Herpetofauna de la Puna
- Autores
- Barrionuevo, Jose Sebastian; Abdala, Cristian Simón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Puna constituye una región muy particular por sus características geográficasy climáticas. En este ambiente extremo vive un conjunto sumamente interesante deanfibios y reptiles. En la actualidad se encuentran nueve especies de anuros, repartidas en tres géneros (Pleurodema, Rhinella y Telmatobius) que representan a tres familias distintas. A pesar de estar limitados por la presencia de agua, estos anuros poseen rasgos asociados a la vida en ambientes áridos y de gran altitud, que incluyen distintos hábitos y modos reproductivos.Los reptiles de la región presentan una mayor diversidad, compuesta por 25 especies de saurios repartidas en tres géneros (Liolaemus, Phymaturus y Pristidactylus) y dos especies de serpientes (Tachymenis peruviana y Bothrops ammodytoides). Este grupo también exhibe una gran variedad de hábitos ecológicos y modos reproductivos, que incluyen la postura de huevos o el viviparismo. En cuanto a su estado de conservación, la herpetofauna de la Puna incluye algunas especies de ranas amenazadas del género Telmatobius.
Fil: Barrionuevo, Jose Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina - Materia
-
ANFIBIOS
REPTILES
DIVERSIDAD
ALTA MONTAÑA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1dd3b31929f0f80b134964299c0f2cae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herpetofauna de la PunaHerpetofauna of the Puna of Argentina: a synthesisBarrionuevo, Jose SebastianAbdala, Cristian SimónANFIBIOSREPTILESDIVERSIDADALTA MONTAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Puna constituye una región muy particular por sus características geográficasy climáticas. En este ambiente extremo vive un conjunto sumamente interesante deanfibios y reptiles. En la actualidad se encuentran nueve especies de anuros, repartidas en tres géneros (Pleurodema, Rhinella y Telmatobius) que representan a tres familias distintas. A pesar de estar limitados por la presencia de agua, estos anuros poseen rasgos asociados a la vida en ambientes áridos y de gran altitud, que incluyen distintos hábitos y modos reproductivos.Los reptiles de la región presentan una mayor diversidad, compuesta por 25 especies de saurios repartidas en tres géneros (Liolaemus, Phymaturus y Pristidactylus) y dos especies de serpientes (Tachymenis peruviana y Bothrops ammodytoides). Este grupo también exhibe una gran variedad de hábitos ecológicos y modos reproductivos, que incluyen la postura de huevos o el viviparismo. En cuanto a su estado de conservación, la herpetofauna de la Puna incluye algunas especies de ranas amenazadas del género Telmatobius.Fil: Barrionuevo, Jose Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFundación Miguel LilloGrau, Hector RicardoBabot, María JudithIzquierdo, Andrea ElisaGrau, Alfredo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148104Barrionuevo, Jose Sebastian; Abdala, Cristian Simón; Herpetofauna de la Puna; Fundación Miguel Lillo; 2018; 209-228978-950-668-032-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/cnaturaleza/2018-scn-v24.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:28.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herpetofauna de la Puna Herpetofauna of the Puna of Argentina: a synthesis |
title |
Herpetofauna de la Puna |
spellingShingle |
Herpetofauna de la Puna Barrionuevo, Jose Sebastian ANFIBIOS REPTILES DIVERSIDAD ALTA MONTAÑA |
title_short |
Herpetofauna de la Puna |
title_full |
Herpetofauna de la Puna |
title_fullStr |
Herpetofauna de la Puna |
title_full_unstemmed |
Herpetofauna de la Puna |
title_sort |
Herpetofauna de la Puna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Jose Sebastian Abdala, Cristian Simón |
author |
Barrionuevo, Jose Sebastian |
author_facet |
Barrionuevo, Jose Sebastian Abdala, Cristian Simón |
author_role |
author |
author2 |
Abdala, Cristian Simón |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANFIBIOS REPTILES DIVERSIDAD ALTA MONTAÑA |
topic |
ANFIBIOS REPTILES DIVERSIDAD ALTA MONTAÑA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Puna constituye una región muy particular por sus características geográficasy climáticas. En este ambiente extremo vive un conjunto sumamente interesante deanfibios y reptiles. En la actualidad se encuentran nueve especies de anuros, repartidas en tres géneros (Pleurodema, Rhinella y Telmatobius) que representan a tres familias distintas. A pesar de estar limitados por la presencia de agua, estos anuros poseen rasgos asociados a la vida en ambientes áridos y de gran altitud, que incluyen distintos hábitos y modos reproductivos.Los reptiles de la región presentan una mayor diversidad, compuesta por 25 especies de saurios repartidas en tres géneros (Liolaemus, Phymaturus y Pristidactylus) y dos especies de serpientes (Tachymenis peruviana y Bothrops ammodytoides). Este grupo también exhibe una gran variedad de hábitos ecológicos y modos reproductivos, que incluyen la postura de huevos o el viviparismo. En cuanto a su estado de conservación, la herpetofauna de la Puna incluye algunas especies de ranas amenazadas del género Telmatobius. Fil: Barrionuevo, Jose Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina |
description |
La Puna constituye una región muy particular por sus características geográficasy climáticas. En este ambiente extremo vive un conjunto sumamente interesante deanfibios y reptiles. En la actualidad se encuentran nueve especies de anuros, repartidas en tres géneros (Pleurodema, Rhinella y Telmatobius) que representan a tres familias distintas. A pesar de estar limitados por la presencia de agua, estos anuros poseen rasgos asociados a la vida en ambientes áridos y de gran altitud, que incluyen distintos hábitos y modos reproductivos.Los reptiles de la región presentan una mayor diversidad, compuesta por 25 especies de saurios repartidas en tres géneros (Liolaemus, Phymaturus y Pristidactylus) y dos especies de serpientes (Tachymenis peruviana y Bothrops ammodytoides). Este grupo también exhibe una gran variedad de hábitos ecológicos y modos reproductivos, que incluyen la postura de huevos o el viviparismo. En cuanto a su estado de conservación, la herpetofauna de la Puna incluye algunas especies de ranas amenazadas del género Telmatobius. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148104 Barrionuevo, Jose Sebastian; Abdala, Cristian Simón; Herpetofauna de la Puna; Fundación Miguel Lillo; 2018; 209-228 978-950-668-032-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148104 |
identifier_str_mv |
Barrionuevo, Jose Sebastian; Abdala, Cristian Simón; Herpetofauna de la Puna; Fundación Miguel Lillo; 2018; 209-228 978-950-668-032-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/cnaturaleza/2018-scn-v24.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270045970890752 |
score |
13.13397 |