Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas

Autores
Presta, Susana Rita
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis del 2007 ha marcado algunas tendencias que indican una nueva mutación socio-técnica global. Acompañadas en los últimos años por la construcción y consolidación del sujeto-emprendedor y el “emprendimiento”, las llamadas “tecnologías emergentes” comienzan a vincularse con formas de organización de la economía social y solidaria. En relación a lo antes mencionado, el presente artículo se centrará en la siguiente hipótesis: el interés y el énfasis puesto por el sector público y el sector privado, tanto en las formas de organización de la economía social y solidaria –ancladas en las ideas de “emprendimiento” y de sujetos-emprendedores– como en las relaciones sociales que las mismas posibilitan, se vinculan con nuevas tendencias de transformación socio-técnica que implican una mayor descentralización de la producción, distribución, intercambio y consumo en el capitalismo actual. Nuestro trabajo tiene como propósito brindar una serie de reflexiones teóricas en torno a la orientación del neoliberalismo en el capitalismo actual, la creciente digitalización del trabajo y, especialmente, su interés en la economía social y solidaria. Nos dedicaremos al análisis crítico de autores seleccionados y documentos de organismos internacionales como nacionales.
The crisis of 2007 has marked some trends that indicate a new global socio-technical mutation. Accompanied in the last years by the construction and consolidation of the subject-entrepreneur and the “entrepreneurship”, the so-called "emerging technologies" begin to be linked to forms of organization of the social and solidary economy. In relation to the aforementioned, this article will focus on the following hypothesis: the interest and emphasis placed by the public sector and the private sector, both in the forms of organization of the social and solidary economy - embedded in the ideas of "entrepreneurship" and subjectsentrepreneurs-as well as in the social relations they enable, are linked to new tendencies of sociotechnical transformation that imply a greater decentralization of production, distribution, exchange and consumption in today's capitalism. Our work aims to provide a series of theoretical reflections on the orientation of neoliberalism in today's capitalism, the increasing digitalization of work and, especially, its interest in the social and solidary economy. We will focus on the critical analysis of selected authors and documents from international as well as national organizations.
Fil: Presta, Susana Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
DIGITALIZACIÓN DEL TRABAJO
RELACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117224

id CONICETDig_0eefdbe8c467acb99eb5bcd8a3c40560
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicasLabour, social and solidary economy and new technological trendsTrabalho, economia social e solidária e as novas tendências tecnológicasPresta, Susana RitaECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIATECNOLOGÍAS EMERGENTESDIGITALIZACIÓN DEL TRABAJORELACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La crisis del 2007 ha marcado algunas tendencias que indican una nueva mutación socio-técnica global. Acompañadas en los últimos años por la construcción y consolidación del sujeto-emprendedor y el “emprendimiento”, las llamadas “tecnologías emergentes” comienzan a vincularse con formas de organización de la economía social y solidaria. En relación a lo antes mencionado, el presente artículo se centrará en la siguiente hipótesis: el interés y el énfasis puesto por el sector público y el sector privado, tanto en las formas de organización de la economía social y solidaria –ancladas en las ideas de “emprendimiento” y de sujetos-emprendedores– como en las relaciones sociales que las mismas posibilitan, se vinculan con nuevas tendencias de transformación socio-técnica que implican una mayor descentralización de la producción, distribución, intercambio y consumo en el capitalismo actual. Nuestro trabajo tiene como propósito brindar una serie de reflexiones teóricas en torno a la orientación del neoliberalismo en el capitalismo actual, la creciente digitalización del trabajo y, especialmente, su interés en la economía social y solidaria. Nos dedicaremos al análisis crítico de autores seleccionados y documentos de organismos internacionales como nacionales.The crisis of 2007 has marked some trends that indicate a new global socio-technical mutation. Accompanied in the last years by the construction and consolidation of the subject-entrepreneur and the “entrepreneurship”, the so-called "emerging technologies" begin to be linked to forms of organization of the social and solidary economy. In relation to the aforementioned, this article will focus on the following hypothesis: the interest and emphasis placed by the public sector and the private sector, both in the forms of organization of the social and solidary economy - embedded in the ideas of "entrepreneurship" and subjectsentrepreneurs-as well as in the social relations they enable, are linked to new tendencies of sociotechnical transformation that imply a greater decentralization of production, distribution, exchange and consumption in today's capitalism. Our work aims to provide a series of theoretical reflections on the orientation of neoliberalism in today's capitalism, the increasing digitalization of work and, especially, its interest in the social and solidary economy. We will focus on the critical analysis of selected authors and documents from international as well as national organizations.Fil: Presta, Susana Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117224Presta, Susana Rita; Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Trabajo y Sociedad; 32; 1-2019; 567-5891514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2032%20Verano%202019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:43.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
