Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso

Autores
Presta, Susana Rita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las sucesivas crisis y transformaciones en los procesos socioeconómicos, el desempleo y las distintas formas de precarización del trabajo han crecido en las últimas décadas. En especial, luego de la crisis del 2001 en Argentina, las iniciativas vinculadas a la llamada economía social y solidaria se han extendido como una forma “alternativa” a las consecuencias disgregadoras de la economía de mercado. Nuestras reflexiones parten del trabajo de campo realizado en una cadena de valor textil artesanal en la región del Valle de Punilla (Córdoba, Argentina). En el presente artículo, nos centraremos en el modo en que confluyen distintas racionalidades de gobierno y sus implicancias en las formas de construcción de subjetividades en la economía social y solidaria. Nuestra hipótesis plantea que las tensiones en relación al concepto de solidaridad, que surgen en las prácticas de los sujetos, se vinculan con la construcción de formas de poder “híbridas”, sustentadas en la confluencia de distintas racionalidades de gobierno en el dispositivo estudiado.
In the framework of the successive crises and transformations in the socio-economic processes, unemployment and different forms of job insecurity have grown in recent decades. In particular, after the 2001 crisis in Argentina, the initiatives linked to the so-called social and solidary economy have spread as an “alternative” to the disruptive effects of market economy. Our considerations are based on our fieldwork in a traditional textile value chain in Punilla Valley region (Cordoba, Argentina). In this article, we will focus especially on the analysis of how different rationalities of government converge and its implications on the forms of construction of subjectivities in the social and solidary economy. Our hypothesis is that the tensions on the concept of solidarity arise in subjects’ practices are linked to the construction of forms of power “hybrid”, sustained by the confluence of different rationalities
Fil: Presta, Susana Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
RACIONALIDADES DE GOBIERNO
RELACIONES DE PODER
ÉTICA DE GOBIERNO DE SÍ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56695

id CONICETDig_bceeced4049d8887564703c32dabca7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de casoPresta, Susana RitaECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIARACIONALIDADES DE GOBIERNORELACIONES DE PODERÉTICA DE GOBIERNO DE SÍhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de las sucesivas crisis y transformaciones en los procesos socioeconómicos, el desempleo y las distintas formas de precarización del trabajo han crecido en las últimas décadas. En especial, luego de la crisis del 2001 en Argentina, las iniciativas vinculadas a la llamada economía social y solidaria se han extendido como una forma “alternativa” a las consecuencias disgregadoras de la economía de mercado. Nuestras reflexiones parten del trabajo de campo realizado en una cadena de valor textil artesanal en la región del Valle de Punilla (Córdoba, Argentina). En el presente artículo, nos centraremos en el modo en que confluyen distintas racionalidades de gobierno y sus implicancias en las formas de construcción de subjetividades en la economía social y solidaria. Nuestra hipótesis plantea que las tensiones en relación al concepto de solidaridad, que surgen en las prácticas de los sujetos, se vinculan con la construcción de formas de poder “híbridas”, sustentadas en la confluencia de distintas racionalidades de gobierno en el dispositivo estudiado.In the framework of the successive crises and transformations in the socio-economic processes, unemployment and different forms of job insecurity have grown in recent decades. In particular, after the 2001 crisis in Argentina, the initiatives linked to the so-called social and solidary economy have spread as an “alternative” to the disruptive effects of market economy. Our considerations are based on our fieldwork in a traditional textile value chain in Punilla Valley region (Cordoba, Argentina). In this article, we will focus especially on the analysis of how different rationalities of government converge and its implications on the forms of construction of subjectivities in the social and solidary economy. Our hypothesis is that the tensions on the concept of solidarity arise in subjects’ practices are linked to the construction of forms of power “hybrid”, sustained by the confluence of different rationalitiesFil: Presta, Susana Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56695Presta, Susana Rita; Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Revista Cátedra Paralela; 12; 7-2015; 193-2151669-8843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00174f001t1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:56.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
title Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
spellingShingle Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
Presta, Susana Rita
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
RACIONALIDADES DE GOBIERNO
RELACIONES DE PODER
ÉTICA DE GOBIERNO DE SÍ
title_short Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
title_full Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
title_fullStr Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
title_full_unstemmed Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
title_sort Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Presta, Susana Rita
author Presta, Susana Rita
author_facet Presta, Susana Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
RACIONALIDADES DE GOBIERNO
RELACIONES DE PODER
ÉTICA DE GOBIERNO DE SÍ
topic ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
RACIONALIDADES DE GOBIERNO
RELACIONES DE PODER
ÉTICA DE GOBIERNO DE SÍ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las sucesivas crisis y transformaciones en los procesos socioeconómicos, el desempleo y las distintas formas de precarización del trabajo han crecido en las últimas décadas. En especial, luego de la crisis del 2001 en Argentina, las iniciativas vinculadas a la llamada economía social y solidaria se han extendido como una forma “alternativa” a las consecuencias disgregadoras de la economía de mercado. Nuestras reflexiones parten del trabajo de campo realizado en una cadena de valor textil artesanal en la región del Valle de Punilla (Córdoba, Argentina). En el presente artículo, nos centraremos en el modo en que confluyen distintas racionalidades de gobierno y sus implicancias en las formas de construcción de subjetividades en la economía social y solidaria. Nuestra hipótesis plantea que las tensiones en relación al concepto de solidaridad, que surgen en las prácticas de los sujetos, se vinculan con la construcción de formas de poder “híbridas”, sustentadas en la confluencia de distintas racionalidades de gobierno en el dispositivo estudiado.
In the framework of the successive crises and transformations in the socio-economic processes, unemployment and different forms of job insecurity have grown in recent decades. In particular, after the 2001 crisis in Argentina, the initiatives linked to the so-called social and solidary economy have spread as an “alternative” to the disruptive effects of market economy. Our considerations are based on our fieldwork in a traditional textile value chain in Punilla Valley region (Cordoba, Argentina). In this article, we will focus especially on the analysis of how different rationalities of government converge and its implications on the forms of construction of subjectivities in the social and solidary economy. Our hypothesis is that the tensions on the concept of solidarity arise in subjects’ practices are linked to the construction of forms of power “hybrid”, sustained by the confluence of different rationalities
Fil: Presta, Susana Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de las sucesivas crisis y transformaciones en los procesos socioeconómicos, el desempleo y las distintas formas de precarización del trabajo han crecido en las últimas décadas. En especial, luego de la crisis del 2001 en Argentina, las iniciativas vinculadas a la llamada economía social y solidaria se han extendido como una forma “alternativa” a las consecuencias disgregadoras de la economía de mercado. Nuestras reflexiones parten del trabajo de campo realizado en una cadena de valor textil artesanal en la región del Valle de Punilla (Córdoba, Argentina). En el presente artículo, nos centraremos en el modo en que confluyen distintas racionalidades de gobierno y sus implicancias en las formas de construcción de subjetividades en la economía social y solidaria. Nuestra hipótesis plantea que las tensiones en relación al concepto de solidaridad, que surgen en las prácticas de los sujetos, se vinculan con la construcción de formas de poder “híbridas”, sustentadas en la confluencia de distintas racionalidades de gobierno en el dispositivo estudiado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56695
Presta, Susana Rita; Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Revista Cátedra Paralela; 12; 7-2015; 193-215
1669-8843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56695
identifier_str_mv Presta, Susana Rita; Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria: Consideraciones en relación a un análisis de caso; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Revista Cátedra Paralela; 12; 7-2015; 193-215
1669-8843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00174f001t1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613774699397120
score 13.070432