad del ser que implican distintas formas de gobierno de la fuerza de trabajo. Nuestro propósito es aportar algunas reflexiones teóricas sobre la emergencia de dichos cambios tecnológicos y las implicancias de los procesos de subjetivación en el entramado de los conflictos sociales.
Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Luego de la crisis de 2007, comenzaron a extenderse las llamadas tecnologías emergentes y las tendencias hacia la descentralización de la producción que se asocian con la idea de sujeto-emprendedor y formas de organización de la economía social y solidaria en tanto alternativa al capitalismo actual. Las mutaciones socio-técnicas, acompañadas de cambios en la composición orgánica del capital, pueden ser consideradas conjuntamente con formas específicas de gubernamentalidad, a partir de la cual es posible el estudio de la capacidad de autocontrol de los sujetos y sus vínculos con las formas de dominio político y explotación económica. Consideramos que la construcción de dicho sujeto-emprendedor conlleva transformaciones en los sentidos del trabajo y un énfasis en la potencialidad del ser que implican distintas formas de gobierno de la fuerza de trabajo. Nuestro propósito es aportar algunas reflexiones teóricas sobre la emergencia de dichos cambios tecnológicos y las implicancias de los procesos de subjetivación en el entramado de los conflictos sociales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75070
Presta, Susana Rita; Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; II; 36; 10-2017; 1-17
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75070
identifier_str_mv Presta, Susana Rita; Economía social y solidaria y conflicto social. Consideraciones sobre las formas de gobierno de la fuerza de trabajo en el umbral de nuevos cambios socio-técnicos; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; II; 36; 10-2017; 1-17
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/10.Presta_36.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/Index.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337150320640
score 13.070432