Labour, social and solidary economy and new technological trends
Trabalho, economia social e solidária e as novas tendências tecnológicas
title Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
spellingShingle Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
Presta, Susana Rita
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
DIGITALIZACIÓN DEL TRABAJO
RELACIONES SOCIALES
title_short Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
title_full Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
title_fullStr Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
title_full_unstemmed Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
title_sort Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Presta, Susana Rita
author Presta, Susana Rita
author_facet Presta, Susana Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
DIGITALIZACIÓN DEL TRABAJO
RELACIONES SOCIALES
topic ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
DIGITALIZACIÓN DEL TRABAJO
RELACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis del 2007 ha marcado algunas tendencias que indican una nueva mutación socio-técnica global. Acompañadas en los últimos años por la construcción y consolidación del sujeto-emprendedor y el “emprendimiento”, las llamadas “tecnologías emergentes” comienzan a vincularse con formas de organización de la economía social y solidaria. En relación a lo antes mencionado, el presente artículo se centrará en la siguiente hipótesis: el interés y el énfasis puesto por el sector público y el sector privado, tanto en las formas de organización de la economía social y solidaria –ancladas en las ideas de “emprendimiento” y de sujetos-emprendedores– como en las relaciones sociales que las mismas posibilitan, se vinculan con nuevas tendencias de transformación socio-técnica que implican una mayor descentralización de la producción, distribución, intercambio y consumo en el capitalismo actual. Nuestro trabajo tiene como propósito brindar una serie de reflexiones teóricas en torno a la orientación del neoliberalismo en el capitalismo actual, la creciente digitalización del trabajo y, especialmente, su interés en la economía social y solidaria. Nos dedicaremos al análisis crítico de autores seleccionados y documentos de organismos internacionales como nacionales.
The crisis of 2007 has marked some trends that indicate a new global socio-technical mutation. Accompanied in the last years by the construction and consolidation of the subject-entrepreneur and the “entrepreneurship”, the so-called "emerging technologies" begin to be linked to forms of organization of the social and solidary economy. In relation to the aforementioned, this article will focus on the following hypothesis: the interest and emphasis placed by the public sector and the private sector, both in the forms of organization of the social and solidary economy - embedded in the ideas of "entrepreneurship" and subjectsentrepreneurs-as well as in the social relations they enable, are linked to new tendencies of sociotechnical transformation that imply a greater decentralization of production, distribution, exchange and consumption in today's capitalism. Our work aims to provide a series of theoretical reflections on the orientation of neoliberalism in today's capitalism, the increasing digitalization of work and, especially, its interest in the social and solidary economy. We will focus on the critical analysis of selected authors and documents from international as well as national organizations.
Fil: Presta, Susana Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La crisis del 2007 ha marcado algunas tendencias que indican una nueva mutación socio-técnica global. Acompañadas en los últimos años por la construcción y consolidación del sujeto-emprendedor y el “emprendimiento”, las llamadas “tecnologías emergentes” comienzan a vincularse con formas de organización de la economía social y solidaria. En relación a lo antes mencionado, el presente artículo se centrará en la siguiente hipótesis: el interés y el énfasis puesto por el sector público y el sector privado, tanto en las formas de organización de la economía social y solidaria –ancladas en las ideas de “emprendimiento” y de sujetos-emprendedores– como en las relaciones sociales que las mismas posibilitan, se vinculan con nuevas tendencias de transformación socio-técnica que implican una mayor descentralización de la producción, distribución, intercambio y consumo en el capitalismo actual. Nuestro trabajo tiene como propósito brindar una serie de reflexiones teóricas en torno a la orientación del neoliberalismo en el capitalismo actual, la creciente digitalización del trabajo y, especialmente, su interés en la economía social y solidaria. Nos dedicaremos al análisis crítico de autores seleccionados y documentos de organismos internacionales como nacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117224
Presta, Susana Rita; Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Trabajo y Sociedad; 32; 1-2019; 567-589
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117224
identifier_str_mv Presta, Susana Rita; Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Trabajo y Sociedad; 32; 1-2019; 567-589
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2032%20Verano%202019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614113784758272
score 13.070